Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Todavía con claroscuros –por el desempleo que no cede del primer lugar nacional
y la incidencia delictiva que se mantiene en los ocho primeros sitios del país
y que, ambos, son los dolores de cabeza
del gobierno estatal–, el diagnóstico de
Tabasco hacia el cierre del cuarto año de la gestión de Arturo Núñez Jiménez muestra signos de alivio en temas que al inicio
de 2013 parecían imposibles de superar.
El parte
médico del estado de salud de
Tabasco lo hizo el propio gobernador, en entrevista que concedió el lunes 22 a
la XHVT. Resaltó tres rubros:
Uno, se ha superado la crisis
hospitalaria y se cuenta con el abasto de medicamentos mínimo necesario (80 por
ciento) para cubrir requerimientos de las unidades del Sector Salud.
Dos, hay ya “cierto equilibrio” en las
finanzas estatales, por lo que es posible disponer de 500 millones de pesos
para pago a proveedores (adeudos de la administración pasada), a partir de
septiembre.
Tres, existen signos alentadores de
recuperación de la economía, sobre todo en la diversificación productiva del
campo y el nuevo auge de la agroindustria.
Núñez Jiménez señaló que “2016 tiene el signo distintivo del
serio problema del desempleo que deriva de la situación vinculada a los precios
del petróleo en los mercados internacionales, que nos ha colocado en el primer
lugar y no es para presumir en la tasa de desempleo por entidad federativa”.
Para
mitigarlo, afirmó que “estamos haciendo esfuerzos vinculados con el Programa de Reactivación Económica”,
aunque reconoció que “no son suficientes las medidas que se han impulsado”,
pues “a nosotros nos repercute el desempleo de Campeche y Chiapas”.
Del otro
problema que genera dolores de cabeza,
indicó: “Hemos tenido una incidencia delictiva
importante; varía de mes a mes. Se disparó
en julio, tuvimos 10 secuestros; ahora en lo que llevamos de agosto… no cantemos victoria todavía, pero
llevamos dos”.
Confió el mandatario que la reactivación
de la economía se palpará más en el 2017, con la maduración de algunos proyectos “a los que les hemos apostado
en la diversificación económica, principalmente en el campo tabasqueño”.
Cifró esperanzas
en la cuarta Zona
Económica Especial, adicional a las tres originalmente planteadas por el Presidente
Enrique Peña Nieto, para detonar
inversiones en parques industriales del corredor petrolero Tabasco-Campeche.
“Déjame
decir: una satisfacción es que varios funcionarios federales que han conocido
lo que hemos venido haciendo, nos han dicho que somos la entidad federativa más
avanzada en los estudios”, presumió.
Y concluyó: “En el problema financiero llegamos a un cierto equilibrio. Por otro lado, la
última etapa sería la del crecimiento; evidentemente esto requiere un ajuste,
porque no contábamos con la crisis petrolera. ¿Cómo cerraremos este año? Yo creo que empezaremos a ver luz al final del túnel”.
Aun así, Tabasco “requiere de mayor
ayuda ante la magnitud de la caída petrolera”, planteó el gobernador Núñez. Lo
hizo ante el Grupo Parlamentario del PRD y la lideresa nacional de este
partido, Alejandra Barrales, con
quienes se reunió, junto a sus homólogos de Oaxaca, Gabino Cué; Michoacán, Silvano
Aureoles, y Morelos, Graco Ramírez,
el viernes 27.
En ese cónclave,
en víspera del inicio del periodo
ordinario de la Cámara de Diputados federal, Núñez Jiménez reiteró que la
crisis petrolera ha golpeado severamente la economía de su estado, e insistió en
que las medidas para revertir sus efectos aún no son suficientes, por lo que “necesitamos
mucho de su apoyo” para Tabasco, particularmente en la negociación del Presupuesto 2017, enfatizó ante los
legisladores de su partido.
AL
GRANO
ABONARÁN A UN MAYOR flujo de circulante
y a generar empleos, dos mega-obras
del régimen nuñista: la construcción
de las nuevas instalaciones del Centro de
Convenciones de Villahermosa y del mercado José María Pino Suárez… Si la SDET, de David Gustavo Rodríguez y el ayuntamiento de Centro, de Gerardo Gaudiano Rovirosa, no fallan en
su tarea de concertación con los actores involucrados –lo digo por las
resistencias de ganaderos que no quieren aportar
los terrenos de la UGRT y locatarios que se oponen a reubicarse temporalmente–,
este mismo año veremos avances en ambas obras, que hoy todavía no son más que
proyectos…
Y VAYA QUE SÍ, Tabasco necesita que se
le asigne mayor participación en el Presupuesto
de Egresos de la Federación… Junto con Ciudad de México, son las dos
entidades en recibir menores montos de participaciones federales. Esto lo
expresó el jefe de Gobierno capitalino, Miguel
Ángel Mancera. (Reforma,
24/agosto/2016)… Y en esa lucha están sus gobernantes…
COMO SE LO dije, a principios de
septiembre vendrá a la entidad a sudar la
guayabera –esperemos que no le dé un golpe
de calor– el jerarca nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, para dialogar con la militancia tabasqueña… El
dirigente estatal priista, Miguel Ángel
Valdivia de Dios, no sólo hace preparativos para el evento sino también ha
tenido acercamientos con cabezas de grupo
y hasta aspirante a sucederlo, para que Ochoa Reza encuentre –como él dice– “un
PRI unido en torno a la dirigencia nacional”… ¡Órale!
No hay comentarios:
Publicar un comentario