Columna Mi Blog: Sin Narváez, ¿ya no habrá conflicto en el PRI?
Fernando Hernández Gómez
UN GIRO INESPERADO tomó anoche el juego priista para elegir al dirigente del tricolor para un nuevo periodo
estatutario en su faceta como partido opositor en Tabasco, con la declinación
de uno de los más fuertes aspirantes al cargo, el ex alcalde tacotalpense y notario
público Guillermo Narváez Osorio…
Desde la tarde comenzó a circular el rumor que el también ex diputado local se
había hecho a un lado de la contienda
interna en la que aún no se da el banderazo
de arranque, pues se está a la espera de que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
emita la convocatoria que tiene como plazo fatal la primera semana de
septiembre… Y cerca de la medianoche confirmó su decisión… Lo hizo a través de
su cuenta de Twitter: @narvaezosorio…
“A QUIENES APOYARON el proyecto mi agradecimiento, saben que siempre busqué la
unidad como cementó para reconciliar nuestras diferencias”, expresó Narváez
Osorio… Y acto seguido soltó otro tuit:
“Soy priista como muchos que desean un PRI sólido, unido, fuerte; por eso me
duele la apatía e indiferencia del CEN hacia Tabasco. Espero recapaciten”… Otro
de los aspirantes al mando tricolor, Félix Eladio Sarracino Acuña, le dijo a Narváez:
“Comparto contigo, porque el CEN nos debe certeza y legalidad. Ésa es nuestra lucha, como tabasqueños y
priistas”… AUNQUE HOY CUANDO se reúna con su estructura deberá explicar de qué
trata esa ‘apatía e indiferencia’ del CEN hacia el priismo de la entidad, el
político tacotalpense tomó una valiente decisión al retirarse de este proceso
interno de su partido, pues siendo de los favoritos para ganar la elección en
que votarán unos seis mil consejeros políticos, optó por retirarse para no
ahondar en las diferencias con sus competidores y tampoco ser factor de
división en su partido, con lo que, de paso, calló a los que creían que sería dirigente a como diera lugar… Y prueba de que no
le interesa un cargo público la dio hoy cuando dijo, en otro tuit, que no va por ninguna delegación
del gobierno federal… LA VERDAD, PARECÍA que las aguas se calmaban en el turbulento PRI, que no ha podido vivir un
proceso interno –ya sea de elección de candidatos o de dirigentes–, sin
sobresaltos causados por las amenazas de defección o de recurrir a órganos
jurisdiccionales, por parte de quienes buscan las nominaciones a cargos de
elección popular o la dirigencia estatal… Y es que apenas el 17 de agosto, otro
de los aspirantes, el controvertido Evaristo
Hernández Cruz, dio un cambio radical en su discurso, que era de
descalificación al proceso interno… “La declaración del presidente provisional del
PRI Tabasco, José Antonio Aguilar
Bodegas, de que la convocatoria será emitida entre el 30 de agosto y el 5
de septiembre, genera certeza en torno al proceso de cambio de dirigencia”,
expresó el ex alcalde de la capital tabasqueña, en un mensaje que difundió a
través de Facebook… “SALUDO DICHA
DECISIÓN que denota, per se, respeto
a la militancia y conciencia de los tiempos políticos que vive Tabasco”,
aseveró el ex precandidato a la gubernatura… Y abundó respecto a la
convocatoria que muchos priistas esperan ansiosamente: “Esperemos que lejos de
contener candados que pretendan
inclinar la balanza, garantice la participación de los militantes y facilite la
elección libre ahora que ya no existe el yugo
del gobernador en turno. No teman a la militancia. Escúchenla. Conózcanla.
Respétenla y los respetará”… A MENOS QUE haya sido pactada la declinación de Narváez –lo que no creemos–, su salida no
resolverá las diferencias que hay entre los aspirantes y los grupos políticos
que los impulsan… Y es que apenas se supo de la declinación del tacotalpense, comenzó
a mencionarse como probable candidato de
unidad al ex gobernador Enrique
Priego Oropeza… Pero ni Evaristo Hernández, ni Félix Sarracino, ni Erubiel Alonso Qué, ni Miguel Ángel Valdivia de Dios, ni Pedro Gutiérrez Gutiérrez, han dicho
que declinan a su aspiración en aras de un presunto candidato de consenso… FÍJESE
QUE FUE el propio ex mandatario quien el 19 de agosto rechazó que tenga la aspiración de conducir al
tricolor en el estado… Lo que le preocupa a Priego Oropeza es “la necesaria la
unidad” en ese partido para trabajar en la recuperación los espacios perdidos
en las elecciones intermedias del 2015… ¿Tanto así?... LO QUE PREOCUPA al CEN es
que los ánimos se puedan descontrolar a medida que se acerque la hora de la
elección, que el PRI sufra actos que lo desgasten y, en consecuencia, que se dé
una nueva desbandada de militantes que aleje las posibilidades de recuperar
espacios perdidos… Un hecho que nos permite hoy augurar que el horno no está bollos ocurrió la semana
pasada, cuando circuló una supuesta encuesta que aludía las preferencias del
priismo, lo que provocó airados reclamos al CEN… DEBIÓ ACLARÁRSELE QUE en este
proceso interno los priistas no iban a elegir al nuevo presidente de su partido
en Tabasco por simple simpatía… Y es que debió decirse que los consejeros deberán
elegir entre los aspirantes anotados, al que reúna más cualidades y capacidades
para ser el timonel del tricolor… Al
que les garantice que trabajará para la reunificación del priismo, al que tenga
un programa para reposicionarlo y al que demuestre que su único compromiso es
con la militancia… Y es que no es lo mismo un candidato a cargo de elección
popular, que un dirigente partidista fue una apreciación muy atinada que me
hizo Miguel Ángel Valdivia… Ese es el detalle… EL PRESIDENTE PROVISIONAL de
este instituto político está segurísimo que no habrá problemas, que el proceso
interno se desarrollará en armonía… “No hay línea. No hay quién dé línea, que era un
gobernador priista”, subrayó Aguilar Bodegas… El ex senador y ex candidato a la
gubernatura de Chiapas, apuntó que si no se consigue una candidatura de unidad, buscará que los aspirantes que logren el
registro hagan campaña conjunta, que se instale una urna por comité municipal
para que los consejeros políticos no se desplacen hasta Villahermosa, y que el
padrón sea certificado para que no haya dudas de su confiabilidad… “¿HAY
INFLUENCIAS? –se preguntó el ex alcalde de Tapachula radicado temporalmente en
Tabasco, y se respondió–: Claro que hay influencias en todos los que aspiran,
por eso participan y creen que pueden ser”… Y es que desde su opinión los
aspirantes a sucederlo en el despacho principal del edificio de avenida 16 de Septiembre, pueden tener o tienen padrinos. Tiene razón: No hay uno que no
pertenezca a un grupo político del que sea cabeza o miembro importante… SEGÚN
AGUILAR BODEGAS, el Comité Directivo Estatal que surja de este proceso interno tiene
que adecuar al partido a su condición de oposición, tiene que hacer renovación
democrática de estructuras seccionales y municipales, y trabajar con la
convicción de que en 2015 sí se puede rescatar la mayoría del Congreso local y
de los ayuntamientos… Y confió en que “agarrarse
del chongo no es el destino del proceso”… ¿Será?... POR CIERTO, EL
dirigente provisional priista nos habló del encuentro que el CDE y los
dirigentes de los tres sectores del tricolor tuvieron con Arturo Núñez Jiménez… Y nos dijo que el gobernador expresó su
respeto al proceso interno del PRI… “No fuimos a echarnos porras. Tampoco a
pelearnos. Fue el inicio de una relación civilizada y de respeto. Esperamos
siga así”, expresó… Y explicó que los sectores priistas necesitan un conducto
de atención a las demandas ciudadanas, y el mandatario estatal les indicó que ése
canal es la Secretaría de Gobierno y su titular César Raúl Ojeda Zubieta…Y UN DATO que no debe quedar en el tintero:
No hay delegado del CEN… El campechano Raúl
Pozos Lanz anda ocupadísimo en sus tareas como senador y probablemente ya
no lo veremos por Tabasco… VAYA BORLOTE QUE se armó la víspera con la difusión
de una lista de medios y comunicadores estatales –sólo figura una empresa
periodística nacional– que reciben recursos mes a mes de la Coordinación
General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSRP) del gobierno
estatal… Es una nómina que cuesta al erario estatal seis millones 632 mil pesos
en gastos de difusión y promoción, según los documentos revelados vía la Unidad
de Acceso a la Información de dicha dependencia… LA LISTA QUE causó escándalo,
pues sorprendió a muchos medios informativos que han buscado convenios
publicitarios con la administración nuñista
y se les han negado con el argumento de que “son tiempos de vacas flacas”, no incluye lo que la
CGCSRP eroga por los mismos conceptos en medios impresos y electrónicos, así
como columnistas o analistas políticos de la capital del país… DE INMEDIATO
SALTÓ el tema ético en la relación medios de comunicación-gobierno estatal… Y
también, cuáles son los recursos públicos que esta dependencia a cargo de la
comunicadora Dolores Gutiérrez Zurita
ejerce en 2013, pues en diversos encuentros con comunicadores y entrevistas de
radio se aseguró que en el presupuesto de egresos 2013, propuesto por la
anterior administración y aprobado por la 60 Legislatura local, no preveía
fondos presupuestales para la partida de publicidad gubernamental… LA CGCSRP
TENDRÁ que aclarar algunas dudas sobre la utilidad pública en el manejo de los
recursos que asigna a medios y comunicadores… Debe explicar Lola Gutiérrez la disparidad que existe
en los montos de recursos que asigna entre un diario y otro. ¿Qué criterio
utilizó?… Puede tratarse de grandes empresas o ‘diarios grandes’ como llegó a
denominárseles, pero su circulación, venta de ejemplares, penetración y
credibilidad –que deben ser conceptos a considerar para la asignación de la
publicidad, por un órgano ciudadano que se prometió crear– tienen que estar
harto acreditadas… Lo mismo a medios electrónicos… Un millón de pesos mensuales
a un diario local es un mucho, muchísimo dinero en tiempos de austeridad, de
recortes, de subejercicios, de finanzas quebradas. A menos que se justifique su
utilidad, claro está… NO VEO MAL que algunos medios y comunicadores facturen al
gobierno del Estado siempre que puedan justificar que lo que reciben se soporta
con publicaciones que les son requeridas vía órdenes de inserción… Por ahí se
aplaude que ya no se da dinero a la mano.
Bien. Perfecto. Ahora hay que explicar a cuenta de qué se pagan facturas a
medios de comunicación y por qué comunicadores que no son propietarios de
medios también expiden facturas… ¡Bienvenida la transparencia!... DE ESTO
SEGUIRÁN saliendo chispas. No es un
asunto menor. Ya está en medios nacionales… Le cuento que hoy el diario El Economista, en la columna La gran carpa, de los Hermanos Fuentes, se comenta hoy lo
siguiente: “Lupa. Un reporte de transparencia que circula en las redes sociales
refiere que el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, tiene destinados nada más y
nada menos que 6.6 millones de pesos para gastos de difusión y promoción. ¿Qué
es esto?, se preguntará usted. Se trata de un gasto que incluye el pago a
columnistas locales por entre 50,000 y 70,000 pesos mensuales, así como pagos
de millones de pesos a varias casas editoriales. Entre ellas, Sistema Informativo de Tabasco, SA de CV,
de quien es accionista la esposa del ex gobernador Andrés Granier”… UN TEMA EN el que habré de profundizar es en la
asignación de contratos directos de la CGCSRP por conceptos de asesorías
profesionales, diseño gráfico, edición de audio y video, y otros que se repiten
en la facturación mensual... Tengo ya la información, los vínculos de esos
‘asesores’ con la coordinadora de CGCSRP, los montos que paga… Hablo de
cantidades muy superiores a las que se dan a algunos comunicadores por
“difusión de las actividades gubernamentales, etc., etc.”… Parece que hay
negocios personales por ahí… Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario