Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Cuánto dinero de los tabasqueños se ha
dilapidado en eso que llamamos elefantes
blancos, esas obras que se erigen sin planeación, sin justificación social
o por mero capricho de gobernantes, y acaban en el olvido, como monumentos al derroche?
En su capital, Tabasco tiene dos obras erigidas
en los últimos tres lustros, que son representativas de cómo se malgastan los recursos
públicos, sean tiempos de bonanza o de austeridad: el Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (Cenma) y el Museo Elevado de Villahermosa (Musevi).
Costaron, lo que no se imagina, y luego
de su fastuosa inauguración o de haberse utilizado por algún tiempo, ésta es la
hora que nadie halla cómo aprovecharlas. La primera, en la margen izquierda del
río Grijalva, es herencia de Andrés Granier
Melo, en sus tiempos de alcalde; la segunda, sobre la más emblemática
avenida de la ciudad: Paseo Tabasco,
es legado de Jesús Alí de la Torre,
que también dejó su huella como edil
capitalino.
Fíjese que en gira por la zona de Los
Ríos –el jueves 8–, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez se refirió a las obras
faraónicas. Hablaba del sentido social que da a sus acciones de gobierno y
era inevitable no tocar el tema. “Hay algunos gobernantes que les da por hacer muchas obras de relumbrón, pero que terminadas
de inaugurarse no le sirven a la población, no le generan bienestar”, indicó.
“Villahermosa, la capital del estado, está llena de
esas obras”, subrayó. Y citó la Plaza de
Toros, donde “tiene años que no se para allí una vaca, un toro, y no se
hace una corrida de toros, porque en
el estado no hay afición taurina…”.
Prosiguió: “Tenemos también el Cenma, esas
instalaciones que se hicieron a la orilla del río Grijalva, en el malecón Carlos
A. Madrazo; ahí están deterioradas, afeando
la ciudad y su malecón y… bueno, ya el actual ayuntamiento tiene un proyecto
para rescatarlas, y también está el Musevi, un paso a desnivel, supuestamente
de ‘lujo’ que se hizo sobre el Paseo
Tabasco y que no se usa, casi nadie lo pasa”.
Y remató: “Mi gobierno no ha hecho obras de relumbrón, ni las va a hacer
hasta el último día de mi mandato. Mi gobierno hace obras de beneficio social”.
Por lo que hace a la Plaza de Toros de Villahermosa, el gobierno estatal detonará una
asociación público-privada (APP) para establecer allí una zona comercial y
turística, que atraerá inversiones y generará empleos.
Por su lado, el ayuntamiento capitalino ha estado
explorando qué tipo de utilidad le da a esos elefantes blancos llamado Musevi y Cenma.
Hubo quienes expresaron malestar porque pensaron
que la idea del alcalde Gerardo Gaudiano
Rovirosa era derrumbar tanto el Cenma como la barda del malecón del río Grijalva, para hacer allí un parque
lineal.
Pues bien, este jueves el gobierno capitalino
presentó el proyecto Malecón Grijalva,
que contempla una inversión de 20 millones de pesos a ejecutarse en cuatro
meses a partir de agosto, y se trabajará exclusivamente sobre el área
concesionada por Conagua al municipio, respetando las obras de protección.
La finalidad –se puntualizó– es rescatar la imagen
de la zona del malecón Carlos A. Madrazo,
con la construcción de un parque lineal de 440 metros sobre el Cenma, que
ofrecerá a las familias de Centro y a visitantes un espacio moderno (con áreas
de servicios, gimnasio, juegos infantiles, trota-pista,
zona de estar, snack, áreas verdes, bahías de desembarques, banquetas y pasos
peatonales) para el sano esparcimiento frente al río Grijalva y, de paso, se evitarán más daños a la margen izquierda de
este afluente.
Se espera que para diciembre, cuando concluya la primera
etapa, ya se aprecie un cambio radical
en esa céntrica zona que es hoy una vergüenza de la ciudad.
AL GRANO
LE COMENTÓ QUE el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, con la
representación del jefe del Ejecutivo estatal encabezó ayer la entrega
escrituras del Programa de Atención a
Conflictos Sociales en el Medio Rural (Cosomer) de la Sedatu, las cuales amparan
la propiedad de 574 hectáreas en las comunidades: Unidos para Progresar, de Macuspana;
La Asunción, en Tenosique, y El Manantial, Teapa… Al evento acudió Gustavo Cárdenas Monroy, subsecretario
de Desarrollo Agrario de la dependencia federal, quien reconoció que en Tabasco
existe gran voluntad política del gobernador Núñez para dar certidumbre a la
tenencia de la tierra, y con ello resolver los conflictos agrarios y propiciar
condiciones de paz en el campo local…
CAPTURAN AL ‘MÁS BUSCADO’… Las corporaciones de seguridad de Tabasco han cosechado esta semana frutos de sus trabajos de inteligencia y
coordinación con autoridades federales y de entidades vecinas… Ayer fue detenido
un sujeto apodado El Potro, implicado
en homicidio, secuestro, robo de gasolina, hurto de vehículos y narco-menudeo;
se le consideraba el ‘más buscado’ del sureste por ser ‘altamente generador de
violencia’…
APENAS EL MIÉRCOLES se había dado cuenta de la captura
de seis presuntos secuestradores relacionados con diversos plagios ocurridos en
Centro, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco… La inseguridad persiste, pero no hay
tregua contra quienes delinquen: en mayo se detuvieron a 200 presuntos maleantes,
con lo que suman 731 en lo que va de 2017…
No hay comentarios:
Publicar un comentario