Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si algo caracteriza al Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) es el descrédito. A
sus remuneraciones y compensaciones exorbitantes, los actuales consejeros y
funcionarios no han correspondido con una actuación que haga confiable –ante los
tabasqueños– al órgano que organizará y calificará el proceso electoral estatal
del 2018.
El torpe desempeño de consejeros y
directivos del IEPCT en el proceso intermedio de 2015 ocasionó que el máximo órgano
jurisdiccional del país anulara la elección de presidente municipal de Centro
el 16 de diciembre de ese año, porque en la capital tabasqueña se cayó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) –como
sucedió este 4 de junio en Coahuila– y sucedió que muchas horas y días después
de la elección no había ganador.
No nos han dicho cómo le harán, pero de manera
anticipada en el IEPCT nos están prometiendo un sistema ‘robusto
y confiable’ en el conteo de los votos de la contienda local del 2018, para que
no ocurran aquí fallas como la del PREP de Coahuila en la elección de
gobernador del domingo 4 de junio.
El secretario ejecutivo
de ese organismo electoral, Roberto
Félix López, adelantó que el propio IEPCT echará a andar un sistema
informático que se hará cargo del PREPET, y –a diferencia de lo sucedido aquí
en 2015– ya no contratarían a ninguna empresa para que lo opere.
–¿No pasará como en Coahuila, que se detuvo el PREP? –se le
inquirió.
“No, definitivamente no.
Vamos con un sistema robusto; la expectativa es recibir todas las actas y tener
un sistema confiable”, aseguró. (Telerreportaje,
12Jun.2017)
En aquel estado del norte el Instituto Nacional Electoral (INE) requerirá al órgano local la información necesaria para aclarar las dudas sobre la elección del 4 de junio; en particular, revisará la cobertura del PREP –que se cerró con 72 por ciento de información de actas de la elección– y su disparidad respecto del Conteo Rápido. “Queremos saber las razones por las que no se recibieron las actas que no se recibieron”, señaló la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Seguimiento Temporal a Procesos Electorales. (Reforma, 13Jun.2017)
En aquel estado del norte el Instituto Nacional Electoral (INE) requerirá al órgano local la información necesaria para aclarar las dudas sobre la elección del 4 de junio; en particular, revisará la cobertura del PREP –que se cerró con 72 por ciento de información de actas de la elección– y su disparidad respecto del Conteo Rápido. “Queremos saber las razones por las que no se recibieron las actas que no se recibieron”, señaló la consejera Pamela San Martín, presidenta de la Comisión de Seguimiento Temporal a Procesos Electorales. (Reforma, 13Jun.2017)
El INE revisará fallas de proceso electorales
estatales para no repetirlas en 2018. Ya hay un acuerdo entre consejeros
y partidos políticos para documentar, paso
a paso, la operación de prácticamente todos los sistemas y la actuación de
los organismos públicos locales en entidades que ya tuvieron comicios. (El Universal, 13Jun.2017)
En un par de meses arrancará formalmente el proceso
electoral de Tabasco –aunque quienes aspiran a cargos de elección popular llevan
muchas millas recorridas– y habrá que seguir
con lupa el manejo que se le dé en el IEPCT a cada una de sus etapas y,
sobre todo, al comportamiento del Consejo Estatal Electoral que en breve
sufrirá el relevo de tres de sus siete integrantes.
Hasta ahora el árbitro no ha dado muestras de capacidad para conducir una
contienda sin problemas y generar con oportunidad resultados –de lo que decidan
los ciudadanos en las urnas– que satisfagan uno de los principios que deben
regirlo: la certeza. ¿Podrá?
PA’ACACHAPAN
El gobernador Arturo
Núñez Jiménez y su esposa, Martha
Lilia López Aguilera realizaron ayer, en compañía del alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa, intensa gira
por una de las zonas de mayor marginación y pobreza del municipio de Centro: el
corredor en la margen izquierda del río Grijalva
conformado por las rancherías Acachapan y Colmena.
Recorrieron de la segunda a la cuarta secciones de
los Acachapan, para corroborar los frutos
del programa Edifica, en el que
confluye la acción de dependencias estatales y el ayuntamiento de Centro,
coordinados por el DIF Tabasco, para procurar condiciones de desarrollo social a
partir de programas de autoempleo y capacitación comunitaria.
En aquella zona, el ayuntamiento realiza, desde abril,
la reconstrucción de cinco kilómetros de terracería y dos más de pavimentación
asfáltica, en la carretera que une a Acachapan y Colmena cuarta con Buenavista tercera
sección, a fin de que sus habitantes tengan una vía que les permita conectarse
con mayor rapidez a Villahermosa. La inversión es 5.2 millones de pesos.
AL GRANO
NO ES COSA
MENOR el acuerdo logrado por el ayuntamiento de Centro y el gremio
burocrático que permitirá incrementar el sueldo de tres mil 153 trabajadores de
base, más eventuales y de confianza, en 6.5 por ciento… El entendimiento fructificó y
evitó lo que año con año se convierte en conflicto…
SIN QUE SE libre de la sospecha de manejos indebidos, el director del Centro
SCT Tabasco, Sergio Herrera Concha, regresó
a sus funciones luego de 15 días de ausencia… La versión oficial refería que
estaba en ‘comisión especial’, aunque también se decía que fue suspendido en
tanto esclarecía presuntas irregularidades en dicha delegación… ¿Usted qué cree?
No hay comentarios:
Publicar un comentario