Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Con el arribo del nuevo gobierno morenista a la entidad, se vislumbra el
inicio de la recuperación económica luego de casi un lustro de crisis atribuida
a la debacle petrolera, que tomó a
los tabasqueños y a su gobierno descobijados
pues no cuentan con otra o más actividades lo suficientemente fuertes para
sostener a su población económicamente activa.
La ganadería, la agricultura de
plantaciones y la pesca, tres de las actividades que antaño dieron movilidad a
la economía del estado están hoy en quiebra, con organizaciones carcomidas por
la corrupción y plantas agroindustriales desvalijadas y saqueadas por quienes
las administraron.
De lo que sobrevive de la economía tradicional tabasqueña se
cuenta, de manera muy honrosa, la actividad platanera que, en los momentos más
adversos para el resto de los sectores productivos, ha sabido salir adelante y
conquistar mercados internacionales inimaginables para muchos: como Rusia y
países árabes.
Anotamos también el repunte del cultivo
y procesamiento de la palma de aceite, y en menor escala, la agricultura en
invernaderos y la producción acuícola para abastecer a mercados foráneos.
La actividad turística no despunta
debido a que no se tienen productos de primer
nivel que ofrecer a los visitantes, pese a las bellezas naturales,
arqueológicas y otras potencialidades que se tienen, y de su abundante oferta
de cuartos de hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas en los municipios de Centro y Paraíso, y languidece al
igual que los negocios de los ramos de servicios y proveedurías, porque está maniatada a la suerte petrolera.
¿Habrá una salida viable, eficaz y
pronta para esta situación que cual maldición
golpea a Tabasco y lo condena a tener altas tasas de desempleo, economía
informal e inseguridad?
Para el gobernador electo Adán Augusto López Hernández la salida a esta grave crisis está tan cerca como el
cambio de régimen federal y estatal. “La perspectiva para el
próximo año es muy halagüeña”, la recuperación de la economía estatal está a la vista, les enfatizó a los
integrantes del consejo
de Banorte, con quienes se reunió la
tarde del martes.
“El día
de hoy las notas no son nada alentadoras; sin embargo, para Tabasco vienen muy
buenos tiempos, que van a servir para detonar la actividad económica del estado
y la región”, afirmó López Hernández en el encuentro al que acudieron Luis Alberto González Ayala, director
Comercial Territorial de Banorte; Hugo
Alberto Villaseñor Sala, presidente del consejo local, y Joaquín Candelario Morales Rebolledo,
director de Banorte Tabasco.
El
mandatario electo subrayó dos aspectos en los que la administración que
encabezará a partir del 1º de enero del 2019 habrá de poner énfasis: fortalecer
a las empresas locales con los contratos de obras y servicios, y brindar
seguridad a los inversionistas que buscan arriesgar sus capitales en negocios
productivos.
Al igual
que lo hizo hace un mes con el consejo de Bancomer,
en la reunión con consejeros y ejecutivos de Banorte aseguró que habrá “mucha inversión pública federal” en
Tabasco, con la construcción de la refinería en Paraíso, para la que se
contemplan 160 mil millones de pesos; con la reactivación de la extracción de
petróleo en tierra y aguas someras a lo que se destinarán 70 mil millones de
pesos, y la reactivación de la producción de gas natural en Macuspana, a la que
se canalizarán 40 mil millones de pesos al año.
Por parte
de su gobierno, abundó, también habrá importantes proyectos de obra pública a
ejecutarse con recursos del presupuesto estatal y de un empréstito que se
contraerá por unos seis mil millones de pesos. Mencionó la construcción de
infraestructura carretera, distribuidores viales, el libramiento de Paraíso, plantas
potabilizadoras y líneas de conducción de agua potable.
Toda esta
derrama pública volverá a convertir a Tabasco en un polo atractivo para las inversiones privadas y los negocios que redunden
en la generación de miles de fuentes de empleo, anotó el gobernador electo.
“Vamos a
hacer todo para que la dinámica de Tabasco cambie. Estamos ya explorando la
posibilidad de que vengan inversiones de otro tipo, no nada más relacionadas
con la industria petrolera”, asentó López Hernández, al asegurar que su
gobierno dará mejores resultados en el combate a la inseguridad y la
recuperación de la paz y tranquilidad del estado.
“Si no
somos capaces de garantizar la seguridad de los tabasqueños, no se va a poder
recuperar económicamente al estado”, sentenció.
Hay
amplias expectativas de los tabasqueños y, también, de instituciones bancarias
como Bancomer y Banorte de que la recuperación de la economía estatal está tocando a la puerta. Esperemos que esto
sea posible y que a la par del repunte en la actividad petrolera, seamos
capaces de diversificar las fuentes que generan empleo y crecimiento económico.
AL
GRANO
CINCO SECRETARIOS, al pleno… La Junta de Coordinación Política
(Jucopo) del Congreso local acordó ayer que las comparecencias por la Glosa del VI Informe de Gobierno inicien el lunes 26 de noviembre y se
desahoguen todas, antes de que se termine este mes… Según lo acordado, el lunes
26 comparecerán por separado los secretarios de Finanzas, Amet Ramos Trononis, y de Salud, Rommel Cerna Leeder… El miércoles 28, el titular de Educación, Ángel Solís Carballo; jueves 29, el de SCT,
José Avram López Cámara Zurita, y viernes
30, el de SSP, Jorge Aguirre Carbajal…
LOS DEMÁS CONVOCADOS lo harán en las comisiones
afines, y son: de SDET, Wilver Méndez
Magaña; de SOTOP, Luis Armando
Priego Ramos; de Desarrollo Social, Beatriz
Peralta Fócil; de Sernapam, Juan
Carlos García Alvarado, y de Contraloría, Lucina Tamayo Barrios… Al que no se ve por ningún lado es al
secretario de Gobierno, Rosendo Gómez
Piedra…
No hay comentarios:
Publicar un comentario