Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No tengo registro en mi memoria que la
inseguridad pública llegara a niveles alarmantes como sucede ahora. El primer
titular de la SSP en este sexenio, Audomaro
Martínez Zapata acuñó el 16 septiembre de 2013 la frase –más para
justificarse que para tranquilizar a la población– que “el problema de Tabasco es la percepción que
tiene sobre los delitos”. Esa idea eliminó
al general retirado porque desde hace un año otro militar (Sergio Ricardo Martínez Luis) despacha al frente de la corporación
estatal. Pero la inseguridad no se detiene. Y la ciudadanía dice sentirse
desprotegida.
Y cómo no si hay hechos delictivos que
si no los sufrimos en carne propia o
los vemos aterrados, casi tocan a nuestra
puerta.
A mediados
del mes pasado en pleno centro de la ciudad secuestraron a dueña de una
pollería; una semana después asaltaron la joyería de la tienda Sanborns en plaza Olmeca; al día siguiente, por la madrugada, asaltan y balean, por
resistirse al atraco, a un conocido galeno en el fraccionamiento Nueva Imagen; en avenida Pagés Llergo asaltan a transeúnte y
graban el ilícito; se roban un cajero automático en plaza Lagunas; en villa Luis Gil Pérez asaltan el plantel 33 del Cobatab,
y este lunes asaltan las oficinas de CNOP en Paseo Tabasco.
Los actos perpetrados por la
delincuencia común inundan las páginas de las secciones de nota roja de los diarios locales y de noticieros de radio. Hay
temor de la ciudadanía en salir a la calle.
Y ese sentimiento de inseguridad lo
registró el INEGI en su Encuesta Nacional
de Seguridad Pública Urbana (07/julio/2016) que reportó que la percepción de
riesgo más alta ocurre en Villahermosa, con 95 por ciento; Coatzacoalcos, 94;
Acapulco, 93, y Chilpancingo, 88.6 por ciento.
La cifra está muy, muy lejana de la
media nacional. El 70 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años de edad considera
que vivir en su ciudad es inseguro. Y el 65.5 por ciento duda que en los
próximos 12 meses la situación vaya a mejorar; por el contrario, consideran que
empeorará.
En el caso de Tabasco hay un dato que
llama fuertemente la atención. Si bien Villahermosa
ocupa el primer lugar nacional en percepción de inseguridad, las inversiones privadas
no se han visto afectadas por este factor. No hay desánimo de los empresarios,
afirmó el titular de la SDET, David Gustavo
Rodríguez Rosario.
Muy optimista –quizá peque de ello–, el
funcionario estatal aseguró que los problemas de inseguridad que se han dado en
el estado, no han inhibido el interés de inversionistas por llegar a Tabasco; vamos,
no han afectado ni las inversiones que ya están operando.
Rodríguez Rosario es insistente. Dijo
que el fenómeno de inseguridad está presente en el estado; sin embargo, no ha
sido hasta el momento un factor para que los empresarios locales, nacionales, e
incluso extranjeros no contemplen a Tabasco.
El ánimo de inversión prevalece. Lo
mismo sucede con empresas vinculadas a las actividades que Pemex abrió al sector privado, que con las que
vienen a arriesgar su capital en el
comercio y el sector primario. Hay datos
duros que lo avalan.
El dirigente
de la FTOT, Edgar Azcuaga Cabrera anunció
este lunes que están en puerta cinco nuevos proyectos de cadenas comerciales y una empresa
gasera que vendrían a Tabasco en los próximos meses, específicamente a las regiones
Centro y Chontalpa.
A fines de junio, el titular de la
Sagarpa, José Calzada Rovirosa,
inauguró en el poblado Dos Montes una planta empacadora de tilapia, donde se
invirtieron 25 millones de pesos y que actualmente procesa una tonelada diaria
de tilapia y puede alcanzar una capacidad máxima de siete toneladas diarias.
Este lunes, el alcalde capitalino
Gerardo Gaudiano Rovirosa, acompañó
al gobernador Arturo Núñez Jiménez a
la inauguración del invernadero hidropónico La
Estrella en la ranchería Pablo L. Sidar –que dedicará al cultivo y empaque
de pepino europeo–, el primero en su tipo en Tabasco y que generará 100 empleos
directos en la región, 80 de ellos para mujeres.
Allí, aseveró que “en Centro tenemos
muy presente el compromiso de crear un entorno de confianza y estabilidad para
los inversionistas. Como autoridad pública nos toca hacer todo lo que sea
necesario para generar un clima de certidumbre, que atraiga más inversiones que
se vean reflejadas en el bienestar de los ciudadanos y en un municipio que
avanza”.
El gobierno municipal es la primera puerta que tocan los empresarios
locales y foráneos que buscan establecer negocios; llegan allí a realizar sus
trámites sobre uso de suelo y licencias de construcción, y del trato que se les
brinde, de las facilidades que se les otorguen, de la agilidad con que se
tramiten sus solicitudes dependerá no sólo que se queden en Tabasco sino que contagien a otros empresarios para que traigan
sus capitales y generen empleos aquí.
Y es bueno que trabajen
coordinadamente las instancias estatales y municipales. Esa facilita las cosas
y acrecienta los resultados. Ojalá esa percepción de confianza en este rubro,
pronto se palpe en seguridad pública.
AL GRANO
PUES NO, Gustavo Rosario Torres no tiene en sus planes buscar ser candidato
a gobernador. “A mí dame
por muerto”, sentenció ayer en Telerreportaje.
Y agregó: “El secretario de Gobierno no es aspirante a nada”… ¿No será que
imita al Peje?
Y PARA QUIENES daban por muerto a Óscar
Cantón Zetina, éste se declaró ‘firme’ en la Representación del gobierno de
Tabasco en la Ciudad de México… ¿Y Lola?
¿Hará casting para El rival más débil?
No hay comentarios:
Publicar un comentario