Por
Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
–¿Cuál va a ser el futuro de
las Zonas Económicas Especiales, este programa que presumieron mucho en la administración
pasada y que era para ayudar al sureste de México? –preguntaron el jueves 25 de abril al
Presidente Andrés Manuel López Obrador,
en su habitual conferencia de prensa mañanera.
Antes de entrar a la respuesta del mandatario nacional,
haremos una breve reseña de lo que representó Tabasco en esta estrategia del
anterior Presidente, Enrique Peña Nieto,
de la que inicialmente se le dejó fuera y debieron hacerse gestiones,
negociones y presiones para que se le incluyera… al final del sexenio.
La
promulgación del decreto de la ZEE para el corredor Tabasco-Campeche se retrasó
un año. Anotamos aquí: “Quiere decir esto que llegaremos con un año de retraso
al reparto del pastel y posiblemente no ‘cosecharemos’ mañana,
sino pasado mañana la oportunidad que se presenta para atraer inversiones
productivas y generadoras de empleo… Pareciera que el sureste está condenado a
seguir siendo el ‘México que se ha
quedado atrás’ ”. (Sin Rodeos, 03Jun.2016)
A decir verdad, no se le veía futuro a Tabasco como ZEE. Lo
advertimos: “A como van las cosas –con recortes presupuestales por todos lados–
no veremos ni a corto ni a mediano plazo la Zona Económica Especial que
nos prometieron para detonar el desarrollo industrial y la generación de
empleos en la región. Y para no matar la esperanza, diríamos que a
lo mejor a muy laaaaargo plazo podría comenzar a verse una
posibilidad”. (Sin Rodeos, 22Sep.2016)
Fue un punto que recalcamos todo el 2016. Recordemos: “No es
algo sencillo. Implica gran cantidad de procedimientos y de suma esfuerzos no
sólo de autoridades de los tres órdenes de gobierno, sino también de los
actores de la economía de la entidad. La unidad es factor esencial”. (Sin Rodeos, 07Dic.2016)
Hace un año, por fin fue
autorizada la creación de la ZEE para Tabasco-Campeche. La Comisión
Intersecretarial de la Autoridad Federal de las ZEE aprobó –14 de marzo de
2018– el dictamen que abría la oportunidad de crear un corredor industrial y
comercial entre los puertos de Dos Bocas, en Paraíso, y Seybaplaya, Campeche. Presumía
el gobierno estatal que ya contaba con un polígono de 80 hectáreas donde se
establecerían inversiones hasta por mil 460 millones de dólares y se generarían
20 mil empleos. (Sin Rodeos, 15Mar.2018)
Finalmente, el 17 de abril del 2018, Campeche y Tabasco fueron
tomados en cuenta en la estrategia peñista
con la firma del decreto presidencial que formalizó la creación de las dos
últimas ZEE, de siete en total, para estas dos entidades. (Sin Rodeos, 18Abr.2018)
Construimos castillos
de arena durante tres años. La panacea
a la crisis económica de la entidad se derrumbó apenas se confirmó el triunfo
del candidato de Morena en las elecciones presidenciales del 1° de julio del
2018. Esto fue lo que apuntamos hace siete meses en este espacio:
“Desatada la debacle petrolera, en Tabasco no se
vislumbraba una salida viable y de largo aliento, más que la ofrecida por
la Zona Económica Especial (ZEE) que se establecería en el
municipio de Paraíso. Se pensó que ZEE y refinería irían de la
mano en el nuevo boom económico que se vislumbra para
la entidad con un tabasqueño al frente de la Presidencia de México. Sin
embargo, López Obrador tiene otros planes. Y nos los hizo saber el gobernador
electo Adán Augusto López Hernández, quien adelantó que el régimen
federal morenista que se instalará en
Palacio Nacional el 1° de diciembre, dará un giro de 180 grados a
la estrategia de las ZEE. ‘El gobierno federal va a replantear el
funcionamiento de las Zonas Económicas Especiales; así les informó
el Presidente electo a los gobernadores de la Conago en la primera reunión que
tuvimos’, apuntó el mandatario estatal electo. (Sin Rodeos, 20Sep.2018)
Y desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador confirmó
hace cuatro días que las siete ZEE quedaban canceladas. “Era
para supuestamente ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar; hicieron
negocios, compraron terrenos y derrocharon recursos. No se benefició en nada… Todos
estos inventos, carísimos, están costando trabajo y también recursos, porque ya
había contratos establecidos que tenemos que ir finiquitando poco a poco, pero
no podemos dejar eso”, expuso.
–¿Desaparece?
–se le insistió.
“Sí, totalmente…
Ya nadie va a hacer negocios al amparo del poder público. Es que tenían tomado el gobierno, tenían secuestrado al gobierno, todos buscaban
hacer negocio; se quedaban con el dinero del presupuesto, no le llegaba a la
gente, y ahora el dinero del presupuesto es para el pueblo”, remarcó.
El 3 de abril de
este 2019, Adán Augusto López informó que su gobierno ya solicitó a la
Federación la devolución formal del terreno de 80 hectáreas donde se pretendía
desarrollar la ZEE, para que sea utilizado como “una especie de apoyo al área
donde se va a construir la refinería” en Dos Bocas, Paraíso. Ya sólo queda
pendiente dilucidar quiénes se favorecieron con la compra de esa superficie a
sobreprecio, porque –como señalaba el Presidente el jueves– aquí también se
hicieron negocios al amparo del poder.
AL GRANO
OBSOLETO E INSERVIBLE… Como lo anunció Adán
Augusto López, desde ayer domingo el avión Turbo
Commander 690B, modelo 1978 –propiedad del gobierno estatal–, ya ocupa su
nueva casa: el Museo Interactivo Papagayo,
para que desde el Día del Niño se
exhiba de manera permanente… Además, se determinó concluir el contrato de
arrendamiento del hangar en el aeropuerto de Villahermosa y se refrendó que el
gobernador seguirá viajando fuera de tabasco en aviones comerciales… La
austeridad, pues…