Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuando Tabasco parecía naufragar por la turbulencia desatada por la crisis de los precios del petróleo, se
reactivan de manera importante las inversiones para obras tanto públicas como
privadas, contrario a lo que sucede en la mayoría de las entidades del país que
no ven cómo recuperar sus economías.
La información que revela que hay visos
de recuperación en la economía tabasqueña no procede de expectativas o buenos
deseos gubernamentales, sino de fuentes del propio sector privado, de analistas
del ramo y de las mediciones periódicas del INEGI sobre el comportamiento de
las economías estatales.
El presidente de la CMIC, Antonio
Quirarte Flores afirmó que el sector de la construcción registra los dos
últimos meses un repunte del 60 por ciento en ocupación por la ejecución de
obras públicas estatales y federales, esto pese a los retrasos de contratos de
Pemex por la crisis petrolera.
Indicó
que la obra que habitualmente se ejecutaba los primeros cuatro meses del año,
se rezagó dos o tres meses “por los motivos que ya sabemos”; sin embargo, “está
repuntando”, enfatizó. Y estimó que para finales de este año se prevé que 80
por ciento de los agremiados a la CMIC (226 constructores) se encuentren
trabajando. (Telerreportaje,
07/agosto/2016)
Un dato interesante es que
pese a los recortes en Pemex, no se
han frenado las inversiones del sector privado en el estado. Quizá bajaron el ritmo que traían en 2014 y
2015, pero los capitales para la realización de obras siguen fluyendo.
Hace no más de un mes, el
dirigente de los constructores nos mencionaba que los últimos cinco años se
invirtieron más de tres mil millones de pesos en obras privadas, tales como
hoteles, plazas comerciales, fraccionamientos, edificios de oficinas y
departamentos.
Por eso es que Tabasco no
figura entre los 17 estados que han perdido dinamismo en la industria de la
construcción; al contrario, se ha mantenido.
De acuerdo con datos del
INEGI, durante los primeros cinco meses del
2016, en el sector de la construcción ocho estados se contrajeron, cinco más
continuaron en números rojos y cuatro
desaceleraron, mientras que sólo tres
entidades aceleraron y 12
manifestaron aires de recuperación,
aunque estas últimas provenían de terrenos
negativos. (El Economista, 05/agosto/2016)
Esto
obedece a la contracción de la inversión pública y privada en la parte de
construcciones de grandes obras; por esto, “prevemos que en los próximos meses
esta tendencia a la baja en las tasas de crecimiento de la construcción se va a
mantener”, advirtió José Luis de la Cruz,
director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico
(IDIC).
A Tabasco
se le ubica en esta clasificación entre las 12 entidades que experimentaron aires de recuperación en esta rama
industrial.
En lo general, el sector
industrial en los estados continuó con una
pérdida de dinamismo durante los primeros cuatro meses del 2016. La expansión
que dibujaron algunas entidades fue
por la ‘base estadística baja’ que mostraron el año pasado. (El Economista, 09/agosto/2016)
De las 32
entidades, nueve presentaron una desaceleración,
cinco registraron caídas en el sector
y tres se encuentran en depresión, de
acuerdo con datos desestacionalizados
del INEGI.
De las 15
entidades restantes que tienen un mejor
desempeño: cuatro, a pesar de permanecer en cifras negativas, presentan una
recuperación; cinco tienen un repunte, con la salvedad de que su base es
negativa, y seis presentan una expansión en el sector.
Héctor Magaña,
coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del
Tecnológico de Monterrey –citado por El
Economista–
precisó
que a pesar de que hay entidades que presentan un mayor desempeño, es preciso
mencionar que para el caso de las que presentan un repunte como Tabasco (de -1.4 a 0.1 por ciento), Coahuila (de -0.3
a 3.6), Estado de México (-1.4 a 3.9), Yucatán (de -0.9 a 7.8) y Colima (de
-4.1 a 9.5), “venían de cifras negativas, por lo que alguna mejora, por muy
pequeña que esta sea, se verá reflejada de manera positiva”.
Además,
el especialista del CIEN indicó que será necesario observar su comportamiento
en los siguientes meses.
Un
crecimiento de un punto y medio por ciento, en medio de una debacle de los
estados industrializados del país, es muy significativo. Ahí la llevamos.
¿REFINERÍA
EN TABASCO?
Y si a expectativas vamos, no tiene nada
de descabellada la aseveración del
titular de SDET, David Gustavo Rodríguez
de que en Paraíso podría erigirse una refinería con capital privado europeo en
2017 (Noticias en Flash,
10/agosto/2016), pues el martes 9, al comparecer ante
la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell adelantó que por lo menos tres empresas llevan a cabo estudios para
realizar proyectos de refinación en Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas,
mientras que otras han manifestado interés de asociarse con Pemex para operar
la infraestructura existente o construir nuevas refinerías.
AL
GRANO
¿CANOA
II? A propósito de los sucesos en Los
Pueblos de Centla, el martes 9, ayer me llegó un mensaje de un amigo-lector
que me recordó la película mexicana Canoa,
realiza en 1975 y dirigida por Felipe
Cazals. Transcribo su comentario del filme: “Consigna un linchamiento de
estudiantes y trabajadores de la Universidad de Puebla en un pueblo (San Miguel
Canoa) que ocurrió en 1968”…
INDAGUÉ UN POCO de la película;
encontré esta sinopsis: “Cinco jóvenes empleados de la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla intentan escalar el
volcán La Malinche,
pero debido al mal tiempo no tienen éxito y tienen que refugiarse en un pueblo
cercano llamado San Miguel Canoa (de allí el nombre de la película).
Debido a la paranoia religiosa vivida en el pueblo, en gran medida incitada por
el párroco local, el pueblo los confunde con comunistas y deciden lincharlos.
La historia es contada a través de diferentes saltos en el tiempo, haciendo que
en ocasiones el filme se asemeje a un documental”…
REGRESO AL COMENTARIO mi
lector-amigo: “Es lamentable y vergonzoso que casi 50 años después en nuestra
tierra pase un caso así. En aquel caso fue por pretextos religiosos, ahora por
pretexto, la inseguridad. Qué vergüenza da como tabasqueño”… ¿Usted también
está de acuerdo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario