Por
Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si en esta administración estatal las deficiencias graves
en hospitales de alta especialidad, los retrasos recurrentes en pagos de
salarios y prestaciones a docentes, personal de salud y otros grupos de burócratas,
e incluso el incumplimiento de metas, son atribuidos a la cuestión financiera, a
la falta de liquidez en las arcas, al nuevo gobierno que iniciará el 1° de
enero del 2019 no le será sencillo satisfacer demandas y expectativas de la
población, aunque cuente con el mayor presupuesto de la historia.
Este viernes, el Ejecutivo estatal enviará –vía la Secretaría
de Finanzas– al Congreso local el paquete
económico 2019 que contempla un presupuesto superior a 51 mil millones de
pesos para el primer año del gobierno que encabezará Adán Augusto López Hernández; esto es, tres mil millones de pesos más
que los que el año pasado se aprobaron en el Legislativo para el ejercicio
fiscal 2018 del gobierno de Arturo Núñez
Jiménez.
Adelantó ayer Núñez Jiménez que la cifra se está
terminado de ajustar por los equipos financieros del actual gobierno y del
gobernador electo, debido a que no se cuenta aún con la información final del
proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2019, que a más tardar el 15 de diciembre deberá enviar al Congreso
de la Unión el nuevo Presidente Andrés
Manuel López Obrador, el cual incluye las participaciones para las
entidades federativas y que, en el caso de Tabasco, nutren 92 por ciento del presupuesto estatal.
Aún con tres mil millones de pesos más que lo que
dispuso el régimen nuñista en su
último año, el primer gobierno con sello morenista
tendrá escaso margen de maniobra para la realización de las obras y programas
contemplados en su plan de acción, puesto
que tres cuartos del presupuesto disponible se irá al pago de nómina. Peor aún,
tendrá dificultades para sortear las crecientes exigencias en dos de los
sectores prioritarios: salud y educación.
Señalaba el gobernador Núñez en su VI Informe –el 11 de noviembre– que el
principal problema de salud pública en Tabasco es financiero. “El presupuesto
autorizado en salud para el ejercicio 2018 es de siete mil 281 millones de
pesos, de los cuales el 76.45 por ciento se ocupa para el pago de nómina y sólo
el 23.55 por ciento que representa un monto de mil 715 millones de pesos,
corresponde al gasto de operación de los servicios”, precisó.
Sugirió que el reto es
aproximarse a un ‘gasto de operación ideal’ de cuatro mil 283 millones de pesos
anuales para brindar servicio de calidad con trato digno”. El dato fue
corroborado el martes 27 por el secretario del ramo, Rommel Cerna Leeder, quien reconoció que existe un déficit de tres
mil 800 millones de pesos, que se refleja a diario en la problemática que se enfrenta
para mantener funcionando la red de servicios de atención médica, y
propuso aumentar el gasto de operación a cinco mil 784 millones anuales.
Las cosas no pintan
bien, tampoco, en el ramo educativo. En su comparecencia el miércoles 28,
el secretario Ángel Solís Carballo apuntó
que por décadas la dependencia viene arrastrando un déficit financiero que le
genera dificultades para cubrir salarios y prestaciones de docentes, lo que sería
superado con dos mil millones de pesos más al presupuesto anual, y detalló que de
11 mil millones ejercidos este año, 99.4 por ciento fueron para pago de la
nómina.
Lo
mismo ocurre con la seguridad pública. Vea usted: pese a que se dispuso de un
empréstito bancario por 700 millones de pesos, la población sigue manifestando una
alta sensación de inseguridad. El mandatario,
en su último Informe, decía: “Expreso mi insatisfacción con los resultados
alcanzados, sobre todo en delitos como homicidios dolosos y robo de vehículos”.
Con
todas las limitaciones presupuestales que enfrentará, Adán Augusto López deberá
hacer gala de su capacidad de
gestoría para obtener recursos adicionales en el gobierno de la República, e
incluso recurrir al empréstito bancario –habla de seis mil millones de pesos– para
comenzar a realizar desde su primer año de gestión las obras con las que
pretende transformar a Tabasco.
AL GRANO
SI SOLÍS CARBALLO argumentó que el presupuesto que
le asignaron no le alcanzó para pagarle a todo el magisterio, el secretario de
Educación Pública, Otto Granados
aseguró que la carencia de recursos en ‘algunos estados’ para pagar nóminas se
debe a una mala administración y a que “se despacharon
con la cuchara grande”… ¿Será?
FELICES EN LA BUROCRACIA tabasqueña con el anuncio
que hizo ayer el gobernador Arturo Núñez, de que está garantizado el pago de
salarios y prestaciones de fin de año a todos los trabajadores del gobierno
estatal…
PUES
MAÑANA, TABASCO tendrá su primer Presidente de la República… Todas las
esperanzas y todas las expectativas de los habitantes de esta tierra y de
millones de mexicanos están puestas en Andrés Manuel López Obrador… Le deseamos
el mayor de los éxitos…
DESCANSE
EN PAZ el doctor Jorge Medina Viedas…
Sinaloense, ex rector de la universidad de su estado, comunista convertido al
priismo, y politólogo con gran capacidad y talento, Jorge Medina falleció ayer
en Tijuana… Fue asesor de cabecera de
Luis Donaldo Colosio, director de
RTC y de la agencia Notimex, y vocero
de la Segob y la SEP… Fue autor de Élites
y democracia en México, y Los medios
en la política (Cal y Arena) de lectura obligada para quienes quieren
entender la política en estos tiempos, e incursionan en la comunicación social…
Un abrazo a los familiares de don Jorge, uno de mis maestros…