Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La
inseguridad pública crece. El desempleo no cede. La ayuda de la Federación para
la reactivación de la economía tabasqueña no llega a la velocidad prometida. Las
dependencias federales que deben otorgar incentivos y dar la tregua a los pagos
de contribuciones están hechas bolas.
Los reclamos crecen por todos lados. El gobierno estatal apechuga las críticas. Y la luz
al final del túnel se ve lejos, muy lejos.
El horno no está para bollos y eso lo
constató el secretario de Desarrollo Económico y Turismo del estado, David Gustavo Rodríguez Rosario, quien esta semana
se reunió con mesa
directiva de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra) en Tabasco, que le echaron en cara todo: desde la falta de compras a proveedores locales que acusaron que se sigue
privilegiando a industriales foráneos, hasta los problemas de inseguridad y
deterioro de la infraestructura urbana en la Ciudad Industrial.
Vaya, hasta de la prostitución le
hicieron reclamos. La secretaria de la Comisión de Cd. Industrial de Canacintra,
Karla Emilia Morales Ariza, se quejó
por la presencia de travestis y
mujeres que ejercen ese oficio que, si ella no lo sabe, atienden la demanda de
traileros que llevan mercancía a sus bodegas.
Al funcionario casi lo callan, pues los
que se dicen industriales locales le exigieron que antes de hablar de los beneficios
de las Zonas Económicas Especiales
(ZEE) –que era el plato fuerte de su
discurso– se enfoque a lo urgente, como los créditos emergentes para que las Pymes puedan sobrevivir y a abrir las
dependencias estatales a las empresas locales para hacer sus compras.
Seguro que tampoco les expuso que de
la bolsa de seis mil 800 millones de pesos que contempla el Programa de Reactivación Económica y
Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco –anunciado aquí el 4 de mayo por
el Presidente Enrique Peña Nieto–, a
Tabasco le corresponden cuatro mil 500 millones, como lo confirmó el martes 24 el
secretario de Desarrollo Social federal, José
Antonio Meade Kuribreña.
Y es que todo mundo se pregunta
cuándo aterrizarán los apoyos presidenciales que le permitirán a Tabasco, junto
con el vecino Campeche, sortear los efectos de la caída de los precios del
petróleo, que han complicado los índices de desempleo, economía informal e inseguridad.
También existe la duda de cuándo, cómo y
dónde comenzará a establecerse esa Zonas Económica Especial
Tabasco-Campeche, que detonará el establecimiento de parques industriales y la
generación de miles de empleos.
Imagínese el impacto que tendrán estas
ZEE, que a decir del Presidente Peña serán clave para incorporar a 400 mil trabajadores a la
economía formal en el sur del país.
Eso fue lo que dijo el mandatario en
Palacio Nacional, el lunes 23, donde anunció que en los próximos días
promulgará el decreto para crear estas zonas
económicas especiales “que se localizarán en los estados con mayor tasa de
informalidad, y donde además este indicador ha venido lamentablemente creciendo”.
Se pretende hacer la conversión de
400 mil personas que hoy se dedican a la economía informal en Chiapas, Oaxaca,
Veracruz, Michoacán, Campeche y Tabasco, a empleos formales, con los beneficios
a los trabajadores e impacto a la economía que ello implica.
Así que ahora debemos esperar a que
nos digan cuando arrancamos con la ZEE Campeche-Tabasco, dónde se asentarán los
nuevos parques industriales, que ramas manejarán y dónde hay que formarse para
contratar.
Por lo
pronto, empresarios chinos que meten sus
narices en todo, ya orientaron sus brújulas hacia estas seis entidades
donde se ubicarán las ZEE para detonar proyectos
relacionados con la industria automotriz, electrónica, energética y
aeroespacial (Novedades Tabasco,
18/mayo/2016).
La propuesta
de Peña Nieto se vislumbra ambiciosa. Las ZEE, donde los inversionistas tendrán
facilidades y estímulos, son un platillo
muy apetitoso para los que saben de estos negocios… sólo que por ahora todo
es una esperanza y su realización se ve muy lejana. La desesperación ya está
aquí.
AL GRANO
No hay comentarios:
Publicar un comentario