Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las piezas
se mueven por el bando de la izquierda.
Como si el tiempo se agotara o acortara, por el partido gobernante –PRD– ya hay
tres aspirantes caminando, y por el
lado de Morena, se avistan dos más
que quieren ser candidatos a la gubernatura en el 2018.
¿Cuándo comenzó la carrera sucesoria por la gubernatura tabasqueña en las izquierdas? Oficialmente
será hasta noviembre de 2017 cuando inicie el proceso electoral que culminará
con la elección de junio del 2018.
Con excepción de Morena, donde el
jerarca nacional Andrés Manuel López
Obrador pareció inclinarse por Adán
Augusto López Hernández –en su última visita al estado el 7 de agosto no
sólo reconoció: “hay dirección y
se está trabajando”, sino que patentizó: “Adán tiene todo nuestro apoyo y
respaldo”–, en los demás partidos no dan muestras de iniciar el juego interno.
El
dirigente estatal de Morena cuenta con una estructura de Comités de Protagonistas del Cambio en los 17 municipios, que
promueven la candidatura presidencial de López Obrador y la suya para
gobernador.
En el PRD, causó sorpresa y fue motivo
de reprimenda que el 28 de marzo de este año, su secretario general José de la Cruz Rueda, no sólo destapara como aspirantes a la
candidatura al entonces secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda; al presidente de la Junta de Coordinación
Política del Congreso local, José
Antonio de la Vega; al diputado local Juan
Manuel Fócil; al director general del Cobatab, Jaime Mier y Terán, y al representante del gobierno de Tabasco en
Ciudad de México, Óscar Cantón Zetina,
sino que además dijera que ya trabajan en ese propósito sus operadores
políticos. (Proceso, 31/marzo/2016)
De los cinco perredistas citados por Pepe Rueda, dos traen un activismo
intenso: el diputado Juan Manuel Fócil promueve jornadas médicas (lleva cuatro)
para operar labio leporino y paladar hendido en municipios; expende tortillas a
bajo costo en la zona indígena de Tamulté de las Sabanas y, pese a las críticas,
amenaza con poner en breve un programa
de trasplante de riñones.
Óscar Cantón anda muy activo instalando ciber-cafés que ofrecen servicio
gratuito a jóvenes en cabeceras municipales. Lo hace vía una asociación civil
denominada Creemos en Tabasco, que
preside el galeno Arnaldo Cuesta Castro.
Se sabe que si el ex senador no consigue la nominación por el PRD, la buscará
por la figura de candidato independiente.
Le señalaba aquí, en la entrega del 11
de mayo último, que “el gabinete
estatal es una cantera de prospectos
a suceder a Arturo Núñez”. A los ya
mencionados Ojeda, De la Vega, Cantón y Mier y Terán, añadimos al titular de
Sedafop, Pedro Jiménez León y
al director del ISSET, Agapito
Domínguez Lacroix, en la lista de los que
antes fueron candidatos o precandidatos.
También referimos en lista
de prospectos por el PRD tres nombres más que no han pasado por el gabinete: el
alcalde electo Gerardo Gaudiano, el
diputado local Juan M. Fócil y el senador Fernando
Mayans.
Pues
bien, Jiménez León ya manifestó que sí quiere ser candidato a gobernador. Su
militancia es por el partido Movimiento Ciudadano, en el que fue el segundo de a bordo de Dante Delgado en la dirección nacional.
Ahora, el titular de Sedafop declaró que buscará ser abanderado de una
coalición de izquierdas que excluiría a Morena. (Telerreportaje, 26/agosto/2016)
Y en Morena saltó otro. Se trata del ex priista Evaristo Hernández Cruz, cuya ausencia fue notoria en la última
visita de López Obrador. Pero el domingo 28 se sacó esa espina al mostrar su músculo
y presentar la estructura estatal y en los municipios de un comité al que
denominó Primero AMLO: Un Millón de Amigos,
que encabeza junto a la empresaria
hotelera Gilda Díaz.
¿Y qué cree? Hernández Cruz juró
que no tiene interés en participar en los procesos electorales del 2018.
Dijo: “Yo no ando buscando ningún cargo de elección popular; lo único que le
pedí a Andrés Manuel es que me diera la oportunidad de contribuir con mi granito de arena para ayudarlo en el
2018”.
Es más, aclaró que no es
su objetivo ni interés disputarle la candidatura a gobernador a Adán López. Bien,
si no buscará la gubernatura, ¿irá para el Senado o intentará repetir en la alcaldía
de Centro?
Por lo que hace a José Antonio de la
Vega no parece, hoy, dar muestras que ande buscando ser candidato a gobernador.
Lo que se ve es su interés por retener la presidencia de la Junta de la
Coordinación Política, que en 2017 debería entregar a un diputado del PRI.
Este propósito casi lo logra, pues es
requisito para ello que el PRD detente la mayoría absoluta y, como le comentaba
aquí el jueves 21, ya tendría en la bolsa
cuatro de cinco diputados de otras bancadas. Volvemos a preguntar: ¿Quién será
el quinto elemento?
AL GRANO
LE CUENTO QUE el diputado federal amarillo Héctor Peralta Grappin se anotó hoy para la gubernatura en el 2018…
¿No será que lo que quiere es que lo borren
de la lista negra de ex alcaldes por
los presuntos desvíos en que incurrió su administración en Comalcalco? Y aunque
esto no fuera, no se le ve por dónde…
RETOMO ESTA REFERENCIA al canta-autor Juan Gabriel, de la columna El asalto a la razón, de Carlos Marín (Milenio, 29agosto2016): “Cada quien tiene
su vida privada y su derecho a vivir. No soy de las personas que se desahogan en la
sexualidad sino en la creación artística. Mi vicio es escribir y para llegar
donde he llegado y ser quien soy se necesita ser muy hombrecito...”. Pues sí,
fue grande y su nombre quedó inscrito en la historia y en la memoria de muchos
millones, esto último es más difícil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario