Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Aunque el resultado fue muy cerrado, Morena fue apaleado por el PRI en Estado de México. Más allá de lo que se
dilucide en los órganos jurisdiccionales por las impugnaciones al proceso
dominical –más de mil denuncias deberán atenderse–, el partido de Andrés Manuel López Obrador perdió y,
ahora, deberá revisar su estrategia para contender en 2018, tanto para la Presidencia
de la República como para las gubernaturas –entre ellas la de Tabasco–, pues a la hora de los votos sigue sin ganar.
Pero…
Tabasco no es Edomex. Si bien el triunfo
de Alfredo del Mazo sobre Delfina Gómez –con todas las triquiñuelas que pudieran haberse empleado–
representa una bocanada de oxígeno
para un PRI que estaría viviendo la antesala
de un nuevo desahucio de Los Pinos, en nuestra entidad no se ve que
este partido haya revivido; al
contrario, es presa de sus divisiones.
Tabasco no es Edomex. La tierra de Enrique Peña Nieto es la entidad que
mayores recursos económicos recibe de la Federación. Tabasco es el terruño del
principal enemigo del tricolor y, por añadidura, es el estado al que se le han
cancelado las inversiones federales más cuantiosas y donde el Presidente de
México no ha cumplido uno solo de sus compromisos de campaña.
Abandonados por su gobierno federal,
¿con qué cara irán los priistas tabasqueños a pedir el voto para su candidato
presidencial en 2018? ¿Cómo convencerán a un electorado, escéptico por
naturaleza, de que ahora sí le van a cumplir lo que prometen?
La fuerza
del oriundo de Tepetitán es innegable en la entidad. El voto por el paisanaje o efecto AMLO a que han estado apostando los morenistas, sin duda, les dará caudales
de sufragios en Tabasco. Pero, ¿serán suficientes para que abonen a su causa presidencial y para que Morena gane su primera
gubernatura dentro de un año, después del trago
amargo en Edomex?
“SIN
FUERZA PARA GANAR”
En su reaparición en el estado, el ex gobernador Roberto Madrazo Pintado –estuvo aquí el domingo 4 para el homenaje
luctuoso a su padre– ubicó a sus correligionarios en su triste realidad. Les dijo dos cosas:
La primera, que “el partido no tiene la fuerza suficiente para ganar por sí solo en el
caso de Tabasco, como no la tuvo para ganar en otros procesos electorales del
año pasado. El PRI, solo, no gana en el 2018 en Tabasco; sin duda se tiene que
pensar en los gobiernos de coalición”, señaló.
La segunda, que “cuando
Andrés Manuel está en la boleta tiene un efecto
diferente en Tabasco, porque es su tierra. Yo no descalificaría de ninguna
manera la fuerza que tiene Andrés Manuel en su estado; es natural que tenga una
presencia política relevante y que esto se va a ver reflejado sin duda en el
2018 cuando él participe en la elección”, indicó. (Telerreportaje,
05Jun.2017)
De paso, no quiso sumarse a las expresiones a favor
de la diputada federal Georgina Trujillo
Zentella, para que sea candidata del PRI al gobierno estatal en el 2018. “Yo
veo muy prematuro hablar de una candidata
o de un candidato, y lo que hay que construir en Tabasco es el proyecto.
Primero tenemos que trabajar hacia adentro para construir los acuerdos con los
diferentes actores que han dicho que quieren ser candidatos; ponerse de acuerdo
para que todos sientan que el piso es
parejo”.
–Humberto
Mayans, Manuel
Andrade dan su respaldo a Gina, ¿usted se lo daría? –se le preguntó:
“No lo sé, no lo sé,
porque es muy temprano, como te comento… porque hay otros aspirantes”,
manifestó Roberto Madrazo.
CONFRONTACIÓN
Ya en su papel de aspirante a la
candidatura priista al gobierno estatal, el ex diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf habla de lo que sin duda será un obstáculo para su
partido en el 2018: la confrontación de su clase política.
Aunque el delegado del Infonavit dijo –en su
participación ayer en el espacio Por la
Libre, de Telerreportaje– que se
trata de un problema general del estado, las discrepancias entre grupos y
actores políticos se ha acentuado más en el PRI, más desde que dejó de tener
gobernador como líder político.
Bellizia hace un ejercicio de autocrítica cuando
apunta que “el problema hemos sido los políticos”, que no han entregado las
mejores cuentas, y se pronunció porque, en el tramo de aquí a las elecciones
del 2018, “cambiemos el lenguaje, desterremos la descalificación y el encono”. ¿Será
posible?
AL
GRANO
LE ADELANTO QUE en diez días, el doctor Alfonso de Silva Gutiérrez dejará la dirección del hospital de alta
especialidad Juan Graham Casasús,
luego de un año y cuatro meses de gestión en que el nosocomio avanzó tanto en
lo médico como en lo administrativo, luego del retroceso a que lo llevó su
antecesor… Uno de los logros, fue que De Silva y su equipo desarticularon mafias que estaban adueñadas de algunas áreas, como hemodinamia… Me dicen que en este tiempo
se garantizó el suministro de material de curación, y se reforzaron las áreas
de mantenimiento y servicio generales con notables resultados, gracias al buen
trabajo administrativo…
¿VACÍO
DE PODER en Macuspana?… Al parecer el alcalde José Eduardo Rovirosa Ramírez se encuentra enfermo, incapacitado y
ello le impide cumplir con sus funciones… ¿No se debería llamar al suplente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario