Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Seguro de que su popularidad se
mantendrá un año y le alcanzará para ganar solo la Presidencia de la
República en las elecciones del 2018, Andrés
Manuel López Obrador rompió en definitiva cualquier vínculo entre Morena y
su ex partido, el PRD. Esta posición que ahora sí parece inflexible tendrá un duro impacto en Tabasco, pues dejará mal parados a segmentos del perredismo que
no perdían la esperanza que el sol azteca
se sumara a la candidatura presidencial de su paisano. Ahora deberán definirse.
El mensaje pronunciado por el jefe
máximo de Morena en el III Congreso Nacional
Extraordinario –el domingo
11– no deja lugar a medias tintas para
quienes, desde su pertenencia al PRD, sueñan
todavía con que él abandere a las izquierdas en las elecciones presidenciales
del año venidero. “Quienes se asocian y transan con la mafia del poder, no son más que mercenarios y políticos
oportunistas”, llamó a dirigentes, gobernantes y clase política perredistas. La
dignidad –si existe– debe impone y habrá que definirse.
“Ya basta de simulaciones. Un partido conformado
por dirigentes y gobiernos corruptos, que compra
votos, que reparte migajas, que trafica con la pobreza de la gente, que
solo es movido por el interés personal de sus dirigentes y que no lucha
sinceramente por la transformación de México, no puede ser considerado un
partido de izquierda”, sentenció López Obrador. ¿Qué dicen a esto los miembros
del sol azteca en Tabasco? ¿Lo
seguirán o se quedarán? ¿O jugarán al
papel de perredistas de día y morenistas
de noche?
No perdona a los perredistas que no
atendieran su llamado o ultimátum en
Edomex. “Pudo más
la ambición del candidato y de los dirigentes de ese partido, que el llamado a
la unidad para sacar al nefasto grupo
Atlacomulco del gobierno en el Estado de México”, les recriminó.
La ruptura definitiva
la declaró únicamente a PRD y MC. No así al PT, pues en Edomex su candidato
declinó al cuarto para las doce por
la morenista Delfina Gómez. Y acotó: “no somos populistas, autoritarios, ni
mesiánicos”.
Desde luego que este rompimiento con el PRD cancela, también en Tabasco, toda
posibilidad de alianza por la gubernatura y a cualquier otro cargo de elección
popular, sea federal o local, en el 2018.
Tabasco no es Estado de México. Aquí hay un
perredismo más vigoroso y consistente que en aquella entidad donde quedó en
tercera posición, debajo de la alianza encabezada por el PRI, y de Morena, que arañó el triunfo el 4 de junio. Acá el
PRD es el partido en el poder desde 2012 y refrendó esa condición en las
elecciones intermedias del 2015: retuvo el Congreso local, y en la extraordinaria del 2016 confirmó su
supremacía en esta capital.
Morena también tiene fuerte presencia en Tabasco.
Gobierna en Comalcalco y cuenta con representación en el Congreso local. Es
segunda fuerza en el municipio de Centro por encima del PRI, y se cree que es
el único que podrá disputar al tú por tú
con el PRD la Quinta Grijalva.
Como ocurre en el ámbito nacional, todo indica que
en Tabasco Morena ya definió a su candidato a gobernador, que al igual que su
líder máximo, también anda en campaña. El PRD cuenta con varios gallos, que ya caminan en la promoción de su imagen y uno de ellos es puntero en las preferencias.
Habrá que esperar, entonces, las definiciones. ¿Quién
dijo ‘yo’?
CORRUPCIÓN
y POPULISMO
No se había cancelado en definitiva la posibilidad
de alianza Morena-PRD, pero el viernes 9 –en un evento del IAP– el gobernador Arturo Núñez Jiménez ya hablaba de
cómo el desencanto que provocan los
gobiernos corruptos, orilla a los pueblos a inclinarse por demagogos. Leamos:
“La corrupción nos daña, nos corroe,
afecta la credibilidad de las instituciones; daña a la ciudadanía que,
desesperada, busca soluciones que a veces son peores que los problemas que se
pretenden resolver.
“Cuando hay un desencanto generalizado
en la función pública por unos cuantos, entonces se corre el riesgo de que la
gente vote por el primero que la engañe y le diga que la solución de los
complejos problemas que enfrentamos está a
la vuelta de la esquina.
“Ojalá fuera así. Lo único a que se
contribuye es que el desencanto sea mayor. Lo hemos visto en muchas ocasiones. Pero
cuando las sociedades viven una crisis, lo que piensan no es en su parte de corresponsabilidad en la
solución, sino en un salvador que nos
saque adelante y que nos releve de nuestras propias responsabilidades, porque
así nos sentimos tranquilos”.
¿A qué ‘salvador’ se referiría Núñez?
AL GRANO
ANOTE QUE A fines de mes iniciará una gira por
México el periodista Javier
Moreno, ex director del periódico madrileño El País y actual director editorial de Grupo Prisa… Convocado por la agencia de noticias Quadratín y la empresa Indeleble, iniciará en Morelia, el 28 de
junio, una serie de conferencias sobre los riesgos que afronta la democracia,
el fenómeno Trump y los populismos… Habrá que seguirle la pista al prestigiado periodista español que abordará
temas como el auge de los nacionalismos y la incapacidad del Estado para
garantizar los derechos de los periodistas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario