Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Es
muy saludable que para enriquecer la vida democrática de una nación, sus
gobernantes escuchen al pueblo, sea para tomar una decisión grave o para
corregir algo que puede afectarle. No hay que temer a que el pueblo opine,
sostiene el Presidente electo, Andrés
Manuel López Obrador.
En
ese tesitura se ubicó su decisión de someter a consulta ciudadana si se
continuaba la edificación del Nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o se optaba por habilitar la
base aérea militar de Santa Lucía, junto a la actual terminal Benito Juárez y el aeropuerto de Toluca,
opción ésta por la que se inclinaron tres cuartas partes de los participantes
en la mega-encuesta.
¿Será
que cada paso, cada obra, cada acción que emprenderá el nuevo Gobierno de la
República se someterá a consulta ciudadana? Eso parece.
Ahora nos enteramos que la construcción del Tren
Maya, que es otro de los mega-proyectos
–junto con la refinería que se edificará en Paraíso– que el próximo gobierno
federal ha puesto entre sus prioridades que impactarán en la economía de la zona,
por las inversiones millonarias proyectadas para los próximos tres años, será
puesto a consideración de los ciudadanos.
Adelantó el Presidente electo que el Tren Maya –que abarcaría a los estados
de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco– será sometido a consulta
ciudadana en diciembre o a principios de enero.
Llama la atención este anuncio, pues desde que dio
a conocer el proyecto ferroviario que ayudará a erradicar la marginación,
modernizará la conectividad y fomentará el turismo en la región sureste, López
Obrador ha encabezado dos reuniones con la presencia de los gobernadores en
funciones y los electos de los estados involucrados. No se escuchó por ningún
lado que se haría una consulta ciudadana para tomar la decisión final de
realizarlo.
Al concluir su visita a la entidad por el puente del Día de Muertos, el Presidente electo señaló que todo lo que
requiera ser consultado, lo hará, y acotó: “dicen que para no equivocarse, lo
mejor es preguntar”. Añadió que no
cuesta mucho trabajo hacer la consulta: sólo es informarle a la gente de
qué se trata, que vote y tener confianza a lo que decida con su participación.
Suena
sencillo, pero es muy complicado dejarle a una población tomar decisiones que
requieren tener más que cultura general:
contar con conocimientos técnicos respecto de lo que se quiere opinar. Eso fue
lo que se criticó a la consulta sobre el aeropuerto de la Ciudad de México.
Qué
más quisiéramos que el proyecto del Tren
Maya camine a toda máquina y que
sus beneficios lleguen a la entidad, pues contemplaría en su trayecto a los
municipios de Balancán y Tenosique en su ruta a Palenque, Chiapas.
Igual
que sucedió con el proyecto del NAICM, el Tren
Maya ha atraído la atención de inversionistas extranjeros interesados en
participar en su construcción y equipamiento, como los chinos que han
desarrollado tecnología para trenes de alta velocidad y poseen experiencia en
la construcción de ferrocarriles.
Wang
Xiaoyuan, funcionario de la cancillería china, opinó que las
empresas de la nación asiática tienen buena ventaja, “y creo que deben estar muy
deseosas por participar”, por lo que vislumbró un panorama de cooperación muy
promisorio. (Notimex, 14Oct.2018)
¿Qué se pretende con la consulta? ¿Qué la gente
diga sí o no al proyecto? ¿Será una consulta nacional o solo en la Península
de Yucatán, así como Chiapas y Tabasco?
Y
hay más preguntas: ¿Por qué ese afán de someter todo a consulta, aun cuando la
ciudadanía no conozca a fondo o no sepa nada del tema? ¿Qué opinarán, por
ejemplo, en Chihuahua del Tren Maya
cuando allá tienen su propia red ferroviaria y su Tren Chepe que surca la Sierra Tarahumara?
Esperemos
que este gobierno esté dispuesto a correr
riesgos, no sólo con lo que la gente pueda opinar tachando una papeleta,
sino sobre todo a partir de la certeza que tenga en que sus proyectos tienen
viabilidad financiera y se requieren para el desarrollo nacional o regional. No
sea que al rato vayan a querer hacer una consulta por la refinería de Paraíso.
Si
se llegara a cancelar el proyecto del Tren
Maya, se estaría decidiendo que la región sureste siga en el subdesarrollo,
en el atraso, la marginación, el olvido de las decisiones del centro y la
pobreza de su gente. Es como si nos condenaran a seguir con ese viejo tren
conocido como La Bestia.
AL GRANO
A
RECUPERAR TRANQULIDAD… Al participar
en el foro Seguridad, retos y compromisos,
que organizó el ayuntamiento teapaneco que preside Tey Mollinedo Cano, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández refrendó su compromiso de garantizar
la seguridad de todos los sectores sociales y productivos de la entidad… Anunció
la creación de una Base Regional de
Inteligencia y que equipará a la corporación policiaca en aquel municipio
con 10 patrullas, lo cual, afirmó, ayudará a recuperar la paz y tranquilidad en
esa región golpeada –como toda la geografía tabasqueña– por la ola de
inseguridad… A la Sultana de la Sierra,
el mandatario electo llegó acompañado por el ex gobernador Enrique Priego Oropeza, Jaime
Lastra Bastar y Emilio Contreras Martínez
de Escobar, que serán parte de su equipo cercano de colaboradores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario