Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Más allá del nivel de percepción de inseguridad,
que alta o no tanto no deja de ser enorme pues la mayoría de la población se
siente insegura en su casa y en la calle –como sucede en muchísimas partes del
país–, por fin estamos viendo acciones y actuaciones de las autoridades que
parecen orientadas a mejorar el funcionamiento, la eficacia de las
corporaciones policiacas en su tarea de prevenir y combatir los delitos,
proteger y brindar tranquilidad a la población.
El fiscal general del estado, Fernando Valenzuela Pernas sorprendió este lunes con un diagnóstico
de la percepción de inseguridad, que pone fin al debate sobre el tema, pues sin
medias tintas reconoció que más allá
de lo que se crea, los ciudadanos tienen miedo de delincuencia que azota a
Tabasco.
Retomo lo que declaró ayer
a Telerreportaje: “Hay una sensación de miedo muy grande; se siente y se
percibe… lo que nos pasó en el Oxxo –balacera
entre ministeriales y policías de SSP en la colonia Atasta– es una expresión de
la desconfianza mutua que se está dando, agregado a una descomposición del
tejido social. La incidencia delictiva no es menor; es cierto que no estábamos
acostumbrados a esto”, expresó el titular de la FGE.
Sustentó sus dichos con datos duros: Puntualizó: “lo que es una realidad es que se está viviendo una
cantidad de robo a vehículos, a casa-habitación e incluso se nos está
disparando el secuestro virtual”.
El diputado local perredista Juan Manuel Fócil agregaba el fin de
semana otro aspecto en el que era urgente actuar: la depuración de las
corporaciones policiacas, sobre todo con aquellos elementos que no aprobaron los exámenes de
control y confianza, algunos desde hace cinco años y que “ni los capacitan ni los
corren”.
En la entrega del lunes 4, cuando
reflexionábamos sobre los cambios en el gabinete de Arturo Núñez Jiménez, señalamos de Gustavo Rosario Torres que como nuevo secretario
de Gobierno “se hará cargo de las cuestiones relativas a la seguridad pública y
la procuración de justicia, que no son el fuerte de
la administración estatal dado el elevado índice de delitos contra la
integridad y patrimonio de los tabasqueños”.
Esto lo corroboró el propio funcionario
el lunes 11 cuando expuso que “hay
un tema fundamental que es la inseguridad, y no cerramos los ojos ante esa
realidad y por supuesto que es una prioridad. La inseguridad es un flagelo y la
tranquilidad es un objetivo”, subrayó.
Y lo recalcó: la tranquilidad de la sociedad es
prioridad de este gobierno, por eso se continuarán los esfuerzos constantes,
continuos, sistemáticos, bien planeados e inteligentes para hacer frente a la
inseguridad.
Estableció como objetivos fundamental
de la dependencia a su cargo, “hacer que se cumpla el estado de derecho”. Y de
inmediato se comenzaron a sentir cambios; al menos, con la restructuración de
mandos en las corporaciones.
Los movimientos empezaron en la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP). El lunes 4, Carlos Díaz Rosario fue designado nuevo titular de la Policía Estatal de Caminos, y el martes 5, Alejandro Toxqui
Rodríguez asumió la Dirección de la Policía Bancaria,
Industrial y Comercial.
El martes 12 la barredora se instaló en la Fiscalía
General del Estado (FGE); ese día se dio posesión a Jorge Alberto Aguirre Carbajal como director general de la Policía
de Investigación. Y este lunes 18 prosiguió la limpia, orientada precisamente al combate a los delitos de mayor
incidencia:
Miguel Yabur Alamilla fue nombrado director de Investigación; Guillermo Brown Bocanegra, como fiscal para el Combate al Robo a
Casa-Habitación y Comercio; Juan
Francisco Vera Ayala, fiscal para el Combate al Secuestro y Extorsión; Juan Manuel Zavala Evangelista, fiscal
para el Combate al Robo de Vehículos; David
Hernández Almeida, titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Secuestro;
Beatriz Salgado Hernández, titular
de la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Tortura, y Ofelia Sánchez Frías, titular de la
Unidad de Investigación de Delitos Informáticos.
En la FGE se creó la Dirección para el Combate a la Violencia de
Género que está a cargo de Norma Elena
Martínez Pérez, y tendrá bajo su jurisdicción tres vice-fiscalías: feminicidios,
violencia familiar y delitos sexuales, y en Comunicación Social fue designado Ricardo Sashiel Rivera.
Según el fiscal, en la designación de estos nuevos funcionarios se
evaluó el perfil y la experiencia, y no se dio por méritos afectivos. La
encomienda que tienen es hacer un replanteamiento en los métodos y técnicas de
investigación.
Esperamos resultados firmes, pronto. Éstos
se palparán cuando la población se sienta más segura, más protegida en su
ciudad, más libre de salir a la calle. Cuando se logre esta percepción, habrá
más confianza en la autoridad. Démosle pues el beneficio de la duda.
CONTENCIÓN A MALEANTES
Desde que se decidió quitar lo que no
funciona en las corporaciones y dar un nuevo enfoque a la lucha contra la
criminalidad e impunidad, se han tomado acciones y registrado algunos
resultados. Veamos:
-
La
SSP establecerá, en coordinación
con sus similares de Chiapas, Veracruz y Campeche, un cerco de contención en los límites de Tabasco con esas entidades.
-
La
misma SSP emprenderá un programa de legitimidad de mudanzas,
para evitar que los delincuentes se lleven pertenencias de las familias que
vacacionan este verano.
-
Para evitar que vehículos robados sean empleados por
delincuentes, en puntos de revisión se ha detenido y retirado de la
circulación mil 504 motos (hasta 70 por día) y mil 73 autos.
-
El fin de semana se detuvo a tres
probables integrantes de una banda de secuestradores y se logró el rescate de
una víctima.
AL
GRANO
“HAY UN
PROBLEMA de percepción, pero los números no mienten. Y los números dicen que
lamentablemente se ha ido incrementando la inseguridad en el municipio;
entonces, yo creo que todos tenemos que contribuir a combatir la inseguridad”,
expresó el alcalde de Centro, Gerardo
Gaudiano Rovirosa…Y
adelantó que por lo que toca al ayuntamiento capitalino, en breve se presentará
el proyecto para retomar en 2017 el proyecto de colocación de cámaras de vigilancia
en Villahermosa, en coordinación con la iniciativa privada…
No hay comentarios:
Publicar un comentario