Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde 1958,
un conjunto de 33 monumentos y esculturas de piedra pertenecientes a la cultura
Olmeca, que había sido descubierto en 1915 en un rancho del municipio de
Huimanguillo, en los límites de Tabasco y Veracruz, fue trasladado a un
predio de siete
hectáreas aledaño a la laguna de Las Ilusiones,
que conocemos hoy como parque-museo La
Venta, el principal atractivo de Villahermosa y único museo prehispánico
del mundo al aire libre.
Traer a la capital
tabasqueña esas piezas de casi tres mil años de edad –las monumentales cabezas de piedra que
representan a gobernantes olmecas, así como altares y estelas con figuras
talladas y una tumba única, misteriosa e inquietante, hecha con grandes
cilindros de piedra de basalto– fue un proyecto titánico
que Carlos Pellicer Cámara ideó en
1951 para que fueran rescatadas y trasladadas hasta el parque-museo La Venta,
creado en 1958 y
ambientado al gusto del Poeta de América:
una selva con especies de fauna nativa.
El traslado a la capital tabasqueña comenzó en 1957
y se prolongó hasta mediados de la década de los setenta. No fue nada sencillo
movilizar estas piezas, algunas de las cuales pesan más de 30 toneladas, y que son
el testimonio artístico de la primera y más antigua ciudad del continente
americano: La Venta, habitada entre los años 1750 y 100 antes de Cristo. (La Crónica, 17Oct.2016)
El paso del tiempo, el inclemente sol y la humedad
excesiva han ido deteriorando este invaluable tesoro prehispánico, por lo que se
piensa que ya es tiempo de que las cabezas colosales y las otras piezas de la
cultura Olmeca emigren otra vez a una
nueva casa que las proteja y que a la
vez las muestre a propios y extraños en todo su esplendor.
Y el Yumká –el parque
ecológico creado a inicios de la década de los noventa en la administración que
presidió Manuel Gurría Ordóñez– podría
ser el próximo destino de las 33
piezas arqueológicas de la cultura Olmeca, según adelantó el delegado del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el sureste, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
“Nosotros no somos los únicos especialistas de este
patrimonio; tenemos dictámenes de la Fundación
Getti, que nos dicen que este legado se está dañando. Le hace mal el sol,
las lluvias torrenciales, el vapor de tierra, el aire, las ramas de los árboles,
y nosotros mismos le causamos daño, porque la gente le arroja piedras a las esculturas
para ver si son originales”, expuso el funcionario federal. (Telerreportaje, 05Nov.2018)
Ferrer
Aguilar señaló que las piezas arqueológicas se
debieron haber reubicado hace más de dos décadas, y reveló que existe un
proyecto en puerta que implica mover las piezas del parque-museo La Venta al Yumká, para poder mantener la dualidad que imaginó Pellicer: naturaleza
y cultura.
“Lo que estamos buscando es que estos factores
medioambientales y antropogénicos, no sigan dañando. Está el Yumká, que tiene condiciones para que
las piezas sigan conviviendo con un entorno natural, y las piezas serían la
parte cultural. Un museo techado, pero con contacto con la naturaleza. Queremos
consolidar un producto turístico en Tabasco. Habría un plus, un sitio de cultura y naturaleza”, especificó.
Según
le explicó a su entrevistador, Emmanuel
Sibilla, existe un terreno de cuatro hectáreas
y media en el Yumká, donde se
habilitaría el nuevo parque-museo. “El concepto de museografía abierto, es una
genialidad de Carlos Pellicer. Lo que está a discusión es la conservación de la
cultura Olmeca. La intención es colocar réplicas en La Venta, donde no hay ni estacionamiento; allí podemos crear un
ambiente educativo y de recreación para jóvenes”, dijo. El delegado del
INAH estimó que el traslado y edificación del nuevo museo abierto podrían
costar unos 200 millones de pesos, gasto que no se compara con el valor cada cabeza
colosal. “Una sola pieza tiene un valor incalculable”, subrayó.
Habrá que acotar a esto anuncio, que el
gobernador electo Adán Augusto López Hernández ya está enterado del tema, y podría
decirse que le ha dado el visto bueno,
pues señaló que posiblemente en 2020 se presupuesten recursos para reubicar y
proteger las piezas que hoy habitan
en el parque-museo La Venta.
Apuntó López Hernández que
este proyecto podría concretarse mediante una inversión conjunta estado y Federación.
Y remató: “Todo lo que se tenga que invertir en cultura se va a invertir, y
sobre todo para preservar el patrimonio nacional y mundial que representan las
piezas arqueológicas de la cultura Olmeca”.
Si esto se hace
realidad, Villahermosa tendrá un nuevo atractivo turístico de clase mundial.
AL
GRANO
GOLPE
DE TIMÓN…
El gobernador
electo Adán Augusto López acudió ayer en Macuspana al evento donde se dio el
banderazo de salida a 20 nuevas patrullas de la corporación policiaca municipal…
“Es momento de dar un golpe de timón
y tratar de enderezar el barco; es
momento de nuevas estrategias y de aplicar recursos técnicos y humanos para que
podamos ir ganando la batalla a la delincuencia”, remarcó López Hernández…
No hay comentarios:
Publicar un comentario