Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hace tres
meses cuando me enteré que la Comisión de Energía, Recursos
Naturales y Protección Ambiental del Congreso local acordó –por considerar “urgente
y necesario” – llamar a comparecer a la directora del Yumká, Cristell Pérez
Arévalo, para que explique e informe a los legisladores las condiciones en
las que se encuentra este parque eco-turístico y todo lo relacionado con la
muerte de tres hipopótamos y una jirafa, pensé que era una broma.
No era broma, porque
a mediados de marzo el diputado Manlio
Beltrán Ramos a nombre de la bancada del PVEM exigió al presidente de dicha
comisión, José Atila Morales Ruiz, dar
celeridad a la comparecencia de la responsable de dicho parque.
Y
la cosa iba muy en serio, porque el 19 de abril, el coordinador legislativo de
Movimiento Ciudadano, Guillermo Torres
López salió a calmar los ánimos de los diputados verdes y adelantó que Cristell Pérez Arévalo sí acudiría al
Congreso local, porque ese era el acuerdo que se tomó en el seno de la Junta de
Coordinación Política. La fecha y hora –acotó– dependería de la decisión que
tomara el titular del Ejecutivo.
Los
días pasaban, se agotaba el primer periodo ordinario de sesiones y el tema era
tan candente como las temperaturas primaverales. “De
que estamos presionando, estamos presionando (para la comparecencia), pero ya
la última palabra la tiene el gobernador”, expresó el 2 de mayo el diputado de
Morena, José Atila Morales.
Los diputados opositores
presionaban y el mero 10 de mayo el presidente
de la Junta de Coordinación Política, José
Antonio de la Vega Asmitia, recalcó que definir la fecha de la
comparecencia de Cristell Pérez “no es ya materia del Congreso, sino de esperar
a que se acuerde la fecha (en el Ejecutivo)”.
Por fin, este lunes 16 en sesión de la
Comisión Permanente que preside el propio De La Vega Asmitia, se informó que el
viernes 20, a las seis de la tarde, la titular del Centro de Interpretación y
Convivencia con la Naturaleza-Yumká, comparecerá
ante la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental.
El asunto llegó al más alto nivel. El
secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda
Zubieta, remitió al Congreso local el oficio por medio del cual el gobernador
Arturo Núñez Jiménez, emitió el acuerdo
para que la titular del Yumká,
comparezca ante la comisión en la materia.
Y creo que sí es serio que
los diputados se interesen por lo que sucede en el Yumká –uno de los principales atractivos de Villahermosa, creado
hace poco más de dos décadas por el gobernador Manuel Gurría Ordóñez– y se ocupen por esclarecer la muerte de
especies animales que llegaron de otras latitudes para adaptarse a las
condiciones del trópico-húmedo.
El tema se llevó a la
exageración al demandar y presionar desde el Poder Legislativo por la
comparecencia de una funcionaria de bajo rango en el gobierno estatal.
Creo que lo correcto era
que los diputados de esa comisión acudieran personalmente –tras cubrir las
gestiones ante el Ejecutivo para que se les brindaran todas las facilidades– a
las instalaciones del Yumká, para corroborar
ellos mismos cuál es el estado que guarda ese parque, sus tres secciones, su
infraestructura y revisar el inventario de animales.
¿De qué servirá que por
media hora escuchen la exposición de la funcionaria si no corroboran con sus
propios ojos las condiciones en que se alojaba allí a los hipopótamos y jirafa,
que se presume murieron por envenenamiento y quemaduras?
¿Acaso los legisladores
locales no pueden ir a realizar una inspección física al Yumká, para que allí la titular y sus colaboradores les expliquen
cómo se alimenta, cómo se procuran condiciones para la subsistencia de especies
nativas e importadas? ¿No pueden hacer algo similar a la supervisión de obras
de las cuentas públicas?
Los diputados locales
deben tener clara cuál es su misión y cómo deben realizarla, porque se les paga
bastante bien –tal vez más que a los consejeros y magistrados electorales– para
que representen a la población, para que velen correctamente por los intereses superiores
del estado.
Hay cosas
más apremiantes, de mayor prioridad y trascendencia que realizar para elevar el
nivel del trabajo legislativo en Tabasco, que perder el tiempo en debates
estériles o actuar con base en ocurrencias, sobre todo cuando reciben dietas que rayan en los 150 mil pesos
mensuales, cuando se les otorgan seguros de gastos médicos mayores con valor de
50 mil pesos y un sinfín de gastos y partidas de las que jamás rinden cuenta a
los ciudadanos. ¿O querrán convertir al Congreso en un zoológico?
AL GRANO
¿DE CUÁL FUMARON?... A cinco
días de elecciones en 14 entidades, la Comisión de Seguimiento
a Procesos Electorales locales del año 2016, integrada por diputados y
senadores, acordó implementar un ‘número gratuito’ 01800 para hacer denuncias
por anomalías en los procesos electorales en que se renovarán 12 gubernaturas,
congresos y ayuntamientos… ¿No sabrán que las llamadas de larga distancia ahora
son gratuitas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario