Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La verdad, no concibo cómo una ciudad
como Villahermosa, a la que “el Grijalva
canta su canción eterna rendido a tus pies” (fragmento del poema-canción de
Manuel Pérez Merino, 1918-1993) esconda en medio de enormes bardas el
río caudaloso que sería, como lo fue mucho tiempo, motivo de orgullo,
distintivo de belleza natural y motivo de envidia para otras urbes.
La barda que construyó la Conagua a
partir de 2008, para proteger a la capital tabasqueña de inundaciones desastrosas
como la del 2007, para muchos ya no tiene razón de ser, afea la ciudad y se añora el viejo malecón por el que se podían
hacer paseos vespertinos.
Conocí el malecón en 1982, a los pocos
minutos que llegué a la ciudad para avecindarme en suelo tabasqueño y recuerdo
que en el periodo 1983-1985, siendo alcalde Gustavo Rosario Torres fue sometido a remodelación para sustituir
su herrería herrumbrada.
Para proteger esa parte de la ciudad de
inundaciones por el desbordamiento del Grijalva,
con los planes hidráulicos se hicieron obras de protección, sobre todo,
escotaduras río abajo y un tercer arroyo Zapote
por el que puede desviarse tanta agua como la que hoy día pasa por
Villahermosa.
Desde hace mucho debieron realizarse
obras para rescatar la belleza estética de esta parte de la capital tabasqueña;
sin embargo, las demandas se topan con la cerrazón de Conagua, que se resiste a
modificar las bardas de contención.
Hoy día, tanto el malecón Carlos A. Madrazo, en la margen
izquierda (primer cuadro de la ciudad), como el Leandro Rovirosa Wade (en la zona de Gaviotas) lucen en abandono; su
estado es deprimente.
Y para acabarla de amolar, a la parte céntrica le dejaron una mole de concreto que desde 2007 no es
más que un elefante blanco, que
contribuye a la deplorable imagen del corazón de Villahermosa: el Centro de Entretenimiento y Negocios del
Malecón (Cenma), que se edificó sobre la margen del río por iniciativa de Andrés Granier Melo, siendo alcalde
capitalino (2000-2003).
Todos los intentos por revivir el Cenma después de la
inundación de hace una década resultaron vanos; fue dinero tirado al caño. Y en sus cimientos, los pilares que lo
soportan afectaron el cauce del río, llegando a formar un islote de tierra que nadie ha sabido qué hacer con él.
La Conagua se ha desentendido del río;
del daño que la estructura del Cenma le provocó a la margen izquierda y, por si
fuese poco, se resiste a dragarlo.
Llama la atención que el actual
ayuntamiento de Centro se aviente el
paquete de rescatar la imagen de la zona del malecón Carlos A. Madrazo, con obras que modificarán el entorno desagradable
que presente ahora, y habrá de convertir el Cenma en un parque lineal de 440
metros y hará las adecuaciones a su estructura para evitar más daños a la
margen izquierda del afluente.
El proyecto –que costará 20
millones de pesos– lo anunció el 15 de junio el gobierno que preside Gerardo Gaudiano Rovirosa, y contempla remover
las estructuras del Cenma para dar lugar a un parque lineal con una superficie
de ocho mil 350 metros cuadrados que contará con equipamiento moderno para la recreación
y convivencia familiar.
Algo que me llamó la atención
del proyecto es lo que explicó Juan
Javier Carrillo Sosa, especialista en ingeniería hidráulica, quien apuntó
que, según el estudio sobre las posibles consecuencias hidráulicas, las
adecuaciones permitirán condiciones favorables para que el sedimento que
arrastra el río ya no se acumule en la margen izquierda.
El experto de la UNAM indicó
que la estructura del Cenma provocó cambios en la velocidad del río Grijava por la cantidad de sedimentos
acumulados, los que con el nuevo parque lineal se irán retirando de manera
natural, paulatina.
“El mismo río, al incrementar
la velocidad con el retiro de la línea de pilotes actuales, va a ir lavando, quizá lentamente… pero en la
época de lluvias los flujos son mayores y con el tiempo esto se va a eliminar”,
asentó.
Le comento que el Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, en voz de su presidente, Javier Jiménez López, dio su aval para
la obra. “El parque lineal ayudaría a corregir los errores estructurales que hay
ahí y que afectan la margen del río, además solucionará el problema ecológico,
se resolvería y detonarían muchas actividades; la inversión por la obra en sí
misma trae un beneficio”, afirmó. (Telerreportaje,
18Jun.2017)
Esto será punto a favor de los promotores de la obra de adecuación. El gran acierto para la administración de
Gaudiano será si logra devolver la vida
al malecón Carlos A. Madrazo. ¿Qué
hará con antros y edificios abandonados?
AL GRANO
¿QUÉ QUERRÁ el alcalde de Cárdenas, Rafael Acosta León? Ayer, el gobernador
Arturo Núñez Jiménez tuvo eventos muy
nutridos en su gira por la demarcación, donde entregó obras por casi 108
millones de pesos… Pero en el evento del parque central, el edil se voló la barda… acudieron miles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario