Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Quién iba a decir que el proyecto de
inversión más importante del próximo gobierno federal en todo el país a partir
del 2019 y en el que Tabasco tiene puestas sus expectativas de recuperación
económica: la refinería que se construirá en Dos Bocas, Paraíso, está siendo
objeto de ataques de tipo legal y mediático a poco más de una semana de que
inicie el régimen presidencial del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.
Primero fue el juicio de inconstitucionalidad promovido por la Procuraduría General de la
República (PGR) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) contra las
modificaciones a las leyes de Obras Públicas y de Adquisiciones de Tabasco,
recién aprobadas por la 63 Legislatura local, por permitir que en obras
relacionadas con la refinería a erigirse en Paraíso, se privilegien las asignaciones directas ‘como regla y
no como excepción’.
Tras la aprobación de
dichas reformas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) solicitó
al Ejecutivo federal que, vía PGR, interpusiera una acción de
inconstitucionalidad, ya que se afectaba de manera grave el proceso de
competencia y se sienta un mal precedente
para otras entidades federativas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) dio entrada a este juicio –le asignó el expediente 99/2018–, y a muchos
sorprendió que la CEDH se sumara como promovente,
por razones que el ombudsman
tabasqueño Pedro Calcáneo Argüelles
no ha querido revelar.
Fueron éstos –la injerencia de Cofese y
la petición de PGR– los dos primeros misiles
contra actos de la 63 Legislatura dominada por Morena, que golpean la que será una de las obras emblemáticas del régimen lopezobradorista: la refinería de Dos
Bocas. En círculos morenistas se
habla que hay grupos de interés que pretenden obstruir la
construcción de la planta refinadora de crudo.
Ahora es el Centro
Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) el que ataca al denunciar irregularidades en los trabajos iniciales para
la construcción de la nueva refinería en Paraíso. Esa asociación civil presentó
el 16 de noviembre una querella ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente
(ASEA) en contra de Pemex, de la empresa SCCA
y quienes resulten responsables “por los daños ambientales ocasionados al
remover vegetación sin contar con las autorizaciones legales correspondientes”.
El Cemda demanda a la ASEA realizar las visitas de
inspección necesarias para imponer las sanciones correspondientes y, en caso de
delito ambiental, dar vista al Ministerio Público Federal. Aseguró su director Gustavo Alanís Ortega que no se cuenta
con el estudio de impacto ambiental, ni se hizo el cambio de uso de suelo
forestal en los preparativos para iniciar la obra.
El gobernador
electo Adán Augusto López Hernández
consideró ayer que “hay toda una
estrategia para descalificar” el proyecto de la refinería, detrás de la cual
estaría “gente que ni siquiera conoce el estado”, y que, desde su criterio, “han
venido a tratar de sacar raja económica”.
El mandatario electo abundó:
“yo tengo un personaje identificado que vino a buscarnos para decir que él
puede ayudarnos con los permisos, y es todo un despacho de abogados
ambientalistas (el que vino) a decir que iban a haber demandas de la sociedad
civil y que él podía ayudar a defendernos”.
López Hernández sostuvo
que desde que se inició el proyecto de la refinería se tienen todos los
permisos de uso de suelo en el área de Dos Bocas, incluido el desmonte. “Todo
forma parte de un proyecto integral, del cual está delimitada esa área” que,
precisó, abarca una superficie de 366 hectáreas. Agregó que con la refinería hay un proyecto que comprende la reforestación
de la zona y el rescate de bancos ostrícolas en la laguna de Mecoacán.
Rechazó que de parte de la población
paraiseña pueda haber rechazo a la mega-obra: “Yo
soy de Paraíso, conozco a mis paisanos y se van a topar con pared, porque los paraíseños lo que quieren es que haya
progreso… (el municipio) era prácticamente un pueblo muerto y ahora revive”.
Habló también del tema el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Manifestó que quienes señalan que con la
limpieza de los terrenos para la nueva refinería se destruyeron 300 hectáreas
de selva, “no saben ni de lo que hablan”, pues desde hace décadas no hay selva
en Paraíso. Consideró que hay noticias
falsas sobre este tema y, lamentablemente, falta precisión, por lo que no
se debe creer todo lo que se dice, y puntualizó que la competencia de estudios
sobre impacto ambiental se comparte entre la Federación y el gobierno de
Tabasco.
Desde luego que hay muchos intereses en juego, tratándose de una obra que habrá de requerir
una inversión estimada en seis mil millones de dólares (120 mil millones de
pesos) en los siguientes tres años. Eso explica el torpedeo y el acecho de
tanto zopilote… porque ya hay hasta seudo-sindicatos que quieren vender
plazas o cobrar derecho de piso a compañías
que erigirán la obra.
AL GRANO
LOS
TERCEROS, OTRA VEZ… Los empleados
administrativos y de intendencia de la UJAT, que con razón reclaman a la
Rectoría les dé garantías de que cobrarán en tiempo y forma las tres quincenas
que restan del año y el equivalente a tres meses de sueldo que les corresponden
de aguinaldo, acabaron ayer convirtiendo su paro
de brazos caídos en la Zona de la Cultura en un bloqueo por tiempo indefinido
a la avenida Universidad…
HAY
INCERTIDUMBRE ENTRE los miembros del STAIUJAT, como también del SPIUJAT porque
el rector José Manuel Piña Gutiérrez
ha declarado que anda en pos no de Doña
Blanca sino de un apoyo federal extraordinario por 450 millones de pesos
para pagarles a cinco mil trabajadores universitarios sus percepciones de fin
de año... Y, créanlo, ni las autoridades educativas, ni hacendarias que ya se
van, ni las que llegarán el 1° de diciembre, le han manifestado que dispondrá
de los recursos que requiere…
TIENEN
RAZÓN, PUES, los empleados de la UJAT en estar inquietos e inconformes, porque
ésta es una historia que ya ha ocurrido por lo menos los dos últimos años. Pero
no creemos que sea afectando a terceros
–usted, yo, todos los demás– la vía adecuada, legítima y legal para conseguir
sus propósitos. Los ciudadanos no tenemos la culpa de que no les paguen. Y lo
peor es que el rector no tiene los recursos para darles garantía de pago. ¿Por
qué será que siempre son los terceros
quienes pagan los platos rotos?
EL
DRAGÓN VUELVE a las calles… Este
jueves la máquina recicladora de asfalto volverá a salir a renovar el pavimento
de las maltrechas vialidades de Villahermosa… Nada menos que el gobernador
electo Adán Augusto López acompañará al alcalde capitalino Evaristo Hernández Cruz, a corroborar el arranque de estos trabajos
de repavimentación en dos puntos: a las 11:30 horas, en el entronque del
Periférico Carlos Pellicer y carretera
a Nacajuca, y a las 12:30 del día, en el entronque de la avenida Bicentenario con la carretera a Cárdenas…
Por lo que… ¿serán dos dragones los
que trabajarán?
No hay comentarios:
Publicar un comentario