Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Junto al desempleo
a una tasa bestial (8.7 por ciento anual en el primer trimestre del 2016), agravado
por la caída de los precios del petróleo que es lo que da vida a la economía
local, Tabasco está inmerso en otras crisis que se enfrentan con insuficiencia
de recursos presupuestales estatales y aportaciones muy raquíticas de la
Federación: una es la de su producción agrícola y otra, no menos grave, la del
deterioro de su infraestructura pública. Por citar dos.
Tan sólo en
lo que va de este año se han perdido 15 mil fuentes de empleo, en su mayor
parte vinculadas a la industria petrolera (tanto en Pemex, como en empresas que
le trabajan a ésta y a la cadena que se deriva de ellas). Y eran plazas de las
mejor pagadas en el país.
La
situación era tan delicada al comenzar 2016, que el 28 de enero –ya lo
referimos aquí– el gobernador Arturo
Núñez Jiménez le solicitó al Presidente Enrique Peña Nieto su ayuda para emprender un programa emergente de
empleo temporal.
En su
segunda visita del año, el miércoles 4 de mayo, el mandatario nacional llegó
con la respuesta: una serie de medidas para atender no sólo el problema urgente
del desempleo, sino también para tratar de dar viabilidad a la economía local, con
una menor dependencia de los recursos del petróleo.
En lo
inmediato: agilizando pagos a empresas que le trabajan a Pemex y una tregua de
tres meses en pagos del ISR, IVA y contribuciones al IMSS e Infonavit para que
puedan reactivarse pronto. Hay que acotar que Pemex le debe hasta sus empleados
que reciben sus percepciones con enormes retrasos.
Se prevé
también ‘adelantar’ el presupuesto 2017 de dependencias federales, para aplicarse
este año en acciones de pavimentación y en el programa Escuelas al Cien, que está permitiendo que un tercio de los
planteles educativos del estado se renueven. Habrá pues jugosos contratos para constructoras y empleos para cientos de
tabasqueños.
El
Presidente habló de una obra que en su primera etapa ha dejado malos sabores de
boca a los tabasqueños: el Libramiento de
Villahermosa. Peña Nieto ofreció aquí realizar el tramo II de esa vía, desde
su entronque en la carretera a Frontera hasta la que va a Macuspana.
Supongo
que esto es para el mediano plazo, junto con uno o dos de los seis
distribuidores viales de la capital que ofreció en campaña, puesto que Peña lo
reconoció ese día en una comida privada: “de los que firmé (ante notario), lo
voy a cumplir, le voy a cumplir a Tabasco”.
Hacia el
mediano plazo va también la apertura de la zona
económica exclusiva que comprenderá a Campeche y Tabasco, cuyo beneficio
para ambos estados serán las facilidades fiscales, financieras,
administrativas, de transferencia tecnológica, emprenduría, innovación, capacitación y otros apoyos que –anotó Núñez–
“pueden ser un gran detonador para el desarrollo diversificado que Tabasco
necesita en su economía”.
El jueves
5 –un día después de la gira presidencial– Núñez Jiménez habló en entrevista de
radio de las acciones que a mediano y largo plazo pueden permitir al estado despetrolizarse. Refirió las agroindustrias
relacionadas con la palma de aceite y la madera, la recuperación de cacao y cocotales,
la ampliación de platanares y el turismo, al que ve “gran futuro”.
Para el
gobernador, “tomando en cuenta las restricciones presupuestales en las que se
mueve el gobierno federal, creo que hay un propósito loable de atender el
reclamo de las entidades que padecen más críticamente la crisis petrolera;
diríamos que para empezar no está mal”.
Y dijo
bien “para empezar”, porque hay muchos rubros en los que hay que comenzar a
moverse antes que las cosas se compliquen. Cito al propio Núñez: lo de
mantenimiento y conservación que se está haciendo con las Escuelas al Cien, “deberíamos hacerlo en todos los ámbitos de la
infraestructura del Estado: carreteras, hospitales, infraestructura deportiva, cultural,
de protección civil, hidráulica… entonces, evidentemente, sí falta mucho”.
AL GRANO
–¿HAY ALGÚN PROYECTO de renovación de
gabinete? –se le inquirió al mandatario estatal… “No, por ahora no. Siempre
es posible; la dinámica de la gestión pública es muy exigente ahora. Siempre
que se requiera, lo vamos a hacer por el bien de Tabasco”…
Y VA DESDE este espacio una efusiva felicitación
para todas las madres en su día… A las que trabajan para llevar el sustento a
la casa y las que en el hogar conducen a las familias… Va un abrazo en especial
a mi madre Eloísa y para mi esposa Xóchitl…
No hay comentarios:
Publicar un comentario