Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sería muy fácil echarle la culpa al
ayuntamiento capitalino –o a los carcameros–
por las anegaciones en una veintena de colonias el día 1° de junio, cuando se
registró una precipitación pluvial de 246 milímetros, casi el doble de lo
pronosticado por Conagua (75-150 mm). El problema es mucho más grave y atañe a
todos, porque Villahermosa sigue amenazada con inundaciones debido a la insuficiente
capacidad del sistema de drenaje.
Con el antecedente de inundaciones desastrosas
por desbordamiento de ríos en 1999 y 2007, y por exceso de lluvias en 2014, y
los registros de catástrofes atribuidas a huracanes y lluvias atípicas en otras ciudades y regiones del país, incluida la
Ciudad de México, en Villahermosa se volvieron a encender las luces de alerta
tras lo sucedido el 1° de junio con el paso de la tormenta tropical Beatriz que, en un par de horas, dejó dos
mil familias damnificadas.
Es innegable que con sus recursos disponibles,
al gobierno municipal le sería imposible renovar y ampliar las redes de drenaje
y alcantarillado, y aumentar la capacidad del sistema de bombeo de la ciudad. Sin
apoyo del gobierno federal –que acapara la riqueza nacional–, en Centro se tardarían
más de diez años en lograrlo. Sería una tarea de cuatro ayuntamientos sucesivos.
Es un tema prioritario y requiere
urgente atención. Así lo asume el alcalde Gerardo
Gaudiano Rovirosa, quien ayer acudió a Palacio Nacional a entregar una
misiva en la que expone al Presidente Enrique
Peña Nieto lo ocurrido el primer día del mes y le requiere el apoyo de la
Federación para que se invierta en infraestructura de drenaje, alcantarillado y
estaciones de bombeo, toda vez que la actual se ha visto superada por lluvias atípicas.
Apuntó que la contingencia reciente se
atendió con celeridad por los tres órdenes de gobierno; sin embargo, planteó
que más allá de los fondos de emergencia
que se autorizaron, es apremiante “la inversión necesaria en la infraestructura
hidráulica de nuestra ciudad, para revertir los rezagos y la vulnerabilidad que
padecemos”.
En la carta a Peña Nieto –de la cual se
entregó copia en la Secretaría de Gobernación (Segob)–, Gaudiano Rovirosa
remarcó que “Villahermosa no puede seguir inundándose. Necesitamos su presencia
en esta ciudad y su compromiso para poner fin a años de rezago, para
encontrar soluciones a este histórico problema que padece nuestra ciudad
capital”.
El alcalde capitalino declaró en rueda
de prensa en la sede del Gobierno de la CdMx, que “no es posible que año con
año, de manera recurrente, nosotros tengamos que sufrir las anegaciones”, y
apuntó que se necesitan unos tres mil millones de pesos para cambiar el drenaje
de la capital de Tabasco.
Algo similar hizo su antecesor Humberto de los Santos Betruy, durante
una visita del titular de Segob, Miguel
Ángel Osorio Chong, a quien entregó el
proyecto para la construcción de 14 cárcamos, cuatro plantas de agua potable y cuatro
de tratamiento de aguas residuales, así como nuevas redes de drenaje de aguas negras y pluviales, que implicaban
una inversión de tres mil 535 millones de pesos, para solucionar en definitiva este
problema recurrente. (El Independiente,
07Ene.2014)
A menos que la Federación quiera seguir pagando,
año con año, los daños a damnificados vía Fonden,
enviando dotaciones alimenticias y equipos de bombeo portátiles para achicar agua anegada, lo sensato será atender
esta petición que llevó el alcalde Gaudiano Rovirosa al Ejecutivo federal.
Sería saludable, para la relación Federación-Tabasco,
que Peña Nieto se diera pronto una vuelta
por la capital tabasqueña para abordar este tema, que allá genera dolores de cabeza a funcionarios y acá
causa zozobra en la población.
¿Y
DÓNDE ESTÁ CONAGUA?
Le comento que ayer mismo en la capital
del país, el senador perredista Fernando Mayans Canabal, anunció que pedirá la comparecencia ante
la Cámara alta del director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra para abordar la situación de
inundaciones en el sureste, particularmente en Tabasco. “Hemos tratado de
comunicarnos con él y no ha habido manera desde hace una semana”, indicó en
declaraciones a la prensa capitalina.
Fernando Mayans
expresó sus dudas sobre la ‘inversión multimillonaria’ en el Centro de
Investigación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), “el cual nos dice
que ‘no va a llover’ y, de repente, llueve terriblemente, y cuando nos dicen
que ‘va a llover’, no llueve”. ¿Para qué sirvió tanta inversión si está
fallando?”, cuestionó. Manifestó que la Conagua se comprometió a dragar los
ríos, “y es el día de hoy que no hay nada”. ¿En manos de quién estamos?
AL GRANO
¿CÓMO VE UD. a sus paisanos que en plena carretera
federal, a los ojos de todo mundo,
destazaron a 90 reses que transportaban en camión que volcó en la ranchería
Medellín y Pigua?... Eso es robo, es un delito… ¿Será que no nos educaron para no
cometer actos de rapiña? Qué
vergüenza…
No hay comentarios:
Publicar un comentario