Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Al cuarto
para las doce, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez logró amarrar con
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dinero extra, que le permite
un respiro a la prolongada y
angustiante crisis financiera de su administración, y ahora está en condiciones
de asegurarles a los trabajadores de planta y eventuales del gobierno estatal,
que a todos se les cubrirán sus percepciones de fin de año.
Adelantó ayer el mandatario estatal que
de parte del gobierno del Presidente Enrique
Peña Nieto, “ya nos
anticiparon algo, pero todavía falta”, y aunque no precisó de cuánto fue el anticipo, ni cuánto queda pendiente, sostuvo que su administración
cumplirá con todas las obligaciones con sus trabajadores, así como con los pagos
de servicios personales antes que finalice su gestión el 31 de diciembre.
Refrendó Arturo Núñez lo dicho el domingo 18: “Estamos
en pláticas con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, y con Carlos Urzúa Macías, propuesto para
secretario del ramo en el próximo gobierno, para ampliar el presupuesto. En
esta gestiones hemos contado con el apoyo del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández”, refirió.
Dejó entrever que la otra parte de recursos para cerrar
el presente ejercicio podría ser otorgada durante el primer mes de gestión del
próximo Presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, puesto que se empalman el nuevo ejercicio fiscal
federal y el último mes de su periodo sexenal.
¿De qué tamaño
es el apoyo que requiere Tabasco? Veamos: Por lo que respecta a los empleados
de base (sindicalizados y de confianza), el recurso ya está a buen resguardo; eso se deduce de lo
declarado por el secretario de Administración, Bertín Miranda, quien reportó que se tienen programados para el
pago de quincenas y prestaciones de fin de año alrededor de cuatro mil millones
de pesos, para los más de 36 mil trabajadores de 40 dependencias, órganos y
entidades del gobierno estatal. (Telerreportaje,
17Sep.2018)
El factor incertidumbre golpea a los empleados eventuales (por contrato de honorario y lista de raya), que quincena con
quincena han venido padeciendo la falta de pago puntual, y ello se ha traducido
en protestas en vía pública un día y otro también, sobre todo el último
semestre. Habrá que agregar otras prestaciones a los trabajadores de base,
como: uniformes, homologaciones, retroactivos,
bonos de certificación (policías y maestros),
y no hay que dejar fuera las becas de
manutención de miles de estudiantes.
¿De cuánto estamos hablando para cubrir obligaciones
con los eventuales? No hay información
precisa del monto, pero tan sólo en el sector educativo se hablaba de 480
millones de pesos para pago de salarios y prestaciones de maestros de educación
básica y telesecundaria que, desde julio cuando fueron contratados, han venido
cobrando de manera diferida. Otro dato: a mil 300 docentes y administrativos de
21 planteles del Cecyte les adeudan 14 millones.
En
fin, es mucho dinero lo que falta para cubrir y se espera que el lunes 26,
cuando comparezca ante el Congreso local, el secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis exponga un panorama
amplio, rubro por rubro, acerca de cómo cerrará la administración estatal, para
que, entonces sí, el gobernador Núñez pueda presumir el último día de diciembre
que entregó buenas cuentas.
¿Y
LA UNIVERSIDAD?
Los problemas de liquidez que enfrentan
la UJAT y otras cinco instituciones de educación superior del estado parecen
ser… harina de otro costal. Los
recursos extraordinarios que requieren deben gestionarlos a la Federación.
Declaraba el miércoles Arturo Núñez que
la parte que corresponde otorgar a su gobierno a la Universidad casi estaba
cubierta, que sólo falta ‘un jaloncito final’ correspondiente
al mes de diciembre, y agregó que están ayudando al rector José Manuel Piña Gutiérrez en sus gestiones ante el gobierno
federal.
Si a nivel federal se están tocando todas las puertas habidas y por
haber, y al parecer las negociaciones ya van por buen camino para conseguir los recursos que se requieren –el rector
habla de 450 millones de pesos–, ¿por qué el diputado pevemista Carlos Mario Ramos,
quiere politizar el tema? Fíjese que
ayer en el Congreso local su propuesta de exhortar a las autoridades a ‘agilizar los trámites’ para el rescate financiero de la UJAT, mereció
un revés, ya que apenas obtuvo ocho votos a favor y 24 en contra.
AL
GRANO
ADÁN,
EVARISTO Y… EL DRAGÓN… El gobernador
electo Adán López Hernández acompañó ayer al alcalde capitalino Evaristo Hernández Cruz, a dar el banderazo al inicio de trabajos de reconstrucción de
vialidades con el equipo de reciclado asfáltico conocido como Dragón… En la primera etapa se repavimentarán
55 mil metros cuadrados del Periférico Carlos
Pellicer y de la prolongación de Paseo
Tabasco… La meta es superar los dos millones de metros cuadrados del
periodo 2007-2009… El mandatario electo reconoció las acciones de gobierno
emprendidas por Evaristo Hernández al frente del ayuntamiento de Centro, para
mejorar la ciudad capital y el municipio…
ARRANCARÁ
EL LUNES las comparecencias de secretarios del gabinete estatal para la glosa
del VI Informe de Gobierno… Los
legisladores acordaron que a los 10 funcionarios que comparecerán del 26 al 30
de noviembre sólo se les podrán formular nueve preguntas… Y el primero al bate será Amet Ramos, de
Seplafin, quien tiene muuuuucho de
qué hablar, como qué pasó con los 125 millones de pesos que se reasignaron al
sector salud desde octubre y, nomás, no se ha ejercido un peso… POR CIERTO, el
fiscal general Fernando Valenzuela
Pernas comparecerá el 5 de diciembre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario