Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
A raíz de que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador convocó a
consulta para que los ciudadanos de todo el país opinaran sobre cuál debe ser
la solución aeroportuaria a los problemas de agotamiento que enfrenta la actual
terminal aérea Benito Juárez de la
capital mexicana, pareciera que se quiere imponer una moda para que, en cualquier
decisión de gobierno en torno a obra o políticas públicas, se someta a la
voluntad popular.
Somos un país democrático, de leyes que
definen qué hacer en torno a la consulta ciudadana y quiénes deben
organizarlas, y también, que determinan cuáles son las facultades de cada poder
y orden de gobierno, para que en ese marco de atribuciones tomen las decisiones
que mejor convengan.
Los gobernantes están –deben estarlo– preparados
para asumir decisiones y, también, responsabilidades cuando esas
determinaciones son erróneas, fracasan e, incluso, atentan contra la voluntad
mayoritaria.
No todo debe consultársele al pueblo; para
eso existe la representación popular. Si así fuera, nuestros congresos federal
y estatal, así como los cabildos municipales serían, simplemente, innecesarios.
Abordamos el tema porque el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, sugirió realizar una consulta para que los
tabasqueños decidan si están de
acuerdo o no, en la contratación del empréstito de seis mil millones de pesos
que ha planteado el gobernador electo, Adán
Augusto López Hernández.
“Yo no estoy de acuerdo en que se endeude el estado y hago un
llamado de atención para que se pongan en orden nuestras finanzas. Lo
lamentable es que antes que entren, le están pidiendo al gobernador en
funciones, que por favor pida el
dinero prestado para que él se lo gaste el próximo año. Para endeudar al estado
o al país es para lo que sí hay que hacer consulta, para que la ciudadanía
opine y frene cosas que nos perjudican en nuestro futuro económico”, señaló el
legislador perredista.
El mandatario electo hizo
puntualizaciones en torno a dicho planteamiento. Dijo Adán López: “La deuda pública que es de alrededor de seis mil 300
millones de pesos es manejable; es de las más bajas del país. Por eso nosotros
hemos anunciado que habrá obra pública y que la vamos a financiar con el empréstito
que vamos a contratar. Nosotros vamos a actuar con responsabilidad, por eso yo
hablaba de una cantidad cercana a los seis mil 800 millones de pesos, que es la
capacidad de endeudamiento que el estado tiene”.
Habrá que conocer el desglose y valor de
las acciones que pretende realizar el próximo gobernador, para poder emitir un
juicio no tanto a si debe consultarse a la gente si avala el empréstito, sino en
cuanto a la conveniencia de tramitarlo con prontitud, porque podría tratarse de
obras que le urgen a Tabasco, ya sea para atender graves carencias o generar
condiciones de competitividad, con nueva infraestructura, ante las inversiones
federales que se vienen en materia energética, y no se tenga capacidad
presupuestal para hacerlas.
No creemos que, con las expectativas generadas
en torno al primer gobierno emanado de Morena y con la carga sobre sus espaldas de la confianza que ha puesto en él López
Obrador, Adán Augusto López quiera arriesgar su capital político haciendo obras
faraónicas o darle mal uso al dinero público.
Por ello insistimos en que estamos muy
de acuerdo en que se consulte al pueblo para la toma de decisiones que tienen
que ver con la atención-solución a sus asuntos presentes y la construcción de
condiciones para un futuro mejor.
Somos de la opinión que al ciudadano en
general debe preguntársele sobre asuntos que le sean comunes o que tenga
mínimas nociones sobre de lo que se trata; digamos, por ejemplo, los temas de
la despenalización del aborto, la pena de muerte, la legalización de las
drogas, o la construcción de ciclovías
para situarnos en la realidad tabasqueña, pero hay decisiones en términos de
desarrollo económico, competitividad internacional, asuntos financieros y otros,
que requieren opinión de expertos o de los entes que deben asumirlas.
SE
QUEDAN LAS ‘CABEZAS’
Sí que generó polémica el adelanto que
dio el delegado del INAH, Juan Antonio
Ferrer Aguilar, de que ante el grave deterioro que han sufrido las piezas
olmecas, se considera moverlas a un sitio donde se les resguarde de la
intemperie, y ante esa posibilidad se ubicó un predio en el Yumká que reúne las características para
reubicarlas en un nuevo parque-museo pero techado.
‘Si quieren reubicarlas, que lo sometan
a consulta ciudadana’, ‘Para qué moverlas, si a La Venta va muy poca gente, al Yumká
nadie irá por lo lejos de la ciudad’, ‘No que habrá austeridad republicana, entonces, ¿para qué gastarán 200 millones
de pesos…?’, fueron comentarios y preguntas que llovieron al WhatsApp y en las demás redes sociales
donde circula Sin Rodeos.
Una fuente al más alto nivel en el INAH
me ha comentado que la reubicación al Yumká
es solamente una opción; digamos, un plan
B, porque lo más viable, sobre todo en términos de disponibilidad de recursos
–reubicarlas costaría 200 millones de pesos– es dejarlas donde están: el
parque-museo La Venta, que deberá
adaptarse para proteger a las 33 piezas y figuras olmecas, patrimonio de los
tabasqueños y de todos los mexicanos.
AL GRANO
NAVARRETE
PRIDA, con Núñez… Con la representación del Presidente Enrique
Peña Nieto, vendrá al VI Informe
de Arturo Núñez Jiménez, el
secretario de Gobernación, Alfonso
Navarrete Prida… El evento político donde dará su último informe Arturo
Núñez será el domingo 11, antes del mediodía, en el centro de convenciones Tabasco 2000…
METIDO
A FONDO en el tema de la seguridad, el gobernador electo, Adán Augusto López se reunió el martes 6 con los
integrantes de la Mesa de Seguridad y
Justicia de Villahermosa, un grupo de análisis conformado por ciudadanos
con visión crítica, con quienes analizó las acciones que se implementarán en su
gobierno para el combate de la inseguridad… Le acompañó a la reunión el notario
público Jesús Antonio Piña Gutiérrez…
No hay comentarios:
Publicar un comentario