Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuando hablamos de los ganaderos tabasqueños, su organización y sus
empresas no hacemos más que lamentarnos sobre cómo ese que fue un gran emporio
productivo fue llevado a la quiebra por la corrupción desmedida de quienes
desde fines del siglo pasado controlaban, como negocios personales, a la Unión
Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) y sus activos.
La verdad que es difícil cuantificar el cúmulo de recursos económicos y
materiales, incluidos valiosos terrenos, que fueron a parar a unas cuantas
manos del grupo caciquil que por tres, cuatro décadas mantuvo bajo su dominio a
la UGRT.
No sólo las arcas de la Ganadera Regional fueron saqueadas; también sus
empresas: Frigorífico y Empacadora de
Tabasco, Cooperativa de Consumo
Ganadero, Ultralácteos de Tabasco
y Unión de Crédito Ganadero de Tabasco
eran un barril sin fondo pues sus
utilidades jamás fueron compartidas con los productores de ganado vacuno de la
entidad, a los que nunca se les rindieron cuentas
claras pero sí se les endosó la quiebra de dichos negocios.
No se veía futuro ni para la Unión Regional y menos para sus empresas.
Para paliar sus pasivos la única salida que se veía era poner a la venta los
terrenos que ocupan la UGRT y sus cuatro empresas –lo que sigue en pie– y mudarse
a terrenos fuera de la ciudad.
Lo único que existe documentado del saqueo es lo ocurrido en la Unión de Crédito Ganadero de Tabasco, que
otorgaba préstamos casi a fondo perdido –¿a quién cree?– a dos dirigentes de la
UGRT por montos que en conjunto equivalían a 13.3 por ciento del capital
contable.
En un reporte del 13 de junio de 2012, la calificadora Fitch Ratings –único ente externo que ha
hurgado en los estados de cuenta de dicha institución– señaló:
“El pronunciado deterioro en la calidad de activos e integridad de su
balance comenzó a gestarse en 2008, cuando la compañía se adjudicó bienes que
en algún tiempo fueron reclasificados como inmuebles propios por cerca de 100
millones de pesos, recibidos como dación en pago por concepto de cancelación de
saldos en cartera vigente otorgados a empresas que trabajan en conjunto con la UGRT,
principal socio de la Unión de Crédito”.
Agregaba: “Desde entonces, UC Tabasco ha tratado desplazar dichos
bienes, aunque a la fecha sus esfuerzos no han fructificado”.
Para entonces, la organización ya había dado un giro de 180 grados en su
timón. Pero la prestigiada calificadora internacional no le daba muchas
posibilidades, pues advertía del “permanente alto nivel de exposición de
capital en riesgo derivado del significativo monto de activos improductivos
(cartera vencida neta, bienes adjudicados y/o re-estructuras)”.
El reto para una empresa que, al cierre del primer trimestre del 2012, presentaba
una cartera vencida neta de estimaciones preventivas en conjunto con bienes
adjudicados de 87.8 por ciento de su capital contable, era sanear su calidad de
activos.
Pues bien, hoy aunque no se crea, la restructuración a que se sometió
dicha institución crediticia le permite augurar que avanza hacia puerto seguro.
En su más reciente reporte (26/mayo/2016) Fitch Ratings ratificó la calificación de la Unión de Crédito Ganadero de Tabasco, en ‘AAFC4(mex)’ y modificó la perspectiva, que la anterior era estable,
a positiva.
Para
la Fitch fueron factores clave de la
calificación y la modificación en la perspectiva, “los cambios realizados en el
gobierno corporativo y en la estrategia de negocio de UC Tabasco”.
Precisa
que en los últimos 24 meses “éstos han derivado en mejoras en temas de
cobranza, contención de cartera vencida y desplazamiento de bienes adjudicados”.
No
obstante, observa que la calificación está limitada ante el reto de la compañía
para robustecer prácticas de control, seguimiento y administración de riesgos,
sobre todo ante la estrategia de diversificación.
Y
tampoco creerá esto: estos dos últimos años, la Unión de Crédito logró contener el crecimiento de la cartera
vencida, “lo que repercutió en una participación mayor ante sus socios
accionistas”, anota Fitch.
Durante
2014, la Unión de Crédito logró
sanear su cuenta de bienes adjudicados que llegó a representar 19 por ciento de
su activo total. Al cierre de marzo de 2016 esta cuenta reporta 13 millones de
pesos (tres por ciento de activo total) que se encuentra en proceso de venta.
Van por buen
camino. Y parece que la venta de los terrenos de la UGRT le dará nuevo impulso
al saneamiento de las finanzas de esta organización, que busca construir un
nuevo frigorífico que le costará unos 50 millones
de pesos.
AL GRANO
La que faltaba: murió la tigresa
de bengala Shakira –cuya imagen y
noticia ya recorre el mundo–, aunque esta pérdida no mereció más que este
comentario en Twitter: “Yumká informa que el día de hoy causó
baja ‘Shakira’, nuestro ejemplar de
tigre de bengala”… Alguien más debe ‘causar baja’ también.