Por Fernando Hernández Gómez
La ruta hacia la construcción del
nuevo mercado José María Pino Suárez
se está volviendo muy escabrosa, por la intransigencia de un grupo de
locatarios que se oponen a reubicarse de manera temporal en un inmueble de la
colonia Casa Blanca, con el pretexto que nadie les garantiza su patrimonio y
que en año y medio regresarán al mismo lugar que ocupan en la actualidad.
Pese a que las autoridades estatales
y municipales les han puesto las cartas
sobre la mesa –conocen el proyecto del nuevo edificio, fueron informados
que la obra costará 280 millones de pesos, saben dónde se reubicarán y que su
estadía en el mercado provisional no durará más de 18 meses–, hay comerciantes
de este centro de abasto, el más importante de la capital, que parecieran estar
en la más completa incertidumbre sobre sus derechos.
El jueves 4 ocurrió un incidente que exhibió
la irracionalidad con que se conducen dirigentes de algunas de las 14 uniones
de locatarios, al sacar a golpes de su oficina en el interior del mercado al
coordinador general de uniones, Óscar
Sosa.
Hay un grupo que exige la salida del
líder, entre éstos Jazmín Rosas González,
dirigente de la Unión de Vendedores de Aves Destazadas.
Incluso han llegado al absurdo de poner este asunto interno como condición para
aceptar la reubicación.
Han dicho
que no les importaría que se perdiera la aportación federal para el proyecto,
del orden de los 140 millones de pesos.
El
alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa
les propuso resolver este diferendo con un plebiscito, pero pudo más la intolerancia
que la razón. Los inconformes nombraron a su propio ‘coordinador’, Dionisio Alejandro Zurita.
El viernes 5 las cosas
tomaron un nuevo giro cuando Jazmín Rosas pidió una
audiencia con el secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres, “para hablar de este tema y de la reubicación”.
Alegaba
que “no tenemos la información correcta, tenemos varias preguntas, por lo que
los locatarios piensan que si no hay dinero para terminar el mercado mejor nos
quedamos así”.
No debió repetir su solicitud, porque ese mismo día el
responsable de la política interna en el estado aceptó recibir en sus oficinas,
este lunes 8, a mediodía, a una
comisión de cuatro o cinco dirigentes de uniones para hablar del tema, incluso con
la participación del alcalde para que estén todas las partes.
Les aclaró: “Es una invitación para que las cosas se diriman con
el diálogo” y les demandó apertura y disposición de llegar a un acuerdo.
–¿Permitirán que se pierdan los recursos?
–se le preguntó. Respondió Rosario Torres: “No deben perderse los recursos. Y
no creo que se pierdan, para decirlo de una manera clara”.
Y subrayó algo muy cierto:
“Los verdaderos dueños del mercado son los habitantes del municipio de Centro,
los de Villahermosa”.
Los locatarios
respondieron que ahí estarán puntuales; incluso indicaron que no habrá problema si acude gente de Óscar Sosa.
Gaudiano
Rovirosa también se dijo dispuesto a participar en las pláticas e indicó que en
el tema del diferendo por la permanencia de Óscar Sosa como coordinador de uniones,
su participación es limitada, pues “yo no lo nombré, ellos mismos lo nombran;
por lo tanto, yo no lo puedo destituir”.
Lo que sí
es su tema –acotó el edil– es la reubicación. Por eso acepta la participación.
Por su lado, la SOTOP está
a la espera de luz verde para iniciar
la construcción del mercado provisional en Casa
Blanca, donde se alojaría a mil 200 locatarios en un espacio de 17 mil metros
cuadrados; esto es, siete mil más que los que ocupan en el viejo edificio. También
habrá espacio para un estacionamiento amplio, tanto para compradores como
proveedores.
El
titular de la dependencia, Luis Armando
Priego, precisó que la obra que costará 40 millones de pesos consiste en la
colocación de 17 naves de estructura metálica que conservará las
características de los puestos actuales, y se terminaría en un lapso de 45 a 60
días. En el lugar se acondicionarán áreas para transporte público, que también
verá modificadas sus rutas.
Ahora habrá que esperar el
resultado del diálogo entre el secretario de Gobierno y los representantes de
los locatarios. Se espera que se imponga la razón y el interés supremo que en
esta caso es la capital tabasqueña, que merece un mercado moderno y funcional.
El titular de la SOTOP
está impaciente por arrancar la obra provisional, pues se agota el tiempo para
ejercer los recursos federales. “Tenemos que
comprometer los recursos antes de que termine el año”, puntualizó Priego.
AL GRANO
ESTE DOMINGO EL gobernador Arturo
Núñez Jiménez acudió al Primer
Informe de su homólogo campechano Alejandro
Moreno Cárdenas, que lo reconoció como “gran amigo y aliado de Campeche”… Conocido como Alito, el mandatario de Campeche puso énfasis en el “trabajo en
equipo” de los dos gobernantes en el marco del Programa de Reactivación Económica de ambas entidades que puso en
marcha en Villahermosa, el 4 de mayo, el Presidente Enrique Peña Nieto para hacer frente a la crisis petrolera…
MORENO CÁRDENAS RESALTÓ que gracias a las gestiones que hizo junto con
Núñez Jiménez ante el Presidente de la República, se logró la instrumentación
de este programa que representa una inversión de más de seis mil 800 millones
de pesos, y que se autorizara conformar en ambas entidades la cuarta Zona Económica Especial… Hay que
reconocer la visión de ambos mandatarios estatales de trabajar ‘en equipo’, en
lugar de rivalizar por los recursos federales… Ganaron las dos entidades, no
sólo por los apoyos inmediatos, sino también por la ZEE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario