Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Invitado por Telerreportaje, el 18 de junio de 2013 participé en la sección Por la libre, de ese escuchado programa
radiofónico. Hice una serie de cuestionamientos acerca de la política de
comunicación social del debutante régimen del cambio verdadero.
¿Cuáles
son esas realizaciones con las que se hará sentir el cambio verdadero en la vida de los tabasqueños, luego de un
‘sexenio perdido’?, preguntamos de entrada hace tres años.
Lo que se sentía, desde entonces, sobre el
manejo de la comunicación es que nadie percibía o reconocía que ya estaba un
nuevo gobierno en marcha, atendiendo y respondiendo a los requerimientos de la
población.
Fallaba la comunicación
gobierno-sociedad. El don de comunicar estaba ausente cuando, casualmente, una comunicadora era la responsable de esa
tarea. Su falta de experiencia se reflejaba en la ausencia de estrategia.
Transcurría apenas el primer semestre de los nuevos tiempos de la alternancia en Tabasco. Y advertimos:
Sería muy lamentable que con su
soberbia y cerrazón la vocera gubernamental dañe la imagen de estadista, de
hombre inteligente y político hábil que le reconocen propios y extraños a Arturo Núñez, y es que ella en vez de componer descompone, en vez
de comunicar, desinforma.
El viernes 1° de julio el mandatario
estatal decidió cortar por lo sano y en
la Coordinación General de Comunicación Social nombró como nuevo titular a Francisco Peralta Burelo, que acababa
de dejar la presidencia del Concejo Municipal de Centro.
En la entrega del lunes 3 de este mes
señalamos que a Dolores Gutiérrez Zurita no le funcionó
su política mediática. Repitió las mismas estrategias de regímenes priistas que
antecedieron al primer gobierno perredista. Lo hizo con los mismos actores y a
costos excesivos. Y la gestión de un gobierno eficiente no se percibe.
La nueva encomienda de Peralta Burelo
rumbo a la recta final del gobierno no es reto nada sencillo.
Apuntamos que lo que se hizo antes de él, no redituó en la imagen de un
gobierno de trabajo constante, de respuestas, de realizaciones.
Ahora –expusimos hace diez días–,
habrá que replantear relaciones con medios y comunicadores a partir de la
imperiosa necesidad de reposicionar al gobierno y recuperar la imagen de Arturo
Núñez. Para lograrlo, ya no deberá seguir haciendo lo mismo y con los mismos.
Hoy que casi cumple dos semanas al
frente de esa área, Peralta Burelo ya tiene claro lo que debe hacer. Estableció
ayer en entrevista con Telerreportaje
que lo que se necesita es un ‘relanzamiento’ de la imagen del gobernador Núñez.
“No estoy
diciendo que las cosas estén mal, pero tendrán que intensificarse de alguna
manera porque estamos preparándonos ya para el cierre de gobierno; es la etapa final del gobierno de Arturo Núñez,
y tenemos que hacer una serie de acciones que reposicionen la imagen de él y
del propio gobierno”, asentó.
Y aunque evitó hablar de
su antecesora y los ‘pendientes’ que le dejó, indicó que hace falta intensificar la relación interpersonal entre
el gobierno y los medios de comunicación.
“El producto a vender es Arturo Núñez y
tenemos también que vender su
gobierno”, remarcó el ex diputado federal y hoy vocero gubernamental. Ahora, habrá
que explotar los mensajes del mandatario; “sus discursos son excelentes pero no
aterrizan a todos, por no ser muy populacheros. Yo pienso que sí comunica,
pero falta que sea más trascendente”, opinó.
Y dijo no haber
impedimento para echar a andar su ‘plan de relanzamiento’. La coordinación
posee un presupuesto desahogado que le permitirá en lo inmediato intensificar la campaña de imagen del gobierno, sin
que ello implique ‘uniformar’ la prensa y demás medios con un mismo mensaje.
Consideró
que si bien invertirá el presupuesto asignado en medios con mayor penetración, no
se descobijará a la ‘prensa pequeña’ –imagino
a aquella que trabaja con profesionalismo–, para garantizar la libertad de
expresión.
Ex articulista en El Financiero y director de la revista Mesa 42 –que no ve la luz pública desde
que asumió el cargo de primer concejal en enero de 2016–, Pancho Peralta habló de los nuevos retos que enfrenta la labor de
comunicar y cuidar la imagen
gubernamental.
“En esta época
–dijo– nos toca lidiar definitivamente a todos con las redes, pero también son parte inevitable de la vida moderna y hay
que tomarlas en consideración”.
Y vaya que si tendrá que lidiar con las redes, pues una de sus expresiones durante la entrevista: “con dinero baila el perro”, de inmediato circuló en Facebook, Twitter y grupos de WhatsApp. Pero no aludía a una compra de conciencias de periodistas críticos, sino a invertir inteligentemente los recursos públicos que tiene encomendados para dar más y mejores resultados.
Y vaya que si tendrá que lidiar con las redes, pues una de sus expresiones durante la entrevista: “con dinero baila el perro”, de inmediato circuló en Facebook, Twitter y grupos de WhatsApp. Pero no aludía a una compra de conciencias de periodistas críticos, sino a invertir inteligentemente los recursos públicos que tiene encomendados para dar más y mejores resultados.
Un buen síntoma de que las cosas han
mejorado en esa coordinación, es que las puertas están abiertas.
AL
GRANO
EN FILA PARA posterior entrega quedan
los análisis de las giras que el martes y miércoles realizaron por la entidad
los titulares de Semarnat, Rafael
Pacchiano Alamán, y de Energía, Pedro
Joaquín Coldwell… Implican cuestiones como la diversificación económica, la
reforma energética y hasta la sucesión gubernamental en Tabasco… No se les
pierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario