Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Si algún municipio de Tabasco ha sido golpeado por
la inseguridad reinante por más de una década en la entidad, ése es Cárdenas.
Era tal el ambiente de zozobra que muchos cardenenses cambiaron su residencia,
y ha sido común que se retiren y cancelen inversiones en aquella demarcación.
Si el compromiso del actual gobierno estatal ha
sido devolverle la paz y tranquilidad arrebatada a Tabasco por la delincuencia,
había que dar a Cárdenas su lugar en
la implementación de estrategias de seguridad.
El fin de semana estuvo en la segunda ciudad en
importancia del estado el gobernador Adán
Augusto López Hernández, y dio noticias alentadoras a los afligidos
habitantes.
“En Cárdenas –aseguró– se
han ido poco a poco componiendo las cosas, ya no es esa inseguridad que tanto
lastima a los cardenenses. Se los presumo y toco
madera para que en los próximos meses no se nos vaya a descomponer, pero el
secuestro en Cárdenas, que era uno de los municipios, si no el que más delitos
de este tipo tenía, pues ahora (va) en bajada”.
Y es que Cárdenas
pasó de ser líder en el delito de
secuestro en años recientes, a no tener ni un solo caso registrado en el primer
trimestre de 2019.
En el cuarto mes de su gestión gubernamental, Cárdenas
da ejemplo “de que vamos por el camino correcto”, destacó López Hernández, quien
afirmó que allí se mantendrá la lucha permanente contra la inseguridad y
anunció que una base de la Guardia Nacional se establecerá en ese municipio,
para que contribuya a recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
Falta mucho por hacer para devolverse a los
cardenenses la tranquilidad que le arrebataron organizaciones criminales que, a
sangre y fuego, han querido sentar
sus reales en aquel municipio, y también por la impunidad con que han actuado
delincuentes comunes, sea por la incompetencia de las corporaciones policiacas
o por la connivencia con malhechores de algunos mandos y agentes.
¿Qué debe hacerse para seguir disminuyendo la
incidencia delictiva en Cárdenas? Primero, no bajar la guardia. Pero hay que hacer mucho más que tener buenas intenciones: debe fortalecerse
con equipamiento (patrullas y armas), con tecnología (un centro de mando y
sistema de video-vigilancia), y con capacitación y nuevos integrantes a la
corporación municipal de seguridad pública, pero también sanearla de malos elementos.
A la par que se establecerá allá una base de la
Guardia Nacional, será necesario vigorizar la presencia de la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana y Fiscalía General del Estado, con elementos que hayan
aplicado los exámenes de control de
confianza, porque resulta que en aquella parte de la región Chontalpa (Cárdenas
y Huimanguillo), policías de investigación resultaron ser quienes comandaban
una banda de secuestradores.
Los ‘tiempos mejores’ que vaticina para Tabasco el
mandatario estatal, sin duda que deben incluir la seguridad pública en la lista de prioridades.
En Cárdenas, no bastarán programas sociales, ni acciones
para modernizar la infraestructura urbana y vial, ni que a un paso de allí se establezca una refinería, si todo eso no va
aparejado de medidas y planes que generen condiciones de seguridad óptimas para
la convivencia familiar y comunitaria, y para que el municipio vuelva a ser
considerado como un lugar seguro para invertir.
Por lo pronto, ya hay signos alentadores con la
disminución de la incidencia delictiva, lo que no se da por casualidad sino es
resultado de un trabajo coordinado de fuerzas de seguridad federales, estatales
y municipales que lo mismo les pegan a
quienes se dedican al huachicol o a
policías secuestradores, que a quienes despojan de su patrimonio a la población.
‘DENUNCIA
POPULAR’
El expediente
Bitzales no podrá cerrarse mientras no se superen las condiciones
paupérrimas de habitantes de localidades ribereñas de Macuspana, Centla y
Jonuta, se saneen cuerpos de agua y, claro, dejen de morirse los manatíes.
Los principales preocupados y ocupados en que se
generen mejores condiciones para habitar en aquella zona son sus habitantes,
apoyados por grupos ambientalistas que han pedido frenar la contaminación de
ríos y lagunas.
El 9 de abril, habitantes de 66
comunidades de los tres municipios interpusieron ante Profepa una ‘denuncia
popular’ contra Pemex o quienes resulten responsables por la contaminación de
los cuerpos de agua. Exponen omisiones de las autoridades competentes, al no
cumplir con su función y salvaguarda, luego de la afectación de nueve ríos y
lagunas donde han muerto, al menos, 104 manatíes de mayo de 2018 a la fecha. (Telerreportaje, 13Abr.2019)
AL GRANO
LO OFICIALIZÓ
el Presidente Andrés
Manuel López Obrador: el tabasqueño Juan
Antonio