Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Ya estamos a menos de un año de las
elecciones del 2018. Los aspirantes de todos los partidos –concentrémonos en PRD,
PRI y Morena– andan en abierta campaña en busca de posicionamiento y presionan
a sus cúpulas para que las candidaturas a la gubernatura se decidan por
encuestas a prueba de cuchareo.
Si en Morena se habla que el 9 de julio
habrá una especie de pre-destape con
la designación de quien será ‘promotor de la soberanía’ en Tabasco –algo similar
ocurrió en Estado de México con Delfina
Gómez antes que arrancara el proceso electoral–, en el PRI los aspirantes
se oponen a que el candidato surja de otro cupulazo,
similar al del 2012 que los condujo a perder la gubernatura por primera vez en
ocho décadas, y en el PRD la exigencia es que el abanderado sea el mejor
posicionado en las encuestas.
El dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López se perfila para la
designación de ‘promotor de la soberanía’ en la entidad, que –según la moda morenista– en automático lo convertiría
en el primer candidato a gobernador de su partido. Él confía en que habrá una propuesta ‘por consenso’.
Peeeeero… si surge otro pretendiente, la nominación
tendrá que disputarse en proceso abierto, y los malquerientes ya le están encajando a Adán López como adversario al
neo-morenista Evaristo Hernández Cruz, de quien se ha dicho que será el bueno de Morena para la alcaldía de Centro.
Por lo que hace al PRI, si nos atenemos
a su dirigente nacional, Enrique Ochoa
Reza, quien sostuvo que no tendrán
abanderado a Los Pinos este año, y
que el nombre saldrá hasta el primer trimestre de 2018 (El Financiero, 22Jun.2017), es segurísimo que en Tabasco tampoco habrá
candidato a gobernador en 2017 y la fecha podría prolongarse hasta febrero o
marzo.
Lo que interesa ahorita
a los tricolores es su Asamblea Nacional
–prevista para agosto–, ya que allí se discutirán cuáles serán los procedimientos
para elegir
a sus candidatos a puestos
de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República que, aseguró
Ochoa, será un priista nato.
En el PRD se busca el
acuerdo entre aspirantes y su dirigencia para que el candidato a gobernador se
defina por encuestas de posicionamiento electoral. Su ex dirigente estatal, Juan Manuel Fócil explicó que los
estatutos prevén tres
métodos: el consenso entre aspirantes a un cargo de elección popular, la consulta
directa a las bases y la encuesta.
El diputado local observó que en los procesos
electorales recientes, la encuesta ha sido el método que el PRD ha utilizado
para la selección de abanderados y ha dado buenos resultados, tanto que evita fracturas
internas.
Fócil Pérez, quien aspira a ser candidato a
gobernador, pidió a quienes creen tener merecimientos para la nominación, que
reconozcan los resultados de los sondeos porque las empresas encuestadoras que
se contratarán, “actuarán de manera correcta y profesional”.
Como partido en el gobierno, el PRD avisó a quienes aspiran a puestos de
elección popular y ocupan posiciones en la administración pública, a que en
octubre deberán separarse de sus cargos.
Así como los aspirantes perredistas a la
candidatura al gobierno estatal ya andan recorriendo comunidades y sosteniendo
reuniones con diversos sectores y actores, se sabe que desde hace semanas se
contrataron servicios de empresas demoscópicas para que realicen estudios de
posicionamiento, de aceptación y de rechazo de quienes han alzado la mano.
Enterado de que el 9 de julio Morena
podría tener precandidato único a
gobernador, el senador perredista Fernando
Mayans Canabal hizo esta sentencia: “No por
correr se llega más temprano”.
Esperemos pues las
mediciones para ir viendo los positivos
y negativos de cada aspirante, llevarles
un seguimiento de posicionamiento electoral para corroborar quiénes se estancan
y quiénes resultan ser los más competitivos en función de su crecimiento real en las preferencias
ciudadanas.
AL
GRANO
FÍJESE QUE el viernes 23, después que la
diputada federal priista Liliana Madrigal
se lanzó a criticar al régimen nuñista,
porque –según ella– no se ha iniciado la creación
del Centro de Justicia de Mujeres, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres le salió al paso para reprocharle que sus
aseveraciones en el programa Telerreportaje,
“son un juicio de valor que no puedo aceptar”… Y la invitó a sostener un
encuentro con los funcionarios involucrados, porque para dicho centro la
Federación aportó apenas 600 mil pesos, cuando la obra requiere 35 millones, que
ya fueron presupuestados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario