Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El alza a las tarifas eléctricas anunciada
el 4 de julio, la renuncia del director de la CFE, Enrique Ochoa Reza el viernes 8 para irse a dirigir al PRI, y el
anuncio de la visita del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, consumada el día 13, trajeron a debate tres temas en uno: la resistencia civil al pago del consumo
por consumidores morosos, la factibilidad que se refrende el acuerdo
CFE-gobierno estatal, y la demanda de una tarifa preferencial.
De por sí caras, a los tabasqueños les
cayó como cubetazo de agua helada el
anuncio de las nuevas tarifas eléctricas –entre dos y cinco por ciento para industrias; de cinco a
siete, al comercio, y de 6.8 por ciento para uso doméstico de ‘alto consumo’–,
y las reacciones en contra no se hicieron esperar. Hasta priistas se
lamentaron. La delegada de la Segob, Liliana Díaz Figueroa opinó que “no
es políticamente rentable, pero es necesario”.
Lo interesante ocurrió en el PRD –partido
gobernante en la entidad– donde se fijaron tres posturas distintas de cuadros
destacados.
Primero, el diputado local Juan
Manuel Fócil Pérez –quien ya se auto-destapó
como aspirante a gobernador– sostuvo que el PRD no aceptará ningún acuerdo del gobierno
estatal y CFE, si no se da primero el borrón
y cuenta nueva y la tarifa preferencial.
“El
esfuerzo que está haciendo el gobierno para resolver el problema con la CFE no
es malo, pero no lo va a resolver, más ahora que Tabasco es el estado que sigue
estando en primer lugar nacional en desempleo y que las ventas en las empresas
están cayendo”, indicó Fócil Pérez.
El
coordinador de la fracción perredista en el Congreso local, José Antonio de la Vega, señaló que si
bien la postura del PRD es por el borrón
y cuenta nueva y tarifa preferencial, la responsabilidad del gobierno estatal
va más allá de un compromiso partidista.
Apuntó
que en el convenio entre el gobierno del Estado y la CFE, la prioridad ha sido
resolver el conflicto en beneficio de la ciudadanía, y recalcó que se ha
logrado reducir la deuda histórica que tabasqueños tienen con esa empresa.
El presidente
del PRD Tabasco, Candelario Pérez
Alvarado, declaró que la postura de su partido siempre ha sido por buscar resolver
el tema de la resistencia civil, y
reconoció que el último acuerdo permitió a muchos morosos encontrar una salida
a sus pasivos con la CFE.
Pérez
Alvarado dijo que esperará conocer el nuevo convenio para fijar una postura,
aunque acotó: “Si el nuevo planteamiento de la CFE es de tarifas justas, díganme
dónde hay que ir a firmar”.
El tema de los clientes
morosos sigue siendo uno de los grandes dolores
de cabeza de la CFE, no sólo en Tabasco. Fíjese que según la empresa, siete
entidades concentran 86.3 por ciento de las pérdidas por falta de pago, las
cuales ascienden a 43 mil 321 millones de pesos.
Y
entre los morosos no están sólo usuarios domésticos; anote usted también a gobiernos
municipales, comerciales e instituciones educativas.
Estado
de México, Tabasco, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Chihuahua e Hidalgo
son los estados en los que los morosos acumulan adeudos por 37 mil 360 millones
de pesos. (Excélsior, 27/Nov./2015)
Tabasco se coloca como el segundo que ‘mayores
afectaciones’ genera a la CFE por su falta de pago del servicio no sólo por
parte de entidades gubernamentales, sino por usuarios finales. En suma, se
adeudan al 2015, 10 mil 646 millones de pesos, equivalente a 24.6 por ciento
del total nacional. Y cómo no, si aquí nació la cultura del ‘no pago’.
El gobernador Arturo Núñez Jiménez no ha soltado el tema. Primero, resolvió con
negociaciones ante la Secretaría de Hacienda el enorme pasivo con CFE que le
dejó su antecesor Andrés Granier Melo por
735 millones de pesos, que era la aportación de Tabasco para que los tabasqueños
sufragaran únicamente la mitad del consumo.
Después, logró el acuerdo compensatorio De la mano por Tabasco al que suscribieron
miles de usuarios del servicio eléctrico. Ahora, el mandatario se dijo
preparado para una nueva edición de
este convenio.
En el
marco de la visita del titular de la Sener, Núñez Jiménez adelantó que su gobierno
cuenta con disponibilidad presupuestal para reactivar el programa De la mano por Tabasco, y reveló que ya
tenido diálogos con la CFE y la SHCP para que sea posible.
Externó que el PRD –su partido– está en libertad de decir lo que a su
interés convenga, “yo como gobernador estoy por construir un acuerdo que
involucra la libre voluntad de cada usuario, de sumarse o no; no es obligatorio
para nadie”.
Acotó que las pláticas
continuarán hasta que la CFE tenga nuevo
director. Y ahora, según lo
trascendido, se busca que además de un nuevo esquema de
pagos diferidos y un nuevo borrón y
cuenta nueva para morosos más amplio (el anterior fue por adeudos hasta por
23 mil pesos), se beneficie a otros sectores. Los hoteleros ya se anotaron.
De la mano por Tabasco ha contribuido a paliar
el problema de morosidad, a atenuar el conflicto usuarios-CFE, principalmente
los que militan en PRD y Morena. Pero la empresa no ha dado todas las
facilidades que se compromete a otorgar. Pone una y mil trabas a quienes quieren adherirse al convenio. Y si ya
existe uno anterior incumplido, no hay modo que el usuario pueda inscribirse al
nuevo beneficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario