Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los ojos de todo
mundo están sobre el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) y
el arqueo que realiza a la cuenta pública 2018 del Poder Ejecutivo. Con tantas irregularidades
que han revelado funcionarios de la actual administración estatal –deuda
heredada con proveedores por dos millones de pesos, y malos manejos por más de
mil millones en solo tres entes públicos que se ventilaron la última semana–,
sería imposible que ex colaboradores de Arturo
Núñez Jiménez no tengan que comparecer ante la justicia, de no haber
solventado a tiempo situaciones anómalas que les han sido observadas.
De acuerdo al
titular del OSFE, Alejandro Álvarez
González, está en proceso de auditoría el manejo de 11 mil millones de
pesos, de los 31 mil millones de la cuenta pública 2018, ejercidos por el
anterior Ejecutivo. Está revisando recursos y proyectos ejecutados en 23
dependencias estatales. A más tardar, el 31 de junio se entregará al Congreso
local un informe parcial con resultados del arqueo al primer semestre del
ejercicio fiscal 2018, y en agosto deberán estar listos los informes de resultados de la revisión y fiscalización
de las cuentas públicas de ese año, para su revisión y calificación en el
Congreso local.
Reservado con la información, el fiscal
superior adelantó que este arqueo a un tercio del presupuesto ejercido, incluyó
a las secretarías de Salud, de Educación, de
Finanzas y de Obras Públicas, así como el DIF estatal, y abundó que se está
‘profundizando’ el trabajo de fiscalización en la edificación del nuevo mercado
José María Pino Suárez, compra de
terrenos para la Zona Económica Especial,
y el empréstito de 700 millones de pesos para corporaciones de seguridad.
Aún no se sabe cuál será
el tratamiento que se dará a otras situaciones irregulares. Las enumero:
Uno. La deuda con
proveedores (‘pasivos excedidos’) que oscila entre mil 200 y dos mil millones
de pesos, que no está prevista en el presupuesto 2019 para cubrirse este año,
según reveló el secretario de Finanzas, Said
Mena Oropeza.
Dos. Adeudos al ISSET por entes públicos por un
monto de entre 700 y 800 millones, destacando la Secretaría de
Educación, Colegio de Bachilleres de Tabasco y ayuntamiento de Jonuta, como los
que tienen mayor rezago en el pago de cuotas que descontaron a sus
trabajadores.
Tres. Irregularidades en cuatro
fideicomisos (FET, Fintab, Fidetab y Fideet) operados por la anterior
Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo por un monto de más de 160
millones de pesos. “Todos están hechos un chilaquil”,
acusó la titular de la actual Secretaría para el Desarrollo
Económico y la Competitividad, Mayra
Jacobo.
Cuatro.
La Secretaría de la Función Pública observó 100 millones de pesos a las
cuentas del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco en el 2018, dio a conocer
su director, Julio César Cabrales.
Habrá
que subrayar que se trata de cuatro casos que fueron abordados la semana
anterior en medios de comunicación. Desde luego que hay más, muchas más
situaciones anómalas en otras dependencias, y una donde mayores perjuicios al
erario hubo en el sexenio pasado fue la Secretaría de Salud.
Tal
vez esto explica que de parte de algunos actores del régimen pasado que siguen
activos, estén ejerciendo presiones, tratando de encontrar fallas o
irregularidades en tres meses de la presente administración, cuando formaron
parte o pretenden ocultar un mar de
corrupción de todo un sexenio en el que, por lo menos, fueron cómplices. No
son más que cortinas de humo, que se
desvanecerán tan pronto cuando se inicien procedimientos legales, con pruebas en mano, para castigar a los
responsables.
Esperemos
que esta vez el OSFE haga un trabajo profesional e imparcial, que no deje lugar
a sospechas de complicidad o encubrimiento. La ciudadanía vigila con lupa lo que hace.
“CONFORME
Y DENTRO DE LA LEY”
En
un marco de respeto y armonía, el secretario de Administración, Óscar Palomera Cano, inició
negociaciones para determinar las nuevas reglas
del juego en las relaciones contractuales entre el gobierno estatal y sus
cuatro sindicatos de burócratas.
El
funcionario sostuvo que las negociaciones con cada uno de los sindicatos de
trabajadores al servicio del estado, se harán “conforme y dentro de la ley”, y
señaló que a más tardar en mayo quedarán listas las nuevas Condiciones Generales de Trabajo, con SUTSET, STSEMT, SITSSAET y
SITSET, cuyos dirigentes ponderaron la apertura y disposición al diálogo del
nuevo régimen.
AL GRANO
¿POR QUÉ NO acudió el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez a la mesa de
diálogo en la explanada de la Rectoría, a que lo convocó el Colectivo de Mujeres de la
Universidad?... “Me pidieron una entrevista y
las cité en el CIVE, en el aula magna, a las 11 de la mañana (del viernes) y
ahí estuve esperando… Ellas no quisieron entrar a dialogar”, asentó… Y recalcó
que la seriedad del tema ameritaba tratarse en privado… Como que tiene razón…
YA
VIENE LA Semana Mayor y miles de
paseantes se desplazarán a las playas Cárdenas, Centla y Paraíso, además de
infinidad de balnearios en ríos… Es lamentable en el caso paraiseño que uno de
los caminos que comunican a sus playas, como Varadero, estén despedazados –le echarán la culpa a la terminal
marítima Dos Bocas y al tránsito pesado–… Y más lamentable aun que el
ayuntamiento no hace lo mínimo para dejarlas en condiciones aceptables, a pesar
de la gran derrama que esto generará para su municipio…
No hay comentarios:
Publicar un comentario