viernes, 30 de junio de 2017

SIN RODEOS: 2018, ¡arrancan…!

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con todo y que estando en la puerta de la Quinta Grijalva ya no quiso entrar el diputado local Juan Manuel Fócil, el cónclave encabezado por Arturo Núñez Jiménez y al que acudió la plana mayor del perredismo tabasqueño la tarde-noche del miércoles 28, arrojó varias luces:
La primera, que los cuadros del sol azteca le reconocieron a Núñez su liderazgo como factor de unidad en su partido, y la segunda, que el mandatario refrendó que su gobierno no influirá para favorecer a nadie en el juego sucesorio estatal del 2018.
Habrá piso parejo para todos los aspirantes en la contienda interna perredista, primero, y después, en la elección constitucional de su sucesor, garantizó el gobernador ante quienes acudieron a su casa ese día.
Lo escucharon el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa; el senador Fernando Mayans Canabal; el presidente de la Jucopo, José Antonio de la Vega, y el titular de la SDET, David Gustavo Rodríguez, los cuatro militantes del PRD que han hecho pública su aspiración por la gubernatura.
También lo oyó, claramente, Óscar Cantón Zetina, representante del gobierno estatal en la Ciudad de México, quien no ha refrendado su militancia en el sol azteca. Juan Manuel Fócil, el otro miembro del PRD que también la quiere… no quiso entrar.
El cónclave se hizo a petición del dirigente estatal del PRD, Candelario Pérez Alvarado. Hace días, en charla con Núñez le comentó que estaba por arrancar el proceso estatal electoral –inicia 10 de septiembre– y convenía que dirigentes y cuadros destacados se reunieran con su gobernador.
“Le pedí nos permitiera ir a su casa y pudiéramos llevar a cabo una reunión de unidad del partido, y poder platicar entre las distintas expresiones y cuadros políticos del PRD. Por eso ayer (miércoles) pudimos llevar esta reunión, primero, de respaldo al gobierno que encabeza el licenciado Núñez y, luego, dentro de la agenda, entrar al análisis de la construcción del Frente Amplio Democrático, que el partido ha tomado la decisión de impulsar”, relató.
Se acordó establecer aquí una mesa de trabajo para dar seguimiento a la construcción de dicho Frente Amplio en Tabasco. Y se remarcó que la invitación es a todos los partidos, con excepción del PRI, pero sin excluir a Morena. Se mantiene abierta esa puerta.
Sobre la nominación de candidatos del PRD, se precisó que los consejos nacional y estatal serán los responsables de hacer las postulaciones, basándose en una herramienta contemplada en los estatutos: la encuesta que determinará cuáles aspirantes están mejor posicionados.
El método será para todos los puestos de elección popular y con respeto a la paridad de género establecida en la ley, acotó el dirigente perredista.
Se habló también de los relevos en las dirigencias estatal y municipales. El cambio en el comité estatal deberá hacerse, a más tardar, la primera semana de octubre y de ahí se darán las renovaciones de mandos en los municipios.
De la versión que circuló ayer, que el alcalde de Jalpa de Méndez, Francisco Javier Cabrera, relevaría a Candelario Pérez en la presidencia del Comité Estatal, no hubo alusión. “No se habló de eso. Francisco Cabrera no me ha dicho nada”, asentó el también diputado federal.
Pérez Alvarado abundó –en una charla que tuvo ayer con reporteros– del papel que jugará Núñez Jiménez en los tiempos que vienen.
“El gobernador ha sido siempre respetuoso en el PRD y nos ayuda a generar consensos”, reconoció.
¿Habrá dedazo en el PRD? –se le inquirió.
“En el PRD el dedo nunca ha funcionado”, afirmó el dirigente.
¿El gobernador va a poner candidato?
“El gobierno no va a poner ningún candidato. Ha sido siempre respetuoso. La decisión la tomarán los ciudadanos”, remarcó.
Era justo lo que Arturo Núñez había puntualizado esa noche: no favorecerá a nadie, y que, por lo que toca a su gobierno, cuidará que no se desvíen recursos públicos para que ningún aspirante, candidato o partido saque ventaja. Lo del piso parejo va en serio. Nadie hará proselitismo con dinero público, sentenció.
Y a sus colaboradores que han dicho que aspiran, les dijo que si quieren participar deberán entregarle sus renuncias dentro de los términos legales.
Y Juan Manuel Fócil, ¿por qué no acudió? –se preguntó a Pérez Alvarado.
Algunos se nos quedaron fuera por cuestiones de orden logístico, como el secretario general y el diputado Juan Manuel Fócil. Él estaba invitado, estaba en la lista… Se quedó con los que no pudieron pasar”, comentó.

AL GRANO

SE DESPEJARON DUDAS… La diputada federal priista Liliana Madrigal se reunió con el fiscal general del estado, Fernando Valenzuela Pernas, para hablar del Centro de Justicia para Mujeres… El titular de la FGE la sacó de dudas; ella misma lo admitió… Dijo que el fiscal le garantizó que “sí se tiene previsto y programado” construir dicho centro… Se espera que en septiembre inicie la obra; “ya se tiene el lugar, va a ser en Bosques de Saloya”, adelantó la legisladora…

Y TAMBIÉN FUE atendida por el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, quien le anunció que el Centro Estatal de Prevención del Delito (Cenepred) tendrá un nuevo domicilio, al que se le adecuará un parque recreativo para el uso de los jóvenes, en la zona de Tierra Colorada, justo donde era el Rastro TIF… Se despejaron dudas de la legisladora del tricolor, y de paso se refrendó que las puertas del gobierno estatal están abiertas para todos las posiciones políticas…

jueves, 29 de junio de 2017

SIN RODEOS: Núñez y el 'Frente Amplio'

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A su regreso de la gira que realizó ayer por Centla, Paraíso, Cunduacán y Huimanguillo –donde entregó 232 viviendas del programa Casa Amiga–, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió por la tarde, en la Quinta Grijalva, con la plana mayor del PRD en Tabasco.
El tema central del cónclave al que acudieron el dirigente estatal Candelario Pérez Alvarado, el senador Fernando Mayans Canabal, diputados federales y locales, y presidentes municipales fue hablar de la conformación del Frente Amplio Opositor y la ruta a seguir para retener el poder en Tabasco.
Déjeme decirle que el domingo el Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó impulsar la construcción de un Frente Amplio que pueda derrotar al PRI en 2018. A esa reunión en la Ciudad de México acudió el mandatario tabasqueño.
Alejandra Barrales, dirigente nacional perredista dijo que enviarán una carta a todos los partidos de oposición en el país, para invitarlos a participar en las mesas para delinear un programa que permita resolver los problemas de la nación y definir el método para elegir al candidato o candidata presidencial.
“Ojalá que Morena nos contestara y dijera que sí”, mencionó Barrales al ser cuestionada sobre el rechazo que ha expresado Morena respecto a ir en alianza con el PRD en 2018. Tras el llamado de la lideresa perredista, Andrés Manuel López Obrador insistió en acusar al PRD de ser parte de la ‘mafia del poder’, y descartó todo tipo de acuerdo. (Animal Político, 26Jun.2017)
Con ese antecedente y para ir preparando el terreno para el proceso estatal del 2018, Núñez Jiménez accedió a reunirse en la Quinta Grijalva con la dirigencia perredista y los representantes populares emanados de ese partido.
Descartada cualquier posibilidad de aliarse con Morena –el primer perredista del estado es de los que no apoya esa idea–, había necesidad de comenzar a explorar con qué partidos, además de Movimiento Ciudadano (MC), podría aliarse el PRD en Tabasco para hacer frente a los dos poderosos rivales que tendrá en los comicios a realizarse dentro de un año: Morena y PRI.
Ante de acudir a la reunión, el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez adelantó que el PRD debe explorar y analizar una posible alianza electoral con el PVEM y todo aquel partido que le ayude a ganar la elección en el 2018.
“Pudiera ser bueno incluir al Partido Verde en ese frente amplio. Debemos estar en la disposición de aceptar a los partidos políticos y sectores de la sociedad que quieran sumarse”, expuso.
Fócil Pérez comentó que se convocó a la reunión con el gobernador Núñez, porque “es uno de los mandatarios encargados de organizar e integrar este Frente Amplio de partidos políticos y organizaciones de la sociedad”.
Indicó que se analizaría la estrategia que el PRD implementará los siguientes meses, “para estar en el ánimo de la sociedad y mantener las posiciones en donde es gobierno”.
Y puede darse por seguro que Fócil llevó a La Quinta la propuesta que el candidato a suceder a Arturo Núñez surja de encuestas, para que el PRD vaya a la contienda con el mejor posicionado en las preferencias ciudadanas.
Por cierto, lo que no hemos escuchado es que el PAN pueda ser parte en Tabasco del Frente Amplio Opositor. Esperemos los resultados de la reunión.

MÁS PARTICIPACIÓN

Al atestiguar la entrega al municipio de Nacajuca de tres patrullas y 200 luminarias led –que contribuirán a iluminar mejor espacios públicos y reducir índices de inseguridad–, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres afirmó que pese a la restricción presupuestal la administración nuñista impulsa acciones que permitan devolverles a las familias tabasqueñas la paz social. Señaló que para prevenir de manera eficaz la comisión de delitos, es necesario que la comunidad se involucre en el esfuerzo que realizan las autoridades, porque “no todo se resuelve con patrullas, armamentos y policías, es necesario que los padres de familia estén más pendientes de sus hijos en etapas como la niñez y adolescencia, para evitar caigan en manos de los grupos delictivos”.

