Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde hace semanas se ha suscitado un debate
por las altas percepciones de servidores públicos de la entidad. Lo que más
llama la atención son los emolumentos de consejeros y magistrados electorales:
son exorbitantes.
Pareciera que acudimos a la
representación de una farsa. Por ningún lado veo que en quienes desde el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) y Tribunal Electoral
de Tabasco (TET) laboran para los tabasqueños, exista una cultura de honrosa medianía en el tema de sus salarios.
Ni topes
de sueldos, ni la crisis de empleo que dejó el petróleo, ni los recortes presupuestales y medidas de
austeridad en todos los órdenes de gobierno… nada ha motivado en ellos un ápice
de conciencia.
Sin pudor, se auto-asignan elevados
sueldos y privilegios (bonos, vehículos, choferes, viáticos, celulares, vales de gasolina,
gastos médicos mayores, seguros de vida, etc.) que son ofensivos para el
ciudadano que vive al día.
Tal vez su consigna sea atiborrarse de dinero sin, prácticamente, merecerlo
o hacer nada. Ah… y que nadie se entere, porque la opacidad va de la mano de
quienes hacen cosas indebidas.
Desde principios de mayo de este 2006, el IEPCT prometió que publicaría
en su portal de transparencia los recibos de nómina de consejeros y personal
del organismo. Ya se hablaba que de 94 mil 242.46 pesos que cobraban en 2015, los
consejeros se subieron sus percepciones a 97 mil 937 pesos.
Días
más tarde salió a flote que magistrados del TET también se despachaban con la cuchara grande. Del PRI acusaron a la presidenta
del Tribunal de cobrar mensualmente una dieta
de 145 mil pesos. La magistrada Yolidabey
Alvarado lo rechazó y aseguró que gana 89 mil pesos cada mes.
Hay un
tipo que es muy dado a rascarle ahí
donde huele mal y se metió a indagar
los ingresos de los consejeros electorales. Es el investigador de la UJAT, Javier Herrera Escamilla, quien descubrió que cada integrante del
Consejo Electoral del IEPCT se lleva a la bolsa, en este 2016, más de dos
millones de pesos. (Telerreportaje, 13/mayo/2016)
Estimó que de los 31 millones de pesos que el IEPCT tiene asignados
este año, 65 por ciento se irá en el salario de los consejeros, del secretario
ejecutivo y el contralor interno de dicho órgano.
Por si no
bastaban sus altos salarios, los consejeros tienen otros extras: en 2014 –recién estrenados– se autorizaron primas
vacacionales y de antigüedad, viáticos y hospedajes. El OSFE debió detectar tal
irregularidad y los emplazó a devolver cerca de medio millón de pesos. (Presente, 25/mayo/2016)
Todavía a fines
de mayo, PVEM y PRI demandaron una revisión de recursos del IEPCT, ya que “están
siendo utilizados para privilegios de los consejeros” como pago de renta de
celulares Iphone 6 plus con dos mil
pesos de saldo.
Desde
entonces comenzó a ventilarse la posibilidad de prescindir de los servicios de tan caros servidores.
Los
diputados Juan Manuel Fócil y Marco Rosendo Medina, del PRD, presentaron
iniciativa para evitar que los salarios de consejeros y magistrados electorales
se apliquen con discrecionalidad sino estén dentro de un tabulador.
Este agosto regresó el
tema de escándalo. Otra vez, el investigador Herrera
Escamilla lo sacó a relucir con la revelación de que los consejeros del IEPCT
sí rebasaron el tabulador de salarios en 2015, pues cada uno ganó dos millones
600 mil 785 pesos, apenas 46 mil pesos por debajo de las percepciones del gobernador
pero superando sueldos de dos secretarios juntos de su gabinete.
Aclaró
que en lo que corresponde a salarios y prestaciones cada consejero recibió un
millón 151 mil pesos, más gratificación
de hasta mil pesos diarios. Y aunque usted no lo crea, también reciben ayuda para transporte y becas.
El ITAIP resolvió
que el IEPCT oculta información que debe ser pública sobre la nómina de su
personal; esto lo determinó luego que el órgano electoral ‘entregó’ a un
particular información que le requirió sobre la nómina pero le tachó o borró prácticamente todos los datos, por lo que ésta no se
entiende, indicó su presidente Manuel
Argáez. (Telerreportaje,
09/agosto/2016)
Los cuestionamientos a los
excesos y opacidad de los consejeros electorales no son sólo en el ámbito
político. Todo mundo cuestiona los ingresos de virreyes que se auto-asignaron y exigen una ley que les ponga freno.
Hasta Arturo Núñez se vio obligado a fijar
postura. Dijo el 10 de agosto que por norma “nadie debe ganar más que el
gobernador a nivel estatal”, aunque “como titular del Ejecutivo yo respeto la
autonomía del IEPCT”.
Lo que
ocurre en el IEPCT supera cuestiones de moralidad y pareciera entrar en el ámbito
de violación a la legalidad. Alguien debe actuar.
Independientemente
de lo que vayan a decir esta semana para justificarse, hay que revisar la
permanencia de estos consejeros e incluso emprender –como plantea el
investigador Javier Herrera– acción legal por parte de los órganos de
fiscalización. No ciudadanizamos los
órganos electorales para eso.
AL
GRANO
POR CIERTO, EN su reciente visita a la entidad,
el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, declaró –no sé si para salir al paso– que el Consejo
General de ese órgano revisa una solicitud de remoción de los consejeros
electorales locales, que hizo en 2015 una asociación civil, argumentando que
son omisos en su actuación… Viendo cómo anda el INE con sus derroches no hay
que abrigar muchas esperanzas…
Y TAN NO tienen
llenadera los consejeros del IEPCT, que
andan pidiendo ampliación presupuestal de 35 millones de pesos para concluir este
año… Fíjese que Gerardo Gaudiano
Rovirosa se pronunció en desacuerdo con que se dé más dinero al IPECT… “Eso
no puede darse”, sentenció tajante el alcalde de Centro, quien calificó de
lamentable el papel desempeñado por el órgano electoral… Esa actuación errónea
motivó que a él le arrebataran su triunfo en la elección municipal de 2015… “Yo
no estaría de acuerdo en que se les otorgara el recurso que están pidiendo,
pues tienen una buena percepción salarial y tienen que desquitar su trabajo”, dijo…
¿Usted cómo ve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario