Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Un signo positivo, alentador de este
tiempo es la disponibilidad expresada por el gobierno estatal y dirigentes
partidistas para regresar a la mesa del Acuerdo
Político por Tabasco, para trabajar en la construcción de nuevos consensos
para el fortalecimiento del régimen legal y la convivencia social en la entidad.
Los cambios realizados por el gobernador
Arturo Núñez Jiménez en su gabinete,
principalmente en el área que maneja la política interna del estado, alentaron el
debate sobre la posibilidad de reanudar conversaciones y relanzar el llamado Pacto por
Tabasco.
El 6 de
julio, el líder del PRI, Miguel Ángel Valdivia
de Dios, manifestó la disposición de su partido para retomar el diálogo con
el régimen perredista –que rompió su
antecesor Erubiel Alonso– y sugirió como
temas para explorar vías de solución: desempleo, inseguridad y violencia.
Ese día, el dirigente panista Francisco Castillo condicionó el
regreso del PAN a dicho espacio de negociación política, a que el interlocutor sea directamente el gobernador, y arguyó que,
ante los problemas de Tabasco, la búsqueda de soluciones “no puede encargársele
a personas de segundo o tercer rango”. Esa
postura la mantiene hasta ahora.
Desde la llegada de Gustavo Rosario Torres a la Secretaría de Gobierno, el funcionario dejó
abierta la posibilidad de restablecer la comunicación y la concertación con “todos los actores políticos”, que –puntualizó–
cae dentro “de mis responsabilidades”.
No pasó mucho para que Rosario Torres
entablara comunicación (telefónica) con los dirigentes partidistas. Valdivia de
Dios y Candelario
Pérez Alvarado, éste presidente del PRD, confirmaron que fueron
contactados.
En el PVEM encontró mayor
disponibilidad. Su líder Federico Madrazo
expresó el martes 19: “Dejamos la
puerta abierta para que se pueda reanudar con otras características, en otra
sintonía y en otra lógica un nuevo Acuerdo
Político por Tabasco que tenga como fin la reconstrucción política y social
de nuestro estado”.
El miércoles 20, el priista Miguel Ángel
Valdivia apuntó: “Creo que todas las fuerzas políticas tenemos
que mostrar disposición, porque más allá de nuestras ideologías y aunque seamos
partido de oposición tenemos una responsabilidad con los ciudadanos”, y señaló
que buscará a los legisladores de su partido para que, entre todos, configuren una agenda que sea base para sentarse
a dialogar.
“Somos responsables también de lo que pueda suceder para bien o para mal
en el estado; lo que queremos es que las cosas vayan bien… y los problemas no pueden esperar”,
recalcó Valdivia de Dios.
Dirigente del partido en el gobierno, Candelario
Pérez expuso que los perredistas “no vamos
a ser ni tapón, ni puerta, sino todo lo contrario; vamos a
generar esas condiciones para que nos podamos sentar”.
Por parte de Morena no se conoce aún la
postura. No se sabe si el dirigente Adán
López Hernández mantendrá la posición que vertió el 12 de febrero de 2013
cuando los partidos fueron llamados por primera vez a la firma del Acuerdo Político por
Tabasco.
“Yo creo que además de
un buen inicio, se ve el oficio político del gobernador que convoca a todos los
partidos. Pero además se ve que el mandatario está diagnosticando que el encono
y que la división no nos lleva a ningún lado”, externó entonces el ahora
senador con licencia.
A casi tres semanas de asumir el manejo
de la política interna, Rosario Torres estableció el lunes 18 que, sin
condicionamientos, el gobierno del Estado está abierto a retomar el Pacto por Tabasco, y dijo que él encabezaría
las pláticas.
Adelantó que “va muy avanzado” el
trabajo que permita abrir un espacio de reflexión entre todos los actores
políticos, “sin nombres, sin condiciones y con mucha buena fe”.
En la mesa no sólo se hablará de cómo
emprender nuevas estrategias y reforzar el conjunto de normas para un mejor
combate a la criminalidad y mayor seguridad de la población, y qué hacer para generar
empleos y atraer inversiones, sino
también como lograr una reforma fundamental: suplir la actual Ley de
Responsabilidades de Servidores Públicos por un verdadero Sistema Estatal Anti-corrupción, que castigue con severidad el
desvío de recursos y la impunidad. Tabasco lo necesita.
Ojalá no se condicione con actitudes
protagónicas, ni se pongan trabas
derivadas de posturas intransigentes a esta oportunidad –última tal vez en el
sexenio– para renovar el andamiaje jurídico estatal y construir la posibilidad
de resolver grandes y graves problemas que hoy obstaculizan el desarrollo.
No olvidemos que los tiempos electorales
están a la vuelta de la esquina y si
nos alcanzan será imposible que partidos y gobierno vuelvan a reunirse… así sea
sólo para el café y la foto.
AL GRANO
NO SE ENTIENDE a esos delegados
federales que andan buscando posiciones políticas o cargos de elección popular…
No se les ve siquiera hacer el mínimo intento por cacarear las reformas estructurales peñistas; vamos, ni las estrategias con que el gobierno de la
República apoya la reactivación de la economía de la entidad… Si eso es lo que buscan –cargos políticos–, queda claro que
lo que no quieren es ser delegados… ¿O sí?
No hay comentarios:
Publicar un comentario