Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No es lo deseable para estados
vecinos (Oaxaca y Chiapas) que no libran la crisis desatada por el magisterio
disidente, que tiene estranguladas sus vías de comunicación y agonizantes sus
economías, pero la rebelión de la CNTE contra la reforma educativa del Presidente Enrique Peña Nieto puede favorecer a Tabasco, como ya está
sucediendo, al representar para empresarios nacionales y extranjeros una tierra libre de conflictos que amenacen
sus inversiones.
La trasnacional Walmart había echado el ojo
a Oaxaca para establecer un Centro de
Distribución para esa entidad y Chiapas, pero ante el futuro incierto para
una inversión estratégica de más de 700 millones de pesos, optó por Tabasco
para establecer un segundo Cedis en
el municipio de Centro.
La misma suerte podrían correr las empresas ancla que esperan oaxaqueños,
chiapanecos y michoacanos en 2018 para sus Zonas
Económicas Especiales que –a diferencia de la ZEE de Tabasco-Campeche que no tiene para cuándo– tendrán expedidos
sus decretos de creación este mismo año, pero no ofrecen un requisito infranqueable:
se-gu-ri-dad a las inversiones privadas.
“Me acaban de comunicar que el Centro de Distribución de grupo Walmart se vendrá a Villahermosa, por
la inseguridad que vive en Oaxaca; por mi parte se darán las facilidades para
que lo hagan. Eso genera empleo e inversión”, adelantó el edil Gerardo Gaudiano Rovirosa. (Tabasco Hoy, 25/julio/2016)
El primer Cedis de Walmart en Tabasco
se ubica sobre el kilómetro 22 de la carretera Villahermosa-Cárdenas; su
instalación requirió una inversión de 740 millones de pesos, genera más de 100
empleos y da servicio a todas las tiendas Aurrerá, Walmart y Superama de Campeche, Chiapas, Quintana
Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y parte de Oaxaca.
La víspera el alcalde estuvo en Telerreportaje, confirmó la instalación
de otro Cedis del grupo Walmart –el número 13 de la cadena–, y
anunció dos tiendas más de ese consorcio y otra del
grupo Costco aquí Villahermosa.
Las inversiones privadas en Tabasco y
particularmente en su corredor petrolero
(Centro, Comalcalco y Paraíso) pueden multiplicarse en los siguientes meses,
toda vez que el establecimiento de las tres Zonas Económicas Especiales para Lázaro Cárdenas (municipios de
Guerrero y Michoacán), en el Istmo de Tehuantepec (entre Coatzacoalcos y Salina
Cruz) y en Puerto Chiapas, podría verse amenazado por la violencia de la CNTE
y la inseguridad que priva en Oaxaca, Chiapas y Michoacán.
El titular de la Autoridad Federal
para las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani –quien estuvo la semana anterior por
la entidad– declaró al diario 24 Horas
(25/julio/2016) que su reto es lograr que en 2018 se establezca, al menos, una ‘empresa
ancla’ en las tres primeras Zonas.
Para ello, el organismo trabaja en los decretos que tienen que publicarse este año
y ha establecido contactos con cerca de 30 compañías nacionales y extranjeras.
Sin embargo, por ahora todo es
prematuro, puesto que falta definir los polígonos de esas tres Zonas y los paquetes de incentivos para
las empresas.
En la entrevista con el rotativo
capitalino, se le inquirió a Gutiérrez Candiani, ex presidente nacional del
Consejo Coordinador Empresarial:
–Usted es empresario, ¿qué busca un
inversionista para llevar su dinero a cierta Zona?
“Busca seguridad física y patrimonial,
logística, incentivos y, sobre todo, que su producto sea competitivo. Cualquier
empresario no sólo busca que le regalen el terreno, le pongan la nave o no le
cobren impuestos. Hoy se fijan en qué condiciones tienen para fabricar, cómo se
hacen más competitivos, dónde están sus centros logísticos para poder exportar
y cuánto cuesta producir y vender. Con base en ello, miden qué tan competitivos
pueden ser”, expuso.
Tabasco, señores, podría ofertarse
como tierra segura para las
inversiones. Y tiene todo lo demás. Para lograrlo, tiene que mantener el esfuerzo para mejorar sus indicadores
de seguridad pública y combate al delito.
Detener
el avance de la incidencia delictiva, así sea casi medio punto porcentual es un
aliciente para reforzar las acciones para proteger a la población y combatir la
impunidad, recuperar la confianza en las autoridades y reafirmarse como un
estado en que prevalece el estado de derecho.
AL GRANO
ESTE MIÉRCOLES a mediodía, en el
teatro de la UJAT, Gerardo Gaudiano presentará su Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018. Lo confeccionó casi a marchas forzadas puesto que lo terminó
en menos de un mes para cumplir con la ley… El plan que guiará el trabajo del
ayuntamiento capitalino los siguientes 29 meses contempla
cinco ejes rectores, uno de éstos –adelantó– contempla que el DIF se convierta en el ‘brazo
articulador’ de la política social del municipio…
CON MÁS PENA que gloria, Antonio
Gutiérrez Marcos anunció que el 31 de
julio dejará la dirección local de Conagua “por cuestiones netamente personales”…
Hoy presume que durante su gestión de cuatro años, la dependencia federal ejerció
una inversión superior a cuatro mil 600 millones de pesos… Habrá que ver,
durante la creciente, si esos recursos se ejercieron correctamente y si se
aplicaron en obras para proteger a centros poblacionales y zonas agrícolas… Y
hay que revisar lo que dejó sin terminar como la tercera escotadura en el río de la Sierra, a la altura de Pueblo
Nuevo de las Raíces…
EL CORTE DEL suministro eléctrico a
la planta potabilizadora El Mango,
que surte el vital líquido a la Chontalpa y el área conurbada de Nacajuca con
Centro, no es un acto administrativo de CFE contra CEAS por no cubrir a tiempo
el pago del consumo, es un acto criminal que debe sancionarse con firmeza…
Vaya, dejar sin agua a la cuarta parte de la población de Tabasco, ¿pos qué pensarán en esa empresa de clase mundial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario