Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En Estado de México, Morena perdió. Pero
el PRI no ganó. Si no fructifican las impugnaciones de sus opositores, Alfredo del Mazo será gobernador, pero
para vencer a la morenista Delfina Gómez requirió de la suma de
los votos de sus aliados: PVEM, Panal y Encuentro Social.
En el portal del PREP-Edomex (apartado:
resultados preliminares por partido) se precisa que Morena obtuvo un millón 786
mil 962 votos (30.81 por ciento del total de sufragios) y PRI, un millón 729
mil 49 votos (29.81 por ciento).
En votos –según la muestra–, la
profesora Gómez superó con 57 mil 913 votos a Del Mazo; exactamente un punto
porcentual de diferencia. El priista requirió de los sufragios de sus aliados
para lograr el porcentaje que le permitió ganar.
PVEM alcanzó 72 mil 844 papeletas (1.25 por ciento del total);
Panal, 52 mil 321 (0.9), y Encuentro Social, 39 mil 705 (0.68) que, juntos, le
dieron al candidato del PRI 2.83 por ciento de votos, suficientes para ganar a
Morena.
Resulta difícil de creer: Del Mazo ganó
con un millón de votos menos que Eruviel
Ávila hace seis años y con el rechazo de siete de cada 10 votantes; la
mitad de los electores optó por la izquierda (dividida).
Si se confirma el
triunfo del PRI en Edomex, “eso reafirmaría la incapacidad de la izquierda de ir en unidad, pese a
que la mayoría del electorado mexiquense prefirió votar por la izquierda, más
de 50 por ciento de los votos, pero ‘dividida en dos partidos’ ”, manifestó Alejandra Barrales, dirigente nacional
del PRD. (Excélsior, 06Jun.2017)
La lideresa perredista lamentó
que “no estaríamos en esta condición en donde están contando los votos, donde
se están tronando los dedos porque no
supimos ir juntos y sacar al PRI del Estado de México”.
Indicó que aún hay tiempo para lo
que sigue, pero no mucho, porque en cuatro o cinco meses los partidos tendrán
que estar confirmando de qué manera participarán para la elección federal de
2018; si van en coaliciones o no.
Ayer, Alejandra Barrales fue más
allá: aseguró que el partido del sol
azteca no participará solo en las elecciones presidenciales de 2018.
“La única certeza que hay es que no iremos solos”, remarcó. (Quadratín, 07Jun.2017)
Informó
que la búsqueda de un bloque opositor para sacar al PRI de Los Pinos priorizará una alianza con Morena. “Pero esto no depende
solo de nosotros”, acotó, por lo que instó a la dirigencia morenista a que “dejemos de lado protagonismos y desencuentros que
pudieran haber existido”.
Acá en Tabasco,
la dirigencia perredista está en la misma tesitura. “El mensaje que nos dan los ciudadanos en el Estado de México es claro:
que tenemos que buscar la unidad de las izquierdas, porque de esa manera
podremos consolidar el cambio en México”, afirmó Candelario Pérez Alvarado, su presidente.
Lo
subrayó: “En el caso de Tabasco hemos sido claros en buscar la unidad de las
izquierdas para llegar a un proceso electoral fortalecido”. (Telerreportaje, 07Jun.2017)
En efecto, lo sucedido en Edomex permite
vislumbrar la importancia que tendrán las alianzas electorales en los procesos
sucesivos, sobre todo los del 2018, para Presidente de la República,
gobernadores y todo lo que se pueda.
Habrá que anotar que la construcción de
una alianza PRD-Morena acrecentará la posibilidad de la izquierda de ganar
elecciones en los ámbitos federal y estatal, pero desbaratará todo el entramado que han armado sus dirigencias locales
y aspirantes para hacerse de posiciones de poder. Por ejemplo: ¿Quién sería
aquí el candidato a gobernador? Imaginamos que medirán a los interesados o a
las cartas con las que quiera jugar cada formación partidista.
Lo ocurrido allá no necesariamente se
replicará en otras entidades, si los partidos son capaces de construir alianzas
en torno a proyectos comunes, y si logran amarrar
las manos a ese aparato auspiciado
desde altas esferas gubernamentales
para la compra de votos. Como
señalaba el lunes el gobernador Arturo
Núñez: “No obstante ser el mayor padrón
electoral (Edomex) no define la lógica de la política nacional”. Y menos
la de Tabasco.
AL GRANO
LE COMENTO QUE la Asociación Tabasqueña de
Periodistas (ATP) que dirige Ausencio
Díaz Trinidad celebró ayer el Día de
la Libertad de Expresión… El plato
fuerte fue una conferencia de Carlos
Gerardo Ramos Padilla, presidente de la Academia Nacional de Periodistas de Radio
y Televisión, quien habló de lo peligroso que se ha vuelto este noble oficio en
este México… Antes se decía que los periodistas y los demás ciudadanos éramos
iguales, pero ya no es así, “somos diferentes porque ahora nos matan por lo que
sabemos o creen que sabemos”, expuso ante comunicadores, legisladores de
oposición y del representante gubernamental, Carlos García Paniagua… Y sentenció: “Las balas no nos van a
detener”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario