Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Militarizar los mandos de corporaciones
policiacas fue una tendencia que empezó en Tabasco a mediados de la década
pasada. No era exclusiva de esta entidad. Existe registro de que más de un centenar de elementos de
alto rango del Ejército y Marina –activos o en retiro– han ocupado los
principales cargos de seguridad pública en por los menos 25 estados y buen
número de municipios importantes.
Esto significó relegar a civiles del mando de las
policías. El argumento fue que se hacía por el incremento de la violencia y la permeabilidad de las corporaciones por
el crimen organizado. Resultado: se endureció
a las policías pero no se redujo la incidencia delictiva.
En los últimos diez años, cinco
generales en retiro han estado al frente de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), aunque en el pasado otros militares y un naval ocuparon la titularidad y
puestos de mando en la corporación.
Todo indica que esta era llega a su fin con la salida de la SSP del general Sergio Ricardo Martínez Luis y el arribo de Miguel Ángel Matamoros Camacho, con carrera militar en
comunicaciones, pero con trayectoria en la corporación policiaca estatal.
Hagamos una revisión retrospectiva:
Hace 33 años, siendo
capital de corbeta Wilfrido Robledo
Madrid asumió la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito del
gobierno de Enrique González Pedrero.
De 1989 a 1992,
el teniente coronel Humberto Barrera
Ponce fue director general de Seguridad Pública en el truncado régimen de Salvador Neme Castillo. Un general, Lauro Nochebuena, fue encargado de su seguridad
personal.
Roberto Madrazo Pintado
tuvo como primer director general de Seguridad Pública al general Arturo Zavala Medina.
Con el
gobernador Enrique Prieto Oropeza
estuvo el general Francisco López
Requena, pero como director de la Policía Preventiva de la SSP.
Con Andrés
Granier Melo se inaugura la era de los generales al frente de la SSP. En su
sexenio tuvo a tres generales como titulares: Francisco Fernández Solís –fue víctima de un atentado en 2007–, Alberto Espinosa Ramírez y Héctor
Sánchez Gutiérrez.
Esta tendencia fue interrumpida sólo por el mayor Sergio López Uribe, quien estuvo al frente de la SSP del 25 de abril
de 2009 al 28 de diciembre de 2012.
Por mandato
constitucional, que le exigía garantizar la continuidad operativa en las áreas
de seguridad, Granier nombró al general Audomaro Martínez Zapata, tres días
antes de dejar el cargo, aunque ésta ya fue una designación de su sucesor.
Con Arturo Núñez Jiménez
como mandatario, Audamaro Martínez estuvo en la corporación hasta el 1° de
julio de 2015, cuando lo sustituyó el general Sergio Ricardo Martínez Luis. Éste permaneció en la SSP hasta
el 12 de agosto del presente, siendo relevado por Miguel
Ángel Matamoros.
Muchas cosas sucedieron en Tabasco con el paso de los
generales al frente de la SSP. Lo que no pasó fue la disminución de la crisis
de inseguridad, “un problema objetivo, cierto y real”, como lo
definió el 18 de julio el gobernador.
Requirió Núñez a la
SSP que el problema se resolviera “con estrategias implementadas
coordinadamente con los otros órdenes”.
Algo ocurrió en casi todo el mes transcurrido, porque el
general Martínez Luis se sumó a la lista de los funcionarios que desde el
segundo semestre de este 2006 han sido remplazados en la SSP. Recordemos:
El lunes 4 de julio, Carlos
Díaz Rosario fue designado nuevo titular de la Policía
Estatal de Caminos, y el martes 5, Alejandro Toxqui Rodríguez asumió
la Dirección de la Policía Bancaria, Industrial y Comercial.
El ascenso del inspector Matamoros
Camacho motivó que Juan
Carlos Vallejo García fuera nombrado nuevo comisionado de la Policía Estatal. En tanto
que el general Martínez Luis fue incorporado al equipo de asesores del
gobernador en materia de seguridad.
De este cambio, repentino, el secretario
de Gobierno, Gustavo Rosario Torres
indicó –durante una visita a la corporación el sábado 13– que se necesitaba ‘refrescar’
a la SSP. Y le recalcó al nuevo jefe
policiaco que no habrá descanso, pues es de los funcionarios que habrá de trabajar
las 24 horas.
Lo que no podrá negarse es que Miguel Ángel Matamoros sí se
entiende, atiende y se coordina mejor con Gustavo Rosario, responsable de la
política interna a quien el gobernador encomendó hacerse cargo de todas las
estrategias de seguridad.
Este lunes 15 que dio su primera rueda
de prensa como titular de la SSP, Matamoros Camacho adelantó que seguirá
haciendo ajustes en la corporación. No sólo en mandos sino también en
protocolos y estrategias para generar mejores acciones, como la ampliación del
programa Cuadrantes. “Tengan la esperanza que
vamos a dar resultados”, garantizó. El ajuste,
para que funcione, implicará reconstruir la SSP.
AL GRANO
DE LAS REACCIONES por el relevo de titular
de la SSP, rescatamos dos… La primera, del dirigente estatal del PRI, Miguel Ángel Valdivia, quien afirmó que el cambio del secretario de
Seguridad Pública “habla bien del gobierno del Estado, porque tuvo la capacidad
de escuchar las voces de reclamos en la materia”… Y la segunda, del alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien
recomendó al nuevo secretario escuchar a los ciudadanos. Dijo que él buscará a Matamoros
para ofrecerle que el ayuntamiento quiere trabajar en coordinación con la SSP…
Y A CASI un mes de haber salido de la Secretaría de
Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta
reapareció ayer. Se desayunó en restaurante del Hyatt con el senador Fernando
Mayans Canabal y el alcalde Gerardo Gaudiano… Entre puro chelo, no creo que el tema de diálogo con
Ojeda haya sido Morena…
No hay comentarios:
Publicar un comentario