AL GRANO


TRANSCRIBO FRAGMENTO de nota del Telerreportaje de ayer: “Yo no me siento espiado”, afirmó el gobernador Núñez, aunque añadió que cuentan con un equipo para perseguir delitos que, a su vez, es monitoreado por la Segob… “A diferencia del Presidente (Enrique) Peña, el mandatario estatal resaltó, en entrevista, que no se siente espiado, aunque durante el gobierno de Roberto Madrazo, sí fue víctima de estas prácticas”…

miércoles, 28 de junio de 2017

SIN RODEOS: La ‘imagen de la unidad’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En el corredor del parque Tomás Garrido Canabal flanqueado por palmeras, caminaron el domingo 24, casi de la mano: Evaristo Hernández Cruz, ex alcalde de Centro; Adán López Hernández, presidente estatal de Morena y José Eduardo Beltrán, presidente del Consejo Político morenista.
Acudían a un evento en el Gran Salón Villahermosa, organizado por la asociación Alianza Cívica por Tabasco, que tuvo como orador central a Javier May Rodríguez, quien narraría su experiencia como edil de Comalcalco.
La imagen hábilmente captada por fotógrafos y difundida el mismo domingo en redes sociales, quería dar dos mensajes: uno, que en Morena hay unidad en su interior, y que Adán López va solo hacia la candidatura al gobierno estatal.
Era necesario hacerlo, porque los rumores que corrieron recientemente daban pauta a suponer que se estaban minando la cohesión partidista y la fuerza de quien se considera único pretendiente de ese partido a la Quinta Grijalva.
Las versiones aludían que Evaristo Hernández iba por la candidata a la gubernatura y que morenistas de Cárdenas se sumaban a su aspiración.
El rumor se soltó desde aquel municipio. Sin embargo, el dirigente de Morena en vez de indagar su origen y autor, se fue por la vía fácil: acusó que era parte de la guerra sucia orquestada desde las ‘catacumbas’ del Palacio de Gobierno. (Telerreportaje, 25Jun.2017)
Y vaya que caló hondo. Los morenistas tuvieron que cerrar filas en torno a Adán López. Y tanto Evaristo Hernández como Javier May debieron hacer puntualizaciones en torno a sus aspiraciones rumbo al 2018.
¿Evaristo ya definió? –se le preguntó el domingo.
“Yo aspiro nuevamente a ser candidato en el Centro”, declaró.
¿Ya está definido?
“Sí, totalmente definido”.
¿Su apoyo a Adán Augusto…?
“Adán es uno de los que se menciona para la gubernatura del estado y desde luego que va a contar con todo nuestro apoyo”, expresó el ex edil capitalino.
Con el mismo cuestionario le cayeron los reporteros a Javier May.
La candidatura al gobierno del Estado, ¿la buscará?
“No voy”, respondió tajante el edil comalcalquense.
¿Descartado?
“Sí, descartado”, recalcó.
Hay rumores que aseguran que hay acuerdo entre usted y Evaristo para que Adán Augusto no sea candidato a la gubernatura…
“No. Desde luego va a haber unidad en Morena… están muy desesperados nuestros adversarios; ellos creen que va a haber división y, sobre todo, tratan de amarrar navajas”, afirmó. Y reiteró que tampoco buscará relegirse.
Habrá que ver cómo preservan la unidad cuando haya que repartir candidaturas, pues para cada cargo hay por lo menos tres pretendientes. Por ejemplo, la de alcalde de Centro la quieren: Evaristo Hernández, Ariel Zetina Bertruy, Manuel Rodríguez González y Nelly Vargas Pérez.
No hay que olvidar que cada jefe de tribu tiene sus propios aspirantes para las alcaldías y diputaciones locales. Están los de Adán López, que quieren acaparar los nombramientos de ‘promotores de la Soberanía’ en los 17 municipios; los del equipo de Evaristo Hernández, que tiene estructura en todo el estado, y los de la triada pejista: Javier May, Octavio Romero y José Eduardo Beltrán. Todavía no hay pastel y muchos ya esperan su rebanada.

OBRA VISIONARIA

A mediados de julio se concluirá la edificación del Centro de Tratamiento de Labio y Paladar Hendido, que el ayuntamiento capitalino empezó a construir en marzo último con inversión de nueve millones de pesos.
El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa y su esposa Ximena Martel Cantú, presidenta del Voluntariado DIF Centro, supervisaron la obra de tres niveles que se erige en el fraccionamiento Mis Blancas Mariposas, con la expectativa que llegue a diez pisos en una segunda etapa.
El centro –único en la región– constará de áreas de diagnóstico y evaluación, consulta externa, estomatología, clínica dental, dos laboratorios, quirófanos y seis consultorios de especialidades.
Le puedo decir que a veces no tenemos idea de cuántos niños necesitan una cirugía para corregirles el labio leporino y paladar hendido, que está lejos de las posibilidades económicas de sus padres.

AL GRANO

PECHA’CABEZA… Con la novedad que la cabeza colosal de la cultura Olmeca –con sus seis toneladas de peso– fue reubicada ayer de su sitio original en el parque-museo de La Venta
El Instituto Estatal de Cultura informó que fue necesario recorrer cinco metros hacia atrás y levantar 80 centímetros la colosal escultura denominada ‘monumento número uno’, con equipo y personal especializado que autorizó el INAH, a fin de protegerla de anegaciones…

La acción incluyó trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje pluvial y forma parte de las obras que el gobierno estatal realiza para conservar el patrimonio cultural de Tabasco…

martes, 27 de junio de 2017

SIN RODEOS: Una contraloría que sí funciona

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desde que se hizo cargo de la Contraloría Interna del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Miguel Armando Vélez Téllez (diciembre de 2014) dio la impresión que llegó con la espada desenvainada. Apenas el año pasado pidió a los consejeros amarrarse el cinturón y dejarse de derroches. Y la última: acaba de inhabilitar por un año al director y a dos funcionarios más del área administrativa por irregularidades en la cuenta pública 2015 de dicho órgano.
Nada que ver con su antecesora, Moraima Romero Herrera, quien se hizo de la vista gorda con las corruptelas y despilfarros de consejeros y funcionarios del Instituto; incluso ella incurrió en omisión con el tema de la compra del edificio en abril de 2011 para nueva sede del IEPCT, que hoy es uno más de los elefantes blancos que existen en Villahermosa.
La anterior contralora interna actuó sólo cuando sintió que la avalancha por el escándalo de la compra del edificio ubicado en Periférico por los rumbos de la colonia Tamulté, a un precio exorbitante (32.6 millones de pesos), amenazaba arrastrarla. Y actuó –sin que nadie le sancionara esa omisión– tardíamente en contra de los consejeros y funcionarios involucrados en dicha irregularidad.
Recordamos bien aquel escándalo. Cuando ya no quedaba de otra: la primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local citó –un año después– a comparecer a la contralora interna para que presentara el dictamen final sobre la compra del edificio, relacionado con la cuenta pública del IEPCT del 2011.
Acosada por medios, doña Moraima dejó de ir a sus oficinas en el Instituto. Se dijo incluso que estuvo hospitalizada. (Tabasco Hoy, 13Feb.2013)
Para esto, el PRD estatal exigía que la acción penal que ya se iniciaba contra los consejeros se extendiera a la responsable del órgano de control interno, dado que pudo haber incurrido en ‘actos de omisión’ en el tema de la compra del edificio, pues desde el inicio de la compra-venta debió cumplir con su papel de vigilar todo el proceso de adquisición del inmueble; “no lo hizo y, por ende, tiene responsabilidad en ese asunto”. (Rumbo Nuevo, 17Abr.2013)
En efecto, la contralora debió haber fincado responsabilidades y sanciones administrativas. No lo hizo, y sólo actuó a raíz de la denuncia que presentó el PRD por la compra fraudulenta –hubo un sobreprecio de 12 millones de pesos–. Sin embargo, a ella nunca se le sancionó por el grave acto de omisión.
Eso ya es historia. El actual contralor interno, Miguel Vélez, pidió hace un año a consejeros bajarse el salario, suspender pago de celulares, reducir nómina, poner ‘bajo resguardo’ vehículos en tiempos no electorales y reducir otros gastos (combustible y renta de inmuebles), para evitar ‘caer en crisis’. (Tabasco Hoy, 11Jun.2016)
Y ayer los tabasqueños se desayunaron con la noticia que fueron inhabilitados por un año, por la Contraloría del IEPCT, el director Administrativo, Juan Manuel Segura, así como el subdirector y el jefe de Recursos Financieros, debido a que no pudieron comprobar erogaciones de la cuenta pública 2015.
“Del millón 200 mil pesos (en gasto por concepto de alimentos), encontramos una diferencia que no se pudo solventar por parte de ellos (Dirección de Administración), de alrededor de 670 mil pesos, y ya la suma cerrada nos da un millón 550 mil y, por lo tanto, en este momento están inhabilitados”, expuso Vélez. Además, se hicieron observaciones a los conceptos de transporte y material electoral que, sumados, dan un monto observado de un millón 550 mil pesos. (Telerreportaje, 25Jun.2017)
El faltante se detectó tras seis meses de revisión y pese a que sólo se usó una muestra del 30 por ciento de los recursos manejados por el área administrativa del IEPCT. ¿Cómo andarán las cosas si se hace un arqueo completo?
Las notificaciones por las inhabilitaciones se entregaron la semana pasada a la presidente del IEPCT, Maday Merino. Los funcionarios en cuestión deben estar ya separados de sus cargos. Empero, no se ha informado si se cumplió este mandato del órgano de control interno. ¿Incurrirán en desacato?

AL GRANO


SE ENSAÑARON… El gobernador Arturo Núñez Jiménez rechazó que la iniciativa enviada al Congreso local para otorgar pensión vitalicia a la cantante Dora María –por su aportación al folclor y cultura tabasqueña– contemple una retribución mensual de 67 mil pesos, como se ha difundido en redes sociales… La propuesta no establece cantidad alguna, precisó… “Eso habla de la mala fe con que se conducen, desde el anonimato o bajo seudónimos, pero muy claramente identificados, quienes promueven malas dinámicas en las redes sociales”, lamentó el jefe del Ejecutivo…

lunes, 26 de junio de 2017

SIN RODEOS: Métodos, fechas y…

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Ya estamos a menos de un año de las elecciones del 2018. Los aspirantes de todos los partidos –concentrémonos en PRD, PRI y Morena– andan en abierta campaña en busca de posicionamiento y presionan a sus cúpulas para que las candidaturas a la gubernatura se decidan por encuestas a prueba de cuchareo.
Si en Morena se habla que el 9 de julio habrá una especie de pre-destape con la designación de quien será ‘promotor de la soberanía’ en Tabasco –algo similar ocurrió en Estado de México con Delfina Gómez antes que arrancara el proceso electoral–, en el PRI los aspirantes se oponen a que el candidato surja de otro cupulazo, similar al del 2012 que los condujo a perder la gubernatura por primera vez en ocho décadas, y en el PRD la exigencia es que el abanderado sea el mejor posicionado en las encuestas.
El dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López se perfila para la designación de ‘promotor de la soberanía’ en la entidad, que –según la moda morenista– en automático lo convertiría en el primer candidato a gobernador de su partido. Él confía en que habrá una propuesta ‘por consenso’.
Peeeeero… si surge otro pretendiente, la nominación tendrá que disputarse en proceso abierto, y los malquerientes ya le están encajando a Adán López como adversario al neo-morenista Evaristo Hernández Cruz, de quien se ha dicho que será el bueno de Morena para la alcaldía de Centro.
Por lo que hace al PRI, si nos atenemos a su dirigente nacional, Enrique Ochoa Reza, quien sostuvo que no tendrán abanderado a Los Pinos este año, y que el nombre saldrá hasta el primer trimestre de 2018 (El Financiero, 22Jun.2017), es segurísimo que en Tabasco tampoco habrá candidato a gobernador en 2017 y la fecha podría prolongarse hasta febrero o marzo.
Lo que interesa ahorita a los tricolores es su Asamblea Nacional –prevista para agosto–, ya que allí se discutirán cuáles serán los procedimientos para elegir a sus candidatos a puestos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República que, aseguró Ochoa, será un priista nato.
En el PRD se busca el acuerdo entre aspirantes y su dirigencia para que el candidato a gobernador se defina por encuestas de posicionamiento electoral. Su ex dirigente estatal, Juan Manuel Fócil explicó que los estatutos prevén tres métodos: el consenso entre aspirantes a un cargo de elección popular, la consulta directa a las bases y la encuesta.
El diputado local observó que en los procesos electorales recientes, la encuesta ha sido el método que el PRD ha utilizado para la selección de abanderados y ha dado buenos resultados, tanto que evita fracturas internas.
Fócil Pérez, quien aspira a ser candidato a gobernador, pidió a quienes creen tener merecimientos para la nominación, que reconozcan los resultados de los sondeos porque las empresas encuestadoras que se contratarán, “actuarán de manera correcta y profesional”.
Como partido en el gobierno, el PRD avisó a quienes aspiran a puestos de elección popular y ocupan posiciones en la administración pública, a que en octubre deberán separarse de sus cargos.
Así como los aspirantes perredistas a la candidatura al gobierno estatal ya andan recorriendo comunidades y sosteniendo reuniones con diversos sectores y actores, se sabe que desde hace semanas se contrataron servicios de empresas demoscópicas para que realicen estudios de posicionamiento, de aceptación y de rechazo de quienes han alzado la mano.
Enterado de que el 9 de julio Morena podría tener precandidato único a gobernador, el senador perredista Fernando Mayans Canabal hizo esta sentencia: “No por correr se llega más temprano”.
Esperemos pues las mediciones para ir viendo los positivos y negativos de cada aspirante, llevarles un seguimiento de posicionamiento electoral para corroborar quiénes se estancan y quiénes resultan ser los más competitivos en función de su crecimiento real en las preferencias ciudadanas.

AL GRANO


FÍJESE QUE el viernes 23, después que la diputada federal priista Liliana Madrigal se lanzó a criticar al régimen nuñista, porque –según ella– no se ha iniciado la creación del Centro de Justicia de Mujeres, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres le salió al paso para reprocharle que sus aseveraciones en el programa Telerreportaje, “son un juicio de valor que no puedo aceptar”… Y la invitó a sostener un encuentro con los funcionarios involucrados, porque para dicho centro la Federación aportó apenas 600 mil pesos, cuando la obra requiere 35 millones, que ya fueron presupuestados.

viernes, 23 de junio de 2017

SIN RODEOS: Compra de votos, el riesgo

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Después de lo que vimos en los comicios de Estado de México no debe extrañarnos que en todas las contiendas electorales del 2018, las federales y estatales –incluida la de Tabasco–, todo el aparato y recursos federales estarán a disposición del PRI y sus candidatos. Mantener el poder es la premisa. La compra de voluntades será el arma.
En Edomex –nunca estará de más recalcarlo– se les pasó la mano: no sólo compraron votos con dinero a la mano, sino que los padrones de programas sociales fueron utilizados burdamente para coaccionar el voto: quienes reciben leche, dotaciones alimenticias, apoyos de adultos mayores, becas escolares… todos los beneficiarios de apoyos debieron votar por Alfredo del Mazo.
Un día después de las elecciones del 4 de junio, el analista Raymundo Riva Palacio apuntó en su columna Estrictamente Personal, que “la elección en el Estado de México fue para todos los efectos, una elección de Estado”. Y dio pormenores:
“El Presidente Enrique Peña Nieto responsabilizó a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles como el enlace del gobierno con la campaña de Alfredo del Mazo que tuvo este domingo un despliegue del gabinete legal y ampliado en tierras mexiquenses.
“El secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda fue enviado a la zona de Valle de Bravo donde hay un alto número de programas sociales. El de Salud, José Narro, a Ecatepec. En los municipios conurbados de la Ciudad de México trabajaron la llamada ruta de la leche bajo la dirección del director de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, quien desde las seis de la mañana trabajó con el padrón de los beneficiarios de la leche gubernamental. Margarita González, la operadora electoral de Robles lo apoyó junto con el director del ISSSTE, José Reyes Baeza que se concentró en Neza”. (El Financiero, 05Jun.2017)
Puntualizó Riva Palacio que el despliegue federal se encaminaba al objetivo buscado y coronó la ofensiva más agresiva, por masiva y sistemática, que se recuerda en una elección mexicana en contra de una candidata o candidato como fue el caso de la cruzada contra Gómez, con lo cual se intentó compensar los negativos de Del Mazo y los pesados lastres que arrastraba en gran parte con el descrédito de Peña Nieto. El gobierno y su partido –acotó– no tuvieron más que “abrir la chequera y comprar voluntades a billetazos”.
La compra del voto mediante dádivas y la coacción a los beneficiarios de programas gubernamentales no dejan de ser seria amenaza para la democracia mexicana, porque a golpe de dinero se imponen representantes populares, sobre todo, aprovechándose de las necesidades de la gente.
Esto es grave, sobre todo, porque es difícil de probar, dado que quienes ejecutan estas prácticas actúan en la clandestinidad, bajo el agua, en lo oscuro.
Apenas el miércoles 7, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la queja presentada por Morena por uso indebido de recursos públicos en Edomex con la entrega de programas sociales en favor del PRI.  Sin discusión de por medio, seis de los siete magistrados de la Sala Superior desestimaron la impugnación de ese partido a una resolución emitida por el Tribunal Electoral de Edomex. (Reforma, 08Jun.2017)
De nada valieron los alegatos de Morena de que la intensidad, frecuencia y el impacto social del reparto de apoyos en especie o en dinero, en eventos masivos, sí influyó y trastocó la equidad y neutralidad del proceso electoral.
Un mal precedente que amenaza la equidad, legalidad y legitimidad de los procesos venideros, si no se ata las manos a los hombres en el poder.
El tema va para largo y no se ve cómo pueda frenarse la compra de votos. Lea esto: La compra de votos y el uso de programas sociales con fines electorales deben ameritar una sanción penal, consideró Mario Velázquez, presidente del Instituto Electoral capitalino. “Estas injerencias indebidas sí tienen repercusiones en el ámbito electoral, pero me parece que no deben quedarse ahí porque el uso de recursos públicos no sólo debe ser revisado por la autoridad electoral. Creo que ahí tenemos un déficit en nuestro país”, indicó. (Excélsior, 21Jun.2017)
Por buenas intenciones no paramos. El fiscal especializado contra Delitos Electorales de la PGR, Santiago Nieto Castillo consideró importante que el peculado electoral se tipifique como un delito grave. Con esta medida, cualquier funcionario público que cometa delitos durante los procesos electorales tendría que enfrentar el proceso privado de su libertad, con una prisión preventiva, debido a que esa “actividad lesiona de forma directa la equidad en la contienda electoral y la libertad de sufragio”. El fiscal explicó que el peculado electoral es el uso, con fines electorales, de fondos, bienes o servicios que tienen a su cargo servidores públicos. (Excélsior, 21Jun.2017)
El tema no sale de la condena mediática. No pasa nada. ¿Qué pasará en 2018?

AL GRANO

FÍJESE QUE DURANTE el evento: Tabasco en la Plataforma Nacional de Transparencia, el comisionado nacional del INAI, Óscar Guerra Ford destacó que la entidad ocupa el cuarto sitio en el país en volumen de información pública cargada en la Plataforma Nacional de Transparencia

Y LE COMENTÓ que en sesión extraordinaria, el Cabildo de Centro aprobó por unanimidad al dictamen de iniciativa enviado por el Congreso del Estado, mediante el cual se reformaron, derogaron y adicionaron artículos de la Constitución local en materia del Sistema Estatal Anticorrupción

jueves, 22 de junio de 2017

SIN RODEOS: ‘Penultimátum’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Dicen que la esperanza es lo último que muere. Con esa idea hay quienes en las filas de la izquierda mantienen la expectativa de una alianza electoral entre Morena y PRD que en el 2018 lleve de candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador, aunque éste no se canse de proferir vituperios hacia la cúpula de su antiguo partido, que en 2006 y 2012 lo hizo su abanderado.
Está claro que el jerarca de Morena no quiere nada con los dirigentes del sol azteca; sólo le interesan los votos de sus bases. Por eso recurre a un lenguaje amenazante que no da espacio al acercamiento ni reconciliación. Lo prueban cinco ultimátums previos a las elecciones del 4 de junio en Estado de México.
“Marchaba solo y sin aliados, hasta que a media campaña, el 5 de mayo, lanzó un ultimátum al PRD, más que a MC y al PT: declinar, ya, en forma incondicional, a favor de Delfina (Gómez), mensaje directo a Juan Zepeda que lo rechazó, por lo que vino el segundo, el 19 de mayo con la misma negativa y luego el tercero, el 25 de mayo, con la misma repuesta, a lo que seguirían otros dos ultimátums más, que tampoco prosperaron”, refiere Joaquín López-Dóriga en su columna En Privado. (Milenio, 05May.2017)
El resultado del desencuentro Morena-PRD ya lo conocemos: el partido de López Obrador estuvo a un tris de ganar Edomex. Si hubiera
Después de esa fatídica fecha, Alejandra Bárrales, presidenta del PRD, consideró “una obligación” formar un frente para impedir que el PRI repita en el gobierno y dijo que ‘tiende la mano’ a López Obrador, de Morena, para los comicios presidenciales de 2018. Los partidos de la izquierda, carcomidos por rivalidades, observaron cómo se esfumó una nueva oportunidad de arrebatar al PRI una pieza fundamental. (El País, 09Jun.2017)
Debo decir que me fascinó el llamado en la portada de El Financiero de este martes 20: “Da AMLO ‘penultimátum’ a la izquierda para alianza, hasta septiembre”. Leamos parte de la nota:
Andrés Manuel López Obrador anunció que le dará una nueva oportunidad al PRD y MC para sumarse a Morena de cara a los comicios presidenciales de 2018. En Colima, indicó que las dirigencias nacionales de esos partidos tienen hasta septiembre para definir, ahora sí, si avanzan juntos en 2018. Hasta ahora Morena irá sólo con el PT en los comicios presidenciales, porque “se les hizo un llamado a los dirigentes del PRD y MC con anticipación y no acudieron; se hicieron los desentendidos”, manifestó. (El Financiero, 20Jun.2017)
El opositor tabasqueño deja abierta una rendija, que se ve más angosta que el ojo de una aguja. Parece plan con maña, como curarse en salud.
Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, señaló que la prórroga que el líder de Morena da a su partido es “irreal e irresponsable”, pues “busca desfondar al PRD; le interesa atraer a nuestras bases”. Consideró inaceptable que “al mismo tiempo que nos hace un llamado, diga que no participará con dirigencias corruptas”. (El Financiero, 21Jun.2017)
A la luz de posiciones que parecen irreconciliables sería más fácil caminar descalzo sobre brasas que ver de aliados políticos a Morena y PRD. En el PRI se frotan las manos para que ambos partidos sigan divididos, confrontados.
El senador Alejandro Encinas declaró aquí que “la fragmentación de las izquierdas va a permitir el reposicionamiento de la derecha o que (el PRI) se mantenga en el poder a pesar de no tener la mayoría de la voluntad popular; esta elección (Edomex) creo que tenemos que aprenderla bien y buscar nuestra unidad”, manifestó. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
Al ex candidato presidencial perredista, Cuauhtémoc Cárdenas preguntaron el sábado aquí sobre qué sucedería si no se alcanza la unidad de la izquierda. “No le sé decir. Lo veremos el primer lunes de junio (del 2018). Yo no hago pronósticos; vamos a esperar a ver qué dicen los votos”, apuntó. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
En Tabasco, alguien que cree que a pesar de todo aún es posible la alianza PRD-Morena es Humberto de los Santos Bertruy, quien ha insistido que la izquierda debe ir unida en el 2018, no sólo en el plano nacional; también en el estatal. Él ganó la alcaldía de Centro precisamente como candidato de una alianza PRD-MC-PT en el 2012, cuando no existía Morena como partido.
“Yo creo que van a pasar muchas cosas de aquí al momento de la definición que por ley se tiene que hacer de las alianzas y que espero que así sea. Aunque mucha gente comenta que casi casi es imposible, yo sostengo que una de las definiciones de la política es la de hacer posible lo imposible”, aseveró. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
¿Será posible esa misión imposible? Sería bueno… sería más que interesante ver de la mano, abrazados como hermanos a perredistas y morenistas.

AL GRANO


¿SERÁ PARA REIR o llorar lo declarado por el jefe del área de Meteorología de la Dirección local de Conagua, Gerardo Alarcón?... Esto fue lo que dijo: “Fenómenos como el que pasó el 1° de junio pueden presentarse nuevamente, porque esa cantidad de lluvia ningún sistema drenaje puede soportarlo; tendrías que tener un drenaje especial que requeriría inversión... simplemente sería imposible, el costo sería grandísimo”. (Telerreportaje, 21Jun.2017)

miércoles, 21 de junio de 2017

SIN RODEOS: Los muros del Grijalva

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La verdad, no concibo cómo una ciudad como Villahermosa, a la que “el Grijalva canta su canción eterna rendido a tus pies” (fragmento del poema-canción de Manuel Pérez Merino, 1918-1993) esconda en medio de enormes bardas el río caudaloso que sería, como lo fue mucho tiempo, motivo de orgullo, distintivo de belleza natural y motivo de envidia para otras urbes.
La barda que construyó la Conagua a partir de 2008, para proteger a la capital tabasqueña de inundaciones desastrosas como la del 2007, para muchos ya no tiene razón de ser, afea la ciudad y se añora el viejo malecón por el que se podían hacer paseos vespertinos.
Conocí el malecón en 1982, a los pocos minutos que llegué a la ciudad para avecindarme en suelo tabasqueño y recuerdo que en el periodo 1983-1985, siendo alcalde Gustavo Rosario Torres fue sometido a remodelación para sustituir su herrería herrumbrada.
Para proteger esa parte de la ciudad de inundaciones por el desbordamiento del Grijalva, con los planes hidráulicos se hicieron obras de protección, sobre todo, escotaduras río abajo y un tercer arroyo Zapote por el que puede desviarse tanta agua como la que hoy día pasa por Villahermosa.
Desde hace mucho debieron realizarse obras para rescatar la belleza estética de esta parte de la capital tabasqueña; sin embargo, las demandas se topan con la cerrazón de Conagua, que se resiste a modificar las bardas de contención.
Hoy día, tanto el malecón Carlos A. Madrazo, en la margen izquierda (primer cuadro de la ciudad), como el Leandro Rovirosa Wade (en la zona de Gaviotas) lucen en abandono; su estado es deprimente.
Y para acabarla de amolar, a la parte céntrica le dejaron una mole de concreto que desde 2007 no es más que un elefante blanco, que contribuye a la deplorable imagen del corazón de Villahermosa: el Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (Cenma), que se edificó sobre la margen del río por iniciativa de Andrés Granier Melo, siendo alcalde capitalino (2000-2003).
Todos los intentos por revivir el Cenma después de la inundación de hace una década resultaron vanos; fue dinero tirado al caño. Y en sus cimientos, los pilares que lo soportan afectaron el cauce del río, llegando a formar un islote de tierra que nadie ha sabido qué hacer con él.
La Conagua se ha desentendido del río; del daño que la estructura del Cenma le provocó a la margen izquierda y, por si fuese poco, se resiste a dragarlo.
Llama la atención que el actual ayuntamiento de Centro se aviente el paquete de rescatar la imagen de la zona del malecón Carlos A. Madrazo, con obras que modificarán el entorno desagradable que presente ahora, y habrá de convertir el Cenma en un parque lineal de 440 metros y hará las adecuaciones a su estructura para evitar más daños a la margen izquierda del afluente.
El proyecto –que costará 20 millones de pesos– lo anunció el 15 de junio el gobierno que preside Gerardo Gaudiano Rovirosa, y contempla remover las estructuras del Cenma para dar lugar a un parque lineal con una superficie de ocho mil 350 metros cuadrados que contará con equipamiento moderno para la recreación y convivencia familiar.
Algo que me llamó la atención del proyecto es lo que explicó Juan Javier Carrillo Sosa, especialista en ingeniería hidráulica, quien apuntó que, según el estudio sobre las posibles consecuencias hidráulicas, las adecuaciones permitirán condiciones favorables para que el sedimento que arrastra el río ya no se acumule en la margen izquierda.
El experto de la UNAM indicó que la estructura del Cenma provocó cambios en la velocidad del río Grijava por la cantidad de sedimentos acumulados, los que con el nuevo parque lineal se irán retirando de manera natural, paulatina.
“El mismo río, al incrementar la velocidad con el retiro de la línea de pilotes actuales, va a ir lavando, quizá lentamente… pero en la época de lluvias los flujos son mayores y con el tiempo esto se va a eliminar”, asentó.
Le comento que el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, en voz de su presidente, Javier Jiménez López, dio su aval para la obra. “El parque lineal ayudaría a corregir los errores estructurales que hay ahí y que afectan la margen del río, además solucionará el problema ecológico, se resolvería y detonarían muchas actividades; la inversión por la obra en sí misma trae un beneficio”, afirmó. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
Esto será punto a favor de los promotores de la obra de adecuación. El gran acierto para la administración de Gaudiano será si logra devolver la vida al malecón Carlos A. Madrazo. ¿Qué hará con antros y edificios abandonados?

AL GRANO


¿QUÉ QUERRÁ el alcalde de Cárdenas, Rafael Acosta León? Ayer, el gobernador Arturo Núñez Jiménez tuvo eventos muy nutridos en su gira por la demarcación, donde entregó obras por casi 108 millones de pesos… Pero en el evento del parque central, el edil se voló la barda… acudieron miles.