Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tarde que
temprano Arturo Núñez Jiménez debió
hacer cambios en su primer círculo.
Lo hizo casi al celebrarse cuatro años de su arrolladora victoria en las urnas
y a dos años y seis meses de meses de concluir su mandato. No, en el peor
momento de su gobierno; sí, en condiciones difíciles que ameritaban, con premura,
fortalecer las políticas de seguridad pública, de desarrollo humano y
comunicación social.
Fue un primer paquete de designaciones, porque
se ha ventilado en medios y en redes
sociales que por lo menos en otras tres áreas (Representación en la Ciudad
de México, ISSET y Copladet) habrá remociones de titulares, y porque los
nombramientos dejan huecos que deberán
cubrirse en las próximas horas –de entrada, una de las subsecretarías de la SG–
y porque se tendrá que reacomodar a, por lo menos, una de las cesantes para no
dejarla descobijada: Dolores Gutiérrez Zurita.
Hablemos
primero de los que se van. La salida
de César Raúl Ojeda Zubieta de la
Secretaría de Gobierno era bola cantada.
Desde 2014 venía diciendo que quería dejar la administración pública para
dedicarse a la familia. Y no se va derrotado, pues hasta el mismo mandatario
hizo un reconocimiento público a su habilidad negociadora para destrabar
conflictos. Creo que tampoco se irá a ‘cuidar nietos’. Muchos los ven en su
cuarto intento por la gubernatura.
A Virginia Campero Calderón le encomendó
Núñez Jiménez el combate a la pobreza. Cuando le dio posesión el 19 de febrero
de 2014 le remarcó que el desarrollo social era una de sus prioridades y le
demandó imprimir a su trabajo profesionalismo, eficiencia e institucionalidad.
No sabemos si no cumplió con las tres condiciones, pero lo que es eficiencia no
se le vio. Los más de dos años y cuatro meses que estuvo en Sedesol pasó casi inédita.
A Gutiérrez
Zurita no le funcionó su política mediática. Repitió las mismas estrategias de regímenes
priistas que antecedieron al primer gobierno perredista. Lo hizo con los mismos
actores y a costos excesivos. Y la gestión de un gobierno eficiente no se
percibe.
¿Quiénes son los que llegan? Desde el 24 de julio de
2008, cuando le renunció a Andrés
Granier Melo a la Procuraduría General de Justicia, Gustavo Rosario Torres no desempeñaba cargo en la administración
pública.
Fíjese que su
carrera política tiene similitud con la del senador Humberto Mayans Canabal, aunque pertenecen a grupos diferentes. Ambos fueron cercanos y poderosos miembros de
los equipos gubernamentales de Enrique
González Pedrero, Andrés Granier y Roberto
Madrazo.
En su
currículum Rosario Torres tiene una posición que pocos de los colaboradores de
Núñez pueden presumir: fue coordinador de giras presidenciales al final del
sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Como número 2, el nuevo titular de la SG se
hará cargo de las cuestiones relativas a la seguridad pública y la procuración
de justicia, que no son el fuerte de
la administración estatal dado el elevado índice de delitos contra la
integridad y patrimonio de los tabasqueños. No tendrá problemas para entenderse
con el fiscal general, porque Fernando
Valenzuela Pernas ya trabajó bajo su mando en el régimen granierista.
La Secretaría
de Gobierno seguirá siendo noticia. Queda vacante la subsecretaría que los
últimos seis meses estuvo a cargo de Neyda
García Martínez, ahora secretaria de Desarrollo Social. No se sabe si
Rosario Torres incorporará a su equipo a miembros de su grupo político o sí el gobernador
designará directamente a otros personajes de los que ya se mencionan.
Las
recomendaciones para Neyda García, quien ya fue presidenta de la Junta de
Coordinación Política del Congreso local, son las mismas que se le hicieron a
Campero cuando se le confió la Sedesol estatal. ¿Podrá con el paquete?
El nuevo
vocero del gobierno estatal, Franscisco
Peralta Burelo no es ajeno al medio de la comunicación social. Además de su
experiencia en la administración pública y en el quehacer parlamentario (fue
diputado federal), puede presumir que es un acreditado periodista y analista
político; fue articulista en el diario El
Financiero y en su periódico Mesa 42.
Luego de un
muy decoroso desempeño como primer concejal de Centro –tras la anulación de la
elección de presidente municipal–, Peralta Burelo se hace cargo de la Coordinación
General de Comunicación Social en un momento crucial: la recta final del gobierno. Y tiene un reto nada sencillo.
Lo que se hizo
antes de él, no redituaba en la imagen de un gobierno de trabajo constante, de
respuestas, de realizaciones.
Ahora, habrá
que replantear relaciones con medios y comunicadores a partir de la imperiosa
necesidad de reposicionar al gobierno y recuperar la imagen de Arturo Núñez. Para
lograrlo, ya no deberá seguir haciendo lo mismo y con los mismos.
AL GRANO
AHORA A
ESPERAR el segundo paquete de
designaciones. ¿Qué pasará con Dolores Gutiérrez y Virginia Campero. ¿Las
dejará descobijadas el gobernador?...
A la comunicadora se le menciona para suplir a Óscar Cantón Zetina en la Representación del gobierno estatal en
Ciudad de México…
Y CONTINÚAN
AJUSTES en la Secretaría de Educación estatal, donde Juan Luis Ramos
Alvarado se estrena como
director de Educación Primaria y Marlene Franco Estañol, como
directora de Superación Académica del Magisterio;
además se cambiaron a los encargados de Educación
Inicial y de Telesecundaria. Allá por los rumbos de la Setab dicen
que sólo falta remover al titular, Víctor Manuel López Cruz. ¿Será?...
LE CUENTO QUE Edy Díaz, quien por años ha sido vocero de Raúl Ojeda, escribió una
conmovedora misiva al ex titular de la SG. No repara en halagos; lo describe
como “un funcionario leal, eficiente, profesional como deberían de ser todos
quienes ostentan un cargo público. Son miles y miles los testimonios que dan
cuenta de ello”. La carta está en su portal de Facebook…
No hay comentarios:
Publicar un comentario