Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Dicen que la esperanza es lo último que muere. Con
esa idea hay quienes en las filas de la izquierda mantienen la expectativa de
una alianza electoral entre Morena y PRD que en el 2018 lleve de candidato
presidencial a Andrés Manuel López
Obrador, aunque éste no se canse de proferir vituperios hacia la cúpula de
su antiguo partido, que en 2006 y 2012 lo hizo su abanderado.
Está claro que el jerarca
de Morena no quiere nada con los dirigentes del sol azteca; sólo le interesan los votos de sus bases. Por eso
recurre a un lenguaje amenazante que no da espacio al acercamiento ni reconciliación.
Lo prueban cinco ultimátums previos a
las elecciones del 4 de junio en Estado de México.
“Marchaba solo y sin aliados, hasta que a media campaña, el
5 de mayo, lanzó un ultimátum al PRD,
más que a MC y al PT: declinar, ya, en forma incondicional, a favor de Delfina (Gómez), mensaje directo a Juan
Zepeda que lo rechazó, por lo que vino el segundo, el 19 de mayo con la
misma negativa y luego el tercero, el 25 de mayo, con la misma repuesta, a lo
que seguirían otros dos ultimátums
más, que tampoco prosperaron”, refiere Joaquín López-Dóriga
en su columna En Privado. (Milenio, 05May.2017)
El resultado del desencuentro Morena-PRD ya lo conocemos:
el partido de López Obrador estuvo a un tris
de ganar Edomex. Si hubiera…
Después de esa
fatídica fecha, Alejandra Bárrales,
presidenta del PRD, consideró “una obligación” formar un frente para impedir
que el PRI repita en el gobierno y dijo que ‘tiende la mano’ a López Obrador,
de Morena, para los comicios presidenciales de 2018. Los partidos de la
izquierda, carcomidos por rivalidades, observaron cómo se esfumó una nueva
oportunidad de arrebatar al PRI una pieza fundamental. (El País, 09Jun.2017)
Debo decir que me
fascinó el llamado en la portada de El Financiero de este martes 20: “Da
AMLO ‘penultimátum’ a la izquierda
para alianza, hasta septiembre”. Leamos parte de la nota:
Andrés Manuel López Obrador anunció que le dará una nueva oportunidad al PRD y MC para
sumarse a Morena de cara a los comicios presidenciales de 2018. En Colima, indicó
que las dirigencias nacionales de esos partidos tienen hasta septiembre para
definir, ahora sí, si avanzan juntos en 2018. Hasta ahora Morena irá sólo con
el PT en los comicios presidenciales, porque “se les hizo un llamado a los
dirigentes del PRD y MC con anticipación y no acudieron; se hicieron los
desentendidos”, manifestó. (El Financiero, 20Jun.2017)
El opositor tabasqueño
deja abierta una rendija, que se ve
más angosta que el ojo de una aguja.
Parece plan con maña, como curarse en salud.
Beatriz Mojica, secretaria general del PRD, señaló que
la prórroga que el líder de Morena da a su partido es “irreal e irresponsable”,
pues “busca desfondar al PRD; le interesa atraer a nuestras bases”. Consideró inaceptable
que “al mismo tiempo que nos hace un llamado, diga que no participará con dirigencias
corruptas”. (El Financiero, 21Jun.2017)
A la
luz de posiciones que parecen irreconciliables sería más fácil caminar descalzo
sobre brasas que ver de aliados
políticos a Morena y PRD. En el PRI se frotan
las manos para que ambos partidos sigan divididos, confrontados.
El senador
Alejandro Encinas declaró aquí que “la fragmentación de las izquierdas va a permitir
el reposicionamiento de la derecha o que (el PRI) se mantenga en el poder a
pesar de no tener la mayoría de la voluntad popular; esta elección (Edomex)
creo que tenemos que aprenderla bien y buscar nuestra unidad”, manifestó.
(Telerreportaje, 18Jun.2017)
Al ex candidato presidencial perredista, Cuauhtémoc Cárdenas preguntaron el sábado aquí sobre qué sucedería si
no se alcanza la unidad de la izquierda. “No le sé decir. Lo veremos el primer
lunes de junio (del 2018). Yo no hago pronósticos; vamos a esperar a ver qué dicen los votos”, apuntó. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
En Tabasco, alguien
que cree que a pesar de todo aún es posible la alianza PRD-Morena es Humberto de los Santos Bertruy, quien
ha insistido que la izquierda debe ir unida en el 2018, no sólo en el plano
nacional; también en el estatal. Él ganó la alcaldía de Centro precisamente como
candidato de una alianza PRD-MC-PT en el 2012, cuando no existía Morena como
partido.
“Yo creo que van a pasar muchas cosas de aquí al momento de
la definición que por ley se tiene que hacer de las alianzas y que espero que
así sea. Aunque mucha gente comenta que casi
casi es imposible, yo sostengo que una de las definiciones de la política
es la de hacer posible lo imposible”, aseveró. (Telerreportaje, 18Jun.2017)
¿Será
posible esa misión imposible? Sería
bueno… sería más que interesante ver de
la mano, abrazados como hermanos
a perredistas y morenistas.
AL GRANO
¿SERÁ PARA REIR o llorar
lo declarado por el jefe del área de Meteorología de la Dirección local de
Conagua, Gerardo Alarcón?... Esto
fue lo que dijo: “Fenómenos como el que pasó el 1° de junio
pueden presentarse nuevamente, porque esa cantidad de lluvia ningún sistema
drenaje puede soportarlo; tendrías que tener un drenaje especial que requeriría
inversión... simplemente sería imposible, el costo sería grandísimo”. (Telerreportaje, 21Jun.2017)
No hay comentarios:
Publicar un comentario