Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los integrantes de la 63 Legislatura
local tendrán particular interés en la comparecencia de, por lo menos, cuatro
funcionarios para la Glosa del VI Informe. Desean la presencia en el
recinto legislativo de los titulares de las secretarías de Salud, de Educación,
de Seguridad Pública y de Finanzas para para esclarezcan, sobre todo, las
crisis que afectan a los sectores que tienen encomendados.
En la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) comenzarán a barajar los
nombres de los integrantes del gabinete de Arturo
Núñez Jiménez que serán requeridos para que amplíen la información y
aclaren dudas de los legisladores en torno a temas específicos. Los
funcionarios sobre los que tienen puesta la mira son:
1) Rommel
Cerna Leeder, secretario de Salud, a quien se le espera con ansias para que
aborde temas como la crisis hospitalaria,
la falta de liquidez para adquirir insumos y pago de trabajadores, y deberá
responder a cuestionamientos sobre cómo le hará para no heredar problemas a la
siguiente administración y cuál es el estatus
de los 125 millones de pesos que le fueron reasignados del empréstito para el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
2) Ángel
Solís Carballo, secretario de Educación, tendrá mucho que explicar acerca
de los recurrentes problemas presupuestales para cubrir percepciones de
docentes y empleados administrativos, y precisar si dispone de recursos
suficientes para cubrir salarios y prestaciones de fin de año.
3) Jorge
Aguirre Carbajal, secretario de Seguridad Pública, deberá exponer la
situación que priva en torno a la incidencia delictiva que llevó al mandatario estatal
a expresar el domingo su “insatisfacción
con los resultados alcanzados”; además, deberá informar en qué se gastó
la parte que le tocó de los 700 millones
del empréstito para seguridad.
4) Amet
Ramos Troconis, secretario de Planeación y Finanzas es, sin duda, el
funcionario más esperado en el
Congreso local, pues toda la problemática de insuficiencia presupuestal en
salud, en educación y en otros rubros conduce precisamente a su oficina. Y una
pregunta que no quedará en el tintero
será: ¿qué pasó con la disciplina y
el orden en las finanzas para
entregar buenas cuentas al cierre del
sexenio?
Con nuevas
reglas del juego político
impuestas por el nuevo partido mayoritario en Tabasco –Morena–, podrá esperarse
que, por lo menos, 10 secretarios de despacho del régimen nuñistas sean citados por el Congreso local. ¿En qué otros
funcionarios estarán pensando los diputados? Anote:
5) Avraham
López Cámara, secretario de Comunicaciones y Transportes, tendrá mucho qué
decir acerca de la crisis del Transbús
y el recorte al subsidio a este sistema de movilidad de pasajeros, y qué pasó
con el nuevo modelo de transportes
que tanto cacareó su antecesor y que nunca
se conoció, pues dejó muchos pendientes, incluida una parada multimodal con presupuesto y todo.
6) Luis
Armando Priego Ramos, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras
Públicas, tiene obras inconclusas que ya debieron terminarse y por las que
deberá dar explicaciones a los legisladores, como el nuevo mercado José María Pino Suárez cuyo costo se
elevó a 422 millones de pesos.
7) Wilver
Méndez Magaña, secretario de Desarrollo Económico y Turismo, será
cuestionado sobre qué pasó con la generación de empleos en Tabasco, pues nos
convertimos en líder sexenal en
desocupación; sobre la viabilidad de la Zona
Económica Especial (ZEE) en cuyo proyecto se sigue trabajando pese a que el
próximo gobierno adelantó su cancelación, y todas las dudas en torno a la
compra del terreno de 80 hectáreas para establecerla en el municipio de
Paraíso.
8) Manuel
Desiderio Fuentes Esperón, secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal
y Pesquero, podría ser requerido para que explique la fundamentación legal para
condonar a la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) un empréstito de 30
millones de pesos y el destino de los equipos del Rastro TIF que se le
entregaron a dicha organización en comodato.
9) Juan
Carlos García Alvarado, secretario de Recursos Naturales y Protección
Ambiental no se librará, pues le esperan mil y una preguntas relacionadas con
la crisis ambiental que desató la
mortandad de peces y manatíes en la zona de los Bitzales (Macuspana, Jonuta y
Centla), cuya causa nadie sabe hoy a ciencia cierta después de que el tema
atrajo la atención de todo mundo hace seis meses.
La presidenta de la Jucopo, Beatriz Milland García, deberá revisar
estos días con los demás miembros de ese órgano la relación de nombres de
funcionarios que serán requeridos al jefe del Ejecutivo estatal para que den
cuenta detallada de lo que sucede en su entorno. Nadie que deba acudir al
Congreso local se librará de la cita, y no habrá cuestionarios a modo.
El titular de Finanzas está más que
listo para comparecer; el domingo le declaró a reporteros que responderá a
todas las preguntas y dudas. “Con
todo gusto, en cuanto sea la Glosa,
si soy requerido, con todo gusto”, expresó Amet Ramos.
Reserve
sus lugares.
AL GRANO
FALTA
DE RESPETO… El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Tomás Brito Lara lamentó que el
secretario de Gobierno, Alfonso
Navarrete Prida, se haya marchado dos horas antes que el gobernador Arturo
Núñez terminara la lectura de su mensaje alusivo al VI Informe… Ello le pareció al diputado cardenense una “falta de
respeto” de quien fue enviado como representante del Presidente Enrique Peña Nieto…
TREN MAYA, A CONSULTA… El
Presidente electo Andrés Manuel López
Obrador se reunió ayer en Mérida, por tercera ocasión, con los gobernadores
en funciones y electos de los estados por donde pasará el Tren Maya, a fin de seguir avanzando en la consolidación de este
proyecto, cuya realización someterá a consulta ciudadana prevista para 24 y 25
de noviembre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario