Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tabasco se ha
convertido las últimas semanas en pasarela
de presidenciables: acaba de visitarnos el titular de Sedesol, José
Antonio Meade Kuribreña y este martes
último día de mayo –si no sucede otra cosa más importante, o peor, que venir a
reinaugurar una librería– lo hará el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer. Y vendrán más…
¿Querrá el
Presidente Enrique Peña Nieto bajar de su nube en las preferencias al
titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio
Chong –el más aventajado de los priistas–, o es parte de su juego sucesorio sacar a placear a otros que, él cree, podría en
su momento ungir con la candidatura
tricolor?
¿Por quién se
decidirá el mexiquense para hacer frente al que indiscutiblemente será
candidato de Morena, Andrés Manuel López
Obrador y a Margarita Zavala de
Calderón, que puntea entre los panistas? ¿Y el PRD? ¿Irá con Miguel Ángel Mancera Espinosa?
El lunes 23
llegó a Villahermosa José A. Meade. Vino a poner en marcha el programa Fútbol
por la Inclusión, que busca que jóvenes que abandonaron la secundaria, la
concluyan. Pero el señor vino a algo más que a hacer el disparo de un penal del programa impulsado por el INEA
y a atestiguar, con el gobernador Arturo
Núñez Jiménez, la afiliación de mujeres policías al seguro de vida de
Sedesol.
Cuando Meade
Kuribreña se paró frente a la pelota en el campo Chamaco Leyva de la colonia Gaviotas no veía al portero que la
atajaría, sino cómo colocaría su nombre en la lista de prospectos a la
candidatura presidencial del PRI. Y para eso se trajo a todo su equipo y cuerpo
técnico.
Tres días
después de la gira, el diario Reforma
reveló la estrategia del colaborador de Peña Nieto en tierras tabasqueña. En la
columna Templo Mayor se escribió el
jueves 26:
“Es curioso pero un programa de la Sedesol
para jóvenes se convirtió en la delicia de las aerolíneas. Hace unos días José
Antonio Meade echó a andar en Villahermosa el programa Fútbol por la Inclusión: Por un México sin Pobreza en el cual
participan once dependencias y dos empresas particulares.
“Según esto beneficiará a casi once mil jóvenes
y además repercutirá en un millón de personas. La cosa está en que sólo para la
ceremonia inaugural la Sedesol compró al menos 60 pasajes aéreos para ver patear el balón. ¿Y para qué una
alineación tan grande? A lo mejor porque se llevaron desde el asesor que revisa
la presión del balón hasta el subdirector con doctorado que se asegura que las líneas
de cal sean blancas y estén derechitas”.
Con Meade vinieron a soportar el sol y
el calor de ese mediodía que casi los derretía e insolaba en el campo de
Gaviotas: el subsecretario de Desarrollo Social y
Humano de Sedesol, Eviel Pérez Magaña; el titular de la Conade y ex
comisionado presidencial en Michoacán, Alfredo
Castillo Cervantes, y los directores del Imjuve, José Manuel Romero Coello; del
INEA, Mauricio López Velázquez; del Consejo Nacional para el Desarrollo y
la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Mercedes Juan López; del Inapam, Aracely Escalante Jasso y de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva.
Y detrás de ellos, un séquito
de asesores, asistentes y hasta aguadores.
Tantos, que cuando se toparon en el aeropuerto villahermosino, de regreso a la
capital del país, se comentaron entre sí: “Vaya, nos trajeron todos”.
El
caso es que José Antonio Meade ya está en la jugada, más concreto en un ring.
Tanto, que hasta ya lanzó un ‘jab’ a López Obrador. La semana pasada participó
en el foro Para entender a México,
organizado por El Financiero.
Allí sostuvo que si el
Estado y el gobierno no comunican en forma efectiva los logros alcanzados con
las reformas aprobadas, “la ciudadanía se dejará seducir por el
discurso mediático y mesiánico”.
Otro que se subió al cuadrilátero
como si fuera un peso pesado, es
Aurelio Nuño, quien tiene –¿tenía?– agendada una visita a Tabasco esta semana.
El titular de la SEP no había terminado su combate
con los del IPN cuando ya estaba tratando se clavar un gancho al hígado al ala radical del SNTE, la ‘Coordinadora’,
despidiendo se miles de maestros que por irse a las movilizaciones contra la reforma educativa peñista, dejaron de
dar clases.
El analista Raymundo
Riva Palacio en su columna Estrictamente
Personal (El Financiero,
26/mayo/2016) lo define así: “El joven Aurelio no por razones biológicas sino por
falta de kilómetros recorridos en la
política ha mostrado en la SEP lo mejor que ha enseñado ser: peleonero
intolerante y violento”.
Acá –con un
magisterio tan disgregado– no hay siquiera una caricatura de lo que la CNTE es
en Oaxaca, Michoacán y Chiapas, pero sí hay maestros radicales y un partido –Morena–
que se prestarían a agüitarle la
fiesta a Aurelio Nuño. ¿Vendrá?
Otro presidenciable –con posibilidades
mínimas– que nos visitará es el titular
de Sagarpa, José Calzada Rovirosa. Sólo que el
funcionario más transparente del
gabinete peñista (único del gobierno
federal que se sumó a la iniciativa #3de3
e hizo públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de interés) aún
no tiene fecha para su gira.
Quien más
visitas ha realizado a Tabasco es el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Estuvo el 10 de
marzo de 2015. Vino a formalizar la incorporación de locatarios del mercado Pino Suárez al régimen fiscal de
pequeños contribuyentes, y el 4 de mayo último, cuando Peña Nieto anunció aquí
su estrategia para la reactivación económica de Campeche y Tabasco.
¿Cuándo
tendremos a Osorio Chong?
No hay comentarios:
Publicar un comentario