Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El convencimiento al ciudadano mediante la
trayectoria y propuestas de los candidatos, y las promesas de cambio o de
continuar políticas públicas exitosas de un gobierno en funciones; las campañas
partidistas intensas y las estrategias propagandísticas novedosas, han sido
relegados por el dinero ilícito en los procesos electorales para definir
ganadores.
El dinero
sucio –obtenido por vías ilícitas– convertido en despensas o en artículos de
todo tipo, en dinero a la mano o tarjetas
de débito que se entrega a escondidas, por debajo
del agua, en la clandestinidad, gana presencia en las contiendas electorales
del país, sean federales o estatales, para coaccionar a los electores a votar
por determinado candidato.
Hasta promesas de subsidios que se
harían efectivas cuando se llegue al poder, han sido un elemento para pervertir el ejercicio del voto, a fin
de atraer a diversos grupos sociales: ancianos, madres solas y discapacitados. Ahora en Estado de México la novedad
fue el salario rosa para amas de casa,
prometido por el candidato priista Alfredo
del Mazo.
Los partidos, los candidatos, los
hombres en el poder se aprovechan de las necesidades de la gente para desplazar
la libre decisión de los ciudadanos.
Esto lo planteó el gobernador Arturo Núñez durante una conferencia
que dictó el 4 de mayo en la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, cuando
advirtió un ‘déficit de ciudadanía’ en los procesos electorales en México.
Alertó que la “brutal desigualdad social
nos hace correr riesgo de que se pase de un sistema democrático a un sistema plutocrático, vía la compra del voto”.
Señaló Núñez que en México ya no hay el
fraude en el padrón electoral, ni en el conteo de los votos, pero en las
condiciones de la gente sí hay una brutal desigualdad social que, mediante la
manipulación de la gente, permite ganar elecciones.
De esto opinó, en víspera de las
elecciones del domingo en Edomex, Coahuila, Nayarit y Veracruz, el consejero
del INE, Ciro Murayama, quien apuntó
que el dinero ilícito ‘llegó para quedarse’ y las autoridades electorales
tienen que actuar como sabuesos
detrás de los rastros para atajar esas prácticas y garantizar la equidad en las
contiendas.
El verdadero antídoto contra estas prácticas es una ciudadanía más informada,
indicó Murayama, y añadió que la indignación que vive la sociedad está
dificultando que el dinero ilícito para compra
de voto en verdad se convierta en puestos de elección popular ganados. Dijo
que la prueba está en que en los dos últimos años la alternancia se ha dado en
62 de los estados que han cambiado gobernador. (Excélsior, 01Jun.2017)
No se ve que en el corto o mediano plazos esto
pueda evitarse en México. Los principales interesados en que no se evite la compra del voto, son los partidos en el
poder o quienes han recibido financiamiento indebido para sus campañas.
Señalaba anoche el politólogo y escritor Héctor Aguilar Camín, que ya nadie gana
compitiendo con limpieza. “Te vuelves competitivo en la democracia mexicana
cuando rompes las reglas” y se recurre
al ‘dinero negro’, ilícito, subrayó en su participación en el canal Foro TV.
AL GRANO
INCREÍBLE: EN EDOMEX,
Coahuila Y Nayarit todos se declararon ganadores ayer... De estas proclamaciones
prematuras, el
consejero del INE, Ciro Murayama, sentenció anoche que solo buscan confundir…
DESAPERCIBIDO… SE CONMEMORÓ ayer el 48
aniversario luctuoso del ex gobernador Carlos
A. Madrazo… Al evento al pie de su monumento, acudió su hijo, el también ex
mandatario estatal Roberto Madrazo
Pintado… Habló de
la sucesión local, manifestó que en el PRI no se han construido en su interior los
entendimientos, acuerdos y compromisos que le permitan tener mayor fortaleza
interna para salir y competir afuera; por ello, indicó, “es muy prematuro
hablar de candidato a la gubernatura”… Y advirtió: “Si el PRI no tiene fuerza
al interior no va a ganar ninguna elección”…
EL FIN DE semana, el dirigente estatal de Morena, Adán López Hernández acusó que en
Centro se arrendaron de forma indebida cuatro equipos Vactor para desazolve de la red de drenaje… EL ALCALDE Gerardo Gaudiano Rovirosa rechazó que
exista algún acto de corrupción en esta contratación… “Ahí
está la licitación y si hay alguna inquietud o demanda, nosotros vamos a
contestar, como cualquier otra”, sostuvo… Y acotó: “No voy a contestar temas
que quieran ser raja electorera, porque
estamos en una emergencia”…
Y EN COMUNICADO, el ayuntamiento remarcó
respecto a los momentos críticos que vivieron habitantes de una veintena de
colonias por el torrencial aguacero del día 1°: “El bienestar de las personas es primero”… Por
cierto, la precipitación fue de 246 milímetros, según Conagua… Aguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario