Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Con un
sinfín de ex priistas –que antes fueron sus acérrimos adversarios– en sus filas,
el Partido de la Revolución Democrática ha logrado con creces, en 27 años de existir,
su propósito de acceder al poder en Tabasco.
En 1991 cuando
apenas tenía dos años como partido en Tabasco, con Andrés Manuel López Obrador al frente, logró su primera alcaldía en
Cárdenas, que el nemismo quiso
arrebatarle a Carlos Alberto Wilson
Gómez.
A sus 14
años –cuando su fundador local ya hacía política en las grandes carpas–, el PRD le pegó el primer gran susto al PRI al despojarlo, en los comicios intermedios de
2003, del control del Congreso local y diez alcaldías.
Tres años
más tarde, en los comicios federales de 2006 con López Obrador como candidato
presidencial, el partido del sol azteca
arrasó en Tabasco y se llevó carro
completo: dos senadurías y seis diputaciones federales de mayoría.
Su primer
gran triunfo fue en 2012: logró arrebatar al PRI la gubernatura que retuvo más
de ocho décadas y le ganó, además, la mayoría absoluta del Congreso local y los
principales ayuntamientos, incluido el de la capital.
En 2015 el
perredismo mantuvo al PRI como segunda
fuerza y tras anularse la elección de alcalde en Centro, en la
extraordinaria fue tal la paliza que propinó su candidato Gerardo Gaudiano Rovirosa, que lo remitió al tercer lugar.
Veintisiete
años han pasado desde aquella asamblea constitutiva –en una de las salas del
entonces cine Tabasco– y el PRD ya
gobierna esta entidad y su propósito es no devolverle al PRI ni la Quinta Grijalva ni el Congreso local.
Tantos
logros no podían pasar desapercibidos y el fin de semana lo celebraron en
grande con el primer perredista Arturo Núñez Jiménez, para quien no
sólo hay perredé para rato sino que
está en la ruta de preservar el poder.
La plana mayor de este partido se congregó
el sábado 7 en uno de sus bastiones, Jalpa de Méndez, desde donde Núñez Jiménez
habló del reto para mantenerse en el poder. “Este proyecto del cambio
requiere de perseverancia, constancia y tiempo”, manifestó.
Su victoria en las elecciones de 2012 ha sido el mayor logro. Y lo recordó así: “Ese no fue un logro de Arturo Núñez ni flor de un solo día; vamos a volver a triunfar en 2018”. (La Verdad del Sureste, 08/mayo/2016)
Su victoria en las elecciones de 2012 ha sido el mayor logro. Y lo recordó así: “Ese no fue un logro de Arturo Núñez ni flor de un solo día; vamos a volver a triunfar en 2018”. (La Verdad del Sureste, 08/mayo/2016)
Y una de las condiciones para lograrlo, dijo,
será –a pesar de las dificultades presupuestales
que vive el estado–, dando ‘buenas cuentas’ de su gestión gubernamental.
“El PRD hoy a 27 años de su fundación es un partido vigoroso y vigente que gobierna y seguirá gobernando en 2018”, recalcó el gobernador. (Tabasco Hoy, 08/mayo/2016)
Con excepción de Emiliano Zapata, en 16 de los 17 municipios de la entidad ya saben cómo gobierna el PRD. Le han refrendado el voto, pero también le han retirado su confianza.
“El PRD hoy a 27 años de su fundación es un partido vigoroso y vigente que gobierna y seguirá gobernando en 2018”, recalcó el gobernador. (Tabasco Hoy, 08/mayo/2016)
Con excepción de Emiliano Zapata, en 16 de los 17 municipios de la entidad ya saben cómo gobierna el PRD. Le han refrendado el voto, pero también le han retirado su confianza.
Los
resultados del 2015 (cuando ganó nueve alcaldías, 13 diputaciones
locales y cuatro federales), y aún en la
extraordinaria de 2016, muestran que el PRD Tabasco, que dirige Candelario Pérez Alvarado, puede mantenerse y hasta crecer, aún sin la figura de López
Obrador en sus filas.
Es un partido que de la confrontación que le caracterizó en sus inicios, pasó a hacer un trabajo político no sólo para ganar elecciones sino también para mantener su poder hegemónico, como ocurre en el Congreso local.
Su fracción en el Legislativo tabasqueño la conforman 13 diputados, pero las alianzas que han tejido el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia y el coordinador de la fracción, Juan Manuel Fócil Pérez, le permiten contar con un bloque de 22 legisladores (sumando uno de MC, uno del PT, un independiente, dos del PAN y cuatro de Morena).
Más allá de las alianzas electorales que construya, ¿con quién irá el PRD a la elección de gobernador en 2018? ¿Con quién enfrentará a los candidatos que le pongan enfrente PRI y Morena?
El gabinete estatal es una cantera de prospecto a suceder a Arturo Núñez. Y es que él es el gobernante que más aspirantes, ex precandidatos y candidatos a gobernador ha incluido en su equipo: César Raúl Ojeda Zubieta, José Antonio de la Vega, Pedro Jiménez León, Óscar Cantón Zetina, Jaime Mier y Terán y Agapito Domínguez Lacroix.
Agreguemos a esta lista tres nombres más que no han pasado por el gabinete: el alcalde electo Gerardo Gaudiano, el diputado local Juan Manuel Fócil y el senador Fernando Mayans Canabal.
De estos nueve hombres saldrá el candidato perredista a la gubernatura. De las condiciones en que se dé el proceso interno para elegirlo y de las ‘cuentas’ que entregue Arturo Núñez a sus gobernados, podrá saberse si el PRD mantendrá la confianza de los tabasqueños para retener el poder en Tabasco.
Es un partido que de la confrontación que le caracterizó en sus inicios, pasó a hacer un trabajo político no sólo para ganar elecciones sino también para mantener su poder hegemónico, como ocurre en el Congreso local.
Su fracción en el Legislativo tabasqueño la conforman 13 diputados, pero las alianzas que han tejido el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia y el coordinador de la fracción, Juan Manuel Fócil Pérez, le permiten contar con un bloque de 22 legisladores (sumando uno de MC, uno del PT, un independiente, dos del PAN y cuatro de Morena).
Más allá de las alianzas electorales que construya, ¿con quién irá el PRD a la elección de gobernador en 2018? ¿Con quién enfrentará a los candidatos que le pongan enfrente PRI y Morena?
El gabinete estatal es una cantera de prospecto a suceder a Arturo Núñez. Y es que él es el gobernante que más aspirantes, ex precandidatos y candidatos a gobernador ha incluido en su equipo: César Raúl Ojeda Zubieta, José Antonio de la Vega, Pedro Jiménez León, Óscar Cantón Zetina, Jaime Mier y Terán y Agapito Domínguez Lacroix.
Agreguemos a esta lista tres nombres más que no han pasado por el gabinete: el alcalde electo Gerardo Gaudiano, el diputado local Juan Manuel Fócil y el senador Fernando Mayans Canabal.
De estos nueve hombres saldrá el candidato perredista a la gubernatura. De las condiciones en que se dé el proceso interno para elegirlo y de las ‘cuentas’ que entregue Arturo Núñez a sus gobernados, podrá saberse si el PRD mantendrá la confianza de los tabasqueños para retener el poder en Tabasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario