Columna Mi Blog: Le llueve en su milpita al Poder Judicial
Fernando Hernández
Gómez
MÁS TARDÓ LA Procuraduría General de Justicia (PGJ) en logar
la captura y consignar a una banda de abigeos que operaba en la zona de Los
Ríos, que un juez estatal en liberarlos… Sí, apenas el viernes comentábamos en
este espacio lo que había sido el mayor de los logros de la PGJ en su lucha
contra el abigeo, que para el sábado el juez
penal de Primera Instancia de Frontera, Centla, Ramón Adolfo Brown Ruiz, ya había soltado a los tres presuntos cuatreros que habían puesto a su
disposición… POR TAL MOTIVO, la PGJ adelantó que presentará una queja ante el
Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Tabasco en contra de dicho juez
penal, “quien a pesar de los elementos probatorios existentes, dejó en libertad
a probables responsables del delito de abigeato”… Lo que pretende la
dependencia que dirige Fernando
Valenzuela Pernas es que la Judicatura del Poder Judicial revise el
desempeño del juez en el desahogo de la causa penal 57/2013, pues no se explica
cómo a pesar de las agravantes en el delito de abigeato se dejó en libertad a Cuauhtémoc Arias Rodríguez, Patricio Reyes May y Máximo Córdova Méndez, los presuntos
roba-ganado aprehendidos el jueves 8 en villa Vicente Guerrero, Centla y que habían
quedado a disposición del juez Brown Ruiz… LA PGJ ANUNCIÓ QUE de igual modo
someterá a investigación el desempeño del agente del Ministerio Público
adscrito, Carmen Torres Torres, y el
asesor jurídico Ignacio López de la Cruz,
para que se determine la legalidad de su actuación… Y esto es un buen síntoma
en materia de procuración de justicia, pues en muchas ocasiones los propios
agentes del MP son los que facilitan
que los delincuentes queden en libertad… MUCHAS VECES, SIN importad la gravedad
de la falta, ya sea por dinero que se paga a
la mano o el tráfico de influencias evitan que los delincuentes pisen la
cárcel; esto es, que se les detenga, se le consigne a un juez competente y se
les dicte el auto de formal prisión… Pero en esta ocasión hay elementos para
fincarle responsabilidad a quien haya obrado mal, ya sea por incapacidad o por
mala fe: Por un lado, el MP que integró la averiguación previa y el asesor
jurídico que revisó que ésta se apegara a derecho. Y por otro, el juez al que
se asignó la causa penal (57/2013)… HABLAMOS DE SUPUESTOS en este caso, porque
¿sabe qué?, a pesar de que la queja de la PGJ se dio el sábado 10, hasta hoy
lunes 12 de agosto de 2013 –a las 15 horas en que doy los últimos teclazos a esta columna– el Consejo de
la Judicatura del Poder Judicial estatal que preside Jorge Javier Priego Solís, no ha dado respuesta o
emitido un posicionamiento en defensa de juzgador adscrito al municipio de
Centla… ¿Qué ocurrió con este caso? ¿Se integró mal la averiguación previa por culpa
del MP, o el juez actuó con dolo?... Vaya usted a saber. Y eso que el
presidente del TSJ es ganadero… ¿No será que Joloche todavía anda de vacaciones?... ¡Eso es vida!... Como sea, estaka Brown este juez… MUCHAS
AUTORIDADES DE este país, de nuestro estado se comportan como si nadie los
viera, como si estuvieran solos en este mundo y nadie, nadie criticará su
actuación cuando la riegan o evidencian corrupción en su desempeño… Pero, ¡un
mundo los vigila!… Le voy a referir un caso en la aplicación de la justicia que
fue denunciado el fin de semana por El
Universal… EN SU COLUMNA Bajo Reserva,
del viernes 9, el diario expone: “Un tanto inexplicable resulta para los medios
de comunicación que un magistrado-político-empresario-dueño de periódicos haya
resuelto revocar la sentencia de 38 años de cárcel a Jorge Antonio Hernández, El
Silva, por el asesinato de Regina
Martínez, corresponsal de la revista Proceso,
ocurrido en Veracruz en abril del año pasado. El magistrado Edel Álvarez Peña es propietario del
diario El Liberal, editado en
Coatzacoalcos, y Crónica de Xalapa,
que cubre la capital del estado. Y luego se asustan en la Suprema Corte de
Justicia de la Nación cuando se hacen señalamientos de corrupción en el Poder
Judicial”... POR FIN SE dio el esperado encuentro entre el gobernador Arturo Núñez Jiménez y la estructura
directiva del principal partido de oposición en Tabasco: el PRI… El viernes
–como se lo adelanté aquí– el mandatario perredista se reunió con
integrantes de la dirigencia estatal del tricolor, encabezada por el presidente
interino del CDE, el chiapaneco José
Antonio Aguilar Bodegas… EN EL ENCUENTRO celebrado en Palacio de Gobierno
–que según escueto boletín se realizó “en un marco de civilidad política y
diálogo respetuoso”–, estuvieron presentes el secretario de Gobierno, el
también ex priista César Raúl Ojeda
Zubieta; así como dirigentes y ex dirigentes del PRI y sus sectores, entre
éstos Nicolás Haddad López y Tomás Yánez Burelo… Pese a que la
reunión se prolongó por dos horas, el reporte de prensa no dio detalles, sólo
dijo que “se abordaron diversos temas de la vida pública de Tabasco”… Y YA QUE
hablamos de Aguilar Bodegas, déjeme decirle que el fin de semana prácticamente
concluyó sus reuniones con las estructuras de su partido en todos los
municipios de Tabasco. Sólo le faltó entrevistarse con la dirigencia,
consejeros y cuados tricolores de Balancán… En sus mensajes al priismo, el ex
senador chiapaneco aseguró que como dirigente provisional “no venimos a imponer a nadie y mucho menos a
inclinar la balanza hacia algún lado”…
Y aseguró: “Lo que el Comité Directivo Estatal va a hacer, es garantizar que el
voto de todos y cada uno de los consejeros se respete y que el proceso interno
que se llevará a cabo se realice de acuerdo a los puntos que marque la
convocatoria respectiva”… REFRENDÓ EL COMPROMISO de la dirigencia que encabeza
para sacar adelante un proceso interno limpio y transparente, mediante el cual
se elija a quiénes ocuparán la Presidencia y la Secretaría General del CDE… Y
reiteró que el 16 de septiembre vence el plazo estatutarios para que se emita
la convocatoria, por lo que pidió a los cinco mil 500 consejeros priistas de la
entidad que participen de manera libre y responsable en el proceso interno… “Nadie
va a venir a decirles cómo o por quién votar”, sostuvo Joseán Aguilar Bodegas… A ver qué ocurre cuando los plazos se
acerquen a su fin, pues los ánimos no andan muy serenos que digamos… OTRO
PRIISTA, PERO éste presidente municipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, acaba de hacerse cargo de la coordinación regional de la zona sur-sureste de
la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), y como tal acudió al
frente de una comitiva de alcaldes tabasqueños a una reunión con el coordinador
de la fracción del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón… Al jefe de la bancada tricolor en la Cámara
Alta, Carrillo Jiménez le solicitó su apoyo en la gestión de recursos
financieros que permitan atender las necesidades prioritarias en sus
localidades… LE ACOMPAÑARON AL encuentro, la alcaldesa de Teapa, Elda María Llergo Asmitia y los ediles
de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez y
de Tenosique, Luis Alberto Vega Celorio…
A Emilio Gamboa, Jorge Carrillo le indicó que “la inversión en infraestructura
para los municipios resulta indispensable en el desarrollo económico y social
no sólo de Tabasco sino del país; por ello, hemos establecido un frente común
para gestionar recursos de índole federal que nos permitan cumplir nuestros
compromisos”… Y no hay que perder de vista al alcalde paraiseño. Después de
todo es el edil más influyente del PRI tabasqueño… ¿SABÍA USTED QUE cada vez
son más los jóvenes que viven con suegros?... Este lunes, el diario Reforma
publica una interesante nota que nos dice que en contradicción con el refrán de
que ‘el casado casa quiere’, en México aumentaron en 10 años las parejas
jóvenes que al unirse se quedan a vivir con papás o suegros… Un estudio de las
investigadoras Silvia Giorguli y María Adela Angoa refiere que 65.9 por
ciento de los hombres de 19 años que ya se habían unido en 2010 permanecían en
un hogar donde no son ‘jefe de familia’… FÍJESE QUE ESTA cifra aumentó ocho
puntos porcentuales respecto al 2000, cuando 57.8 por ciento de los jóvenes
unidos vivían con familiares… En el caso de las mujeres también hubo una
disminución de autonomía residencial: en el 2000, el 44.5 por ciento que a los
19 años se había unido o casado vivía con familiares, mientras que en 2010 la
proporción aumentó 9.5 puntos… Se trata, sin duda, de datos para reflexionar… Y
es que muchas parejas jóvenes deciden unir sus vidas, ‘formar un hogar’ sin
tener siquiera independencia económica; unos, porque continúan estudiando;
otros, porque no tienen en qué caerse
muerto y, por tanto, siguen siendo mantenidos de sus padres… ¿Usted qué
opina?... Sígame en Twitter: @fdohernandezg…
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario