lunes, 12 de junio de 2017

SIN RODEOS: 'Avorazamiento impresionante'

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La generación de gobernadores priistas jóvenes que el Presidente Enrique Peña Nieto presumía hace apenas unos años como modelo a seguir, resultó de lo peor. Javier Duarte de Ochoa y Roberto Borge Angulo saquearon a más no poder Veracruz y Quintana Roo, e hicieron, desde las gubernaturas, los negocios millonarios que beneficiaron a familiares, funcionarios y amigos.
En Los Pinos se guardó siempre silencio cómplice a las acusaciones por desvíos millonarios de recursos federales. El PRI, que los llevó al poder, trató de deslindarse del robo al erario, expulsándolos de sus filas. Hoy, ambos están presos: uno capturado en Guatemala y el otro, en Panamá; enfrentarán procesos de extradición para que se les juzgue en México por enriquecimiento ilícito y evasión fiscal. No se sabe si algún día devolverán lo hurtado.
Si fuese motivo de orgullo haber tenido gobernador priista sinvergüenza, los tabasqueños no se quedarían atrás con Andrés Granier Melo (2007-2012), preso desde hace cuatro años en el penal de Tepepan, Ciudad de México, por peculado y evasión fiscal. El hurto ascendió a 10 mil 600 millones de pesos.
El presupuesto público y la enorme influencia que ejercen los mandatarios estatales en sus dominios son, salvo honrosas excepciones, más que oportunidad para llevar bienestar a sus gobernados, alicientes para propiciar enriquecimientos ilícitos desmedidos de gobernadores, sus parentelas, sus más cercanos colaboradores y empresarios con los que actúan en connivencia.
Esto sucede porque más que vocación de servicio, quienes acceden al poder tienen ambición desmedida para embolsarse dinero que no es suyo, ni ganado con el sudor de su frente, y porque no existen leyes lo suficientemente contundentes y enérgicas, ni instituciones que les aten las manos y sancionen cuando cometen abusos. Pero, sobre todo, porque ningún subalterno se atrevería a impedir a un gobernador que disponga para sí del erario.
Hoy se habla de un Sistema Nacional Anticorrupción, que se regirá por leyes más rigurosas, pero el avance es lento. Tabasco ya dio el primer paso para estar a tono con el ámbito federal, con la iniciativa enviada hace unas semanas por el Ejecutivo al Congreso local, que el fin de semana fue aprobada por unanimidad en comisiones. Será en periodo extraordinario cuando se someta al pleno la reforma constitucional que dará pie a tres nuevas leyes y siete reformas legales para complementar integralmente la parte estatal de esta estrategia nacional para frenar la corrupción en el servicio público.
Arturo Núñez Jiménez habló del tema el viernes 9 en la graduación de maestrías del IAP. Comentó que la corrupción y la lucha contra ella cobra especial significación ahora que un conjunto de ‘ex colegas gobernadores’ andan en severos problemas, “y no se merece nuestro pueblo, de ninguna manera, a quien conciba el servicio público o la política sólo como medio para resolver sus problemas y los de muchas generaciones detrás de él, porque ya no parece que se contentan con meterle mano al presupuesto de manera discreta; es un avorazamiento impresionante”, sentenció.
El jefe del Ejecutivo habló de la dimensión del problema, refiriendo a los graduados una anécdota. “En la última reunión de la Conago, el viernes pasado (2 de junio), en la Comisión de Seguridad y Justicia, estaba yo junto a dos colegas gobernadores y les dije: ‘ya me da miedo venir a estas reuniones’; y me dijo uno de ellos: ‘¿por qué?’. Y le digo: ‘porque si la PGR hace una redada nos quedamos sin quorum’”, ironizó.
Acotó enseguida: “No lo trivializo, es un asunto grave de la República, y es una imagen del servidor público que hace que la percepción ciudadana suponga que todos somos iguales”.
Refrendó el compromiso asumido el día en que asumió la gubernatura “y que –aseguró– he cumplido puntualmente… Yo dije: no vine a ver qué me llevó de Tabasco. Yo vine a ver qué le aportó a Tabasco, y en eso sigo”.
Y añadió: “No soy, ni lo seré, porque ese no fue mi camino en la vida, contratista. No soy proveedor, no soy acaparador de terrenos o de ranchos. No soy traficante de influencias. Soy un servidor público comprometido con México y con Tabasco”.
Remató su mensaje puntualizando: “Podrá haber insuficiencias y deficiencias en mi gobierno, que no niego, porque somos un equipo humano; pero les puedo garantizar que corrupción de su gobernador no hay. Se los digo de manera clara y con la frente en alto”.
Es un mensaje para los tabasqueños, asegurándoles que su gobernante tiene las manos limpias, pero también una advertencia a sus colaboradores para se conduzcan derechito. Cada quien responde por lo que se le confió.

AL GRANO


CUANDO BODEGUEROS y tianguistas acudieron el viernes a la Secretaría de Gobierno, encontraron puertas abiertas y disposición a atender sus quejas relacionadas con la administración de la Central de Abasto de Villahermosa… El responsable de la política interna del estado, Gustavo Rosario Torres les hizo ver que si bien existe voluntad para el diálogo, no se permitiría sigan obstruyendo la circulación vehicular en Periférico afectando a la ciudadanía… Hoy, irá a corroborar la situación que impera allí… Va para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario