Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La reubicación de mil 200 locatarios a
un mercado provisional en el que permanecerían por espacio de 18 meses en
tanto se demuele y edifica un nuevo, funcional y vanguardista mercado José Pino Suárez, es un tema que se ha
mantenido, no sé si innecesariamente, en un prolongado debate, en un estira y afloja entre autoridades
estatales y municipales con los propios comerciantes y los dirigentes de las 14
uniones que los aglutinan.
El meollo de la discusión por parte de
los locatarios –ya lo referimos aquí el 26 de julio– no es tanto que los
removerán de manera temporal a un predio de casi dos hectáreas en la colonia
Casa Blanca, en la margen del río Grijalva,
sino que exigen garantías de que los espacios que ahora ocupan, se les respetarán
con todas sus dimensiones. Y lo que hemos escuchado es que su patrimonio quedará intacto.
El problema real es que se ha prolongado
demasiado la discusión, sea por tintes políticos, por intereses económicos de
líderes de uniones que perderían cotos de
poder, por desinformación o mera cerrazón de quienes no alcanzan a
comprender el beneficio que obtendrán ellos y la población con la modernización
de éste que es el principal centro de abasto de Villahermosa. Y eso, dar tantas
largas a algo que ya estaba harto informado, discutido y analizado, podría
poner en riesgo la inversión federal.
De acuerdo al proyecto que los
locatarios conocen suficientemente, la obra tendrá una inversión de 280 millones
de pesos, de los cuales 140 millones son aportación federal que ya está
disponible para comenzar a realizar los trabajos de construcción. Los otros 140
millones se obtendrán por financiamiento bancario. Y no es cualquier cosa.
¿Qué sucederá? Hay incertidumbre en
el gobierno estatal por la indecisión. Apenas el miércoles 27 del mes que acaba
de fenecer, el gobernador Arturo Núñez
Jiménez advertía que los recursos federales
para la construcción del nuevo mercado se podrían perder de continuar el
conflicto entre los locatarios.
“Se
trata de una obra de beneficio colectivo, porque es un patrimonio que es de
todos los habitantes del municipio de Centro, no sólo para los locatarios; es
un mercado que tiene casi 50 años que requiere una renovación integral… y correríamos
el riesgo de perder los recursos federales que se han aportado para ese
propósito”, puntualizó.
En cuanto a la
inquietud de los comerciantes, Núñez Jiménez afirmó
que están garantizados los derechos adquiridos de los locatarios.
Fíjese que la desinformación
entre los involucrados es tal que, por ejemplo, en Casa Blanca ya hay voces que
se oponen a que el mercado y sus locatarios se establezcan en aquella colonia
porque creen que… será para siempre. El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa debió hablar con la delegada municipal de
la zona, Mirna
de la Cruz García, para explicarle
que la reubicación será temporal y que se procurará causar las molestias menos
posibles a los colonos.
Con
la información no sólo hay que ser puntual y oportuno, sino hay que machacar mucho, cacarear más sobre cómo será la reubicación, cuánto durará y qué se
hará donde hoy se ubica el viejo inmueble.
Gaudiano
Rovirosa dijo que esta semana buscará dialogar oooootra vez con los locatarios y despejar dudas, porque ya urge definir
fechas del traslado a Casa Blanca, de la edificación del mercado provisional y del
inicio de las obras de modernización del actuar edificio.
El
coordinador de uniones de locatarios, Óscar
Sosa más que coadyuvante, parece piedra
en el zapato al objetivo del nuevo mercado. El líder habla de que los
locatarios definirán esta semana si aceptan o no la reubicación. ¿Qué no eso
era algo con lo que ya estaban de acuerdo? ¿O él está en contra?
Las
autoridades esperan, impacientes ya, que las diferencias se resuelva pronto y
se salven las resistencias a esta magna obra.
Hay riesgo que todo se vaya por la borda. Tarde o temprano el viejo
edificio tendrá que demolerse. Si no es ahora, no habrá otra posibilidad en el
corto plazo de tener un centro de abasto moderno en el corazón de la capital.
Ojalá hoy que se celebra el Día del Locatario, y que los
comerciantes tendrán como invitados de
honor al gobernador y al alcalde capitalino anuncien que están de acuerdo y
que… adelante con la obra. ¿Será?
REAPARECE DE BERTRUY
Casi siete meses después de concluir su gestión en el gobierno municipal de Centro, el fin de semana reapareció Humberto de los Santos Bertruy. Lo hizo en un evento para conmemorar el séptimo aniversario del Movimiento 17 de Julio, que él fundó.
Con afiliados
e invitados en un sencillo ágape el fin de semana, expresó que su corriente no
sólo tiene fines políticos; también ha realizado una importante labor social y
asistencial, con apoyos en educación, salud y alimentación a quienes se lo han
solicitado.
La
agrupación que impulsó a De los Santos Bertruy para ganar en 2012 la elección
de alcalde, extenderá su trabajo a todo el estado y pondrá en marcha en breve
un programa de alimentación en “comunidades amoladas”.
Hay
graves problemas de desnutrición en muchas partes de la entidad. Se les
llevarán alimentos a muy bajo precio para que se alimenten mejor y tenga buena
salud, adelantó el ex alcalde villahermosino.
Aunque no se crea, en la
reunión no se habló de buscar cargos políticos. Todo lo que dijo Humberto de
los Santos se relacionó con ayudar a los demás. “Queremos
dar todo lo que podamos por mucha gente”, enfatizó.
AL GRANO
A MEDIADOS DE julio, luego del
aumento a las gasolinas que entró con el inicio del mes, la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, negó que
aquel fuese un gasolinazo… Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de
Diputados, Gina Trujillo indicó que ese
sería el último incremento… ¿Podría haber
otro ajuste?, se le inquirió… Y lea usted lo que contesto: “Ya no, porque
el precio está en el tope máximo que
se estableció”… ¿Qué fue lo que pasó? Esperaremos su aclaración…
TRAS LA PARTIDA el fin de semana de Antonio
Gutiérrez Marcos de la
dirección local de Conagua, trascendió que su sucesor sería Iván Hillman Chapoy, representante de
la dependencia federal en la región Cuenca Golfo-Centro, que abarca Veracruz,
Oaxaca, Puebla e Hidalgo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario