Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En los partidos de izquierda en Tabasco
comienza a examinarse la posibilidad de buscar una alianza para ir con un
candidato común a la elección de gobernador en el 2018.
Desde que el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador catalogó a
sus ex correligionarios perredistas como ‘aliados de la mafia del poder’, esta posibilidad parecía descartarse, diluirse.
Pero también desde que el oriundo de
Tepetitán se dio cuenta que solo no puede hacerse de la Presidencia de México y
lanzó el anzuelo a los miembros del sol azteca para que, si quieren alianza,
marquen distancia del PRI y PAN, en las filas del perredismo comenzó a ponderarse
esta probabilidad.
En Morena no andan muy apurados en
buscar tejer una alianza de las
izquierdas en la entidad, pero en el PRD parecen deshojar la margarita.
Da la impresión que hay dos bandos en el
sol azteca: los que quieren la
alianza con Morena pese al trato ofensivo que les ha dado López Obrador, y los
que se oponen, los que se amachan en
la idea que hoy son el partido en el poder en Tabasco y que para mantenerlo no
necesitan vejigas para nadar.
No se trata sólo que el PRD se sume a la
candidatura presidencial del jerarca de Morena; lo que quieren los perredistas
de una suma de ambos partidos, es que se deje a ellos la nominación del
abanderado al gobierno estatal.
Ése es el problema. López Obrador
aceptaría al PRD como su agregado en
la boleta electoral, pero no le cedería el espacio para que un perredista sea
candidato a la gubernatura, pues esa posición se la ha heredado desde hace mucho al actual dirigente estatal de su partido
Adán A. López Hernández.
¿Qué va a pasar con los perredistas que
quieren para sí la candidatura a gobernador? Vaya que la lista es larga: César R. Ojeda Zubieta, José A. de la Vega Asmitia, Juan Manuel Fócil, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Óscar
Cantón Zetina y Fernando Mayans
Canabal… Y debe incluirse a Gustavo
Rosario Torres recién incorporado a la posición 2 del régimen perredista.
Falta mucho para que llegue el momento
de designar candidatos, pero en el sol
azteca ya se sopesan todos los escenarios: Una izquierda en frente común, juntos
únicamente PRD y Morena, o PRD solo con PT y MC.
Mientras el complejo de Penélope se apodera de la cúpula amarilla –teje de día y
de noche lo deshace–, los aspirantes de esta formación partidista al gobierno
andan en lo suyo, avanzan en su estrategia: unos hacen sus amarres, se reúnen, lanzan
señales; otros recorren la entidad en busca de adeptos.
No debe sorprendernos, por eso, la
reaparición del ex secretario de
Gobierno, Raúl Ojeda, en una reunión con otros correligionarios que, como él,
se consideran aspirantes a la gubernatura: el alcalde de Centro, Gerardo
Gaudiano y el senador Fernando Mayans.
¿De qué hablaron? Ni se
preocupe. Si algo convinieron, si en algo trabajarán juntos los siguientes
meses, eso no lo decidieron el lunes 15 al calor del humeante café servido en el restaurante del Hyatt, sino lo acordaron previamente, muy en privado. Ese encuentro
fue solo para la foto.
Lo que sí hay que
registrar es lo que declaró Ojeda Zubieta –al final del desayuno– sobre lo que debe
hacerse en el bando que comulgan. “De manera particular, siento que es una obligación
para quienes militamos en la izquierda agotar hasta el último recurso para que la
alianza se dé”, expuso.
La misma posición expresa Gerardo
Gaudiano. Desde la semana pasada se pronunció porque en 2018 las izquierdas del
país repliquen su alianza histórica signada desde 2006 y repetida en 2012.
Fernando Mayans también ha
dicho que sin alianza, será complicado para las izquierdas ganar la Presidencia
de la República y retener el gobierno estatal.
En el grupo que controla
la estructura de ese partido, la posición es que el sol azteca puede retener solo su predominio en Tabasco. ¿Exceso de
confianza?
El
diputado local Juan Manuel Fócil no solamente aseguró que el PRD tiene amplias
posibilidades de refrendar un triunfo en la gubernatura en 2018, sino que auguró
que el segundo lugar lo estarían peleando el PRI y Morena.
Tan se siente seguro de lo
que dice, que Fócil Pérez afirmó que con la
imagen que en Tabasco le representa López Obrador, Morena no podrá arrebatarle
al PRD la gubernatura en el 2018, pues éste cuenta con más votos duros, militantes que son más votos seguros que los que hoy
tiene Morena.
Algo más: señaló el
legislador local que hoy no es el momento de hablar de una alianza con Morena.
Lo que planteó Juan Manuel
Fócil, lo refrendó el presidente de su partido, Candelario Pérez Alvarado: “La
prioridad en estos momentos en la dirigencia del PRD es organizar al organismo
con la sociedad, y posteriormente cuando se acerquen los tiempos, hablar de
alianzas”.
AL GRANO
TABASCO SE PREPARA para entrar al nuevo Sistema Nacional Anticorrupción… El gobernador Arturo Núñez Jiménez puso en marcha ayer un taller sobre el tema y
señaló que estos tres años y siete meses de gestión ha tenido que “remar contra
corriente para romper inercias perniciosas”… Sin embargo, advirtió que al igual
que lo hizo desde el principio de su administración no dejará pasar actos que
agravien la conciencia y sentimientos de la sociedad, “trátese de quien se
trate y cueste lo que cueste”… Y recalcó que su gobierno será el primero en
poner el ejemplo para combatir las causas, condiciones y efectos de la
corrupción… Que nadie se diga sorprendido, pues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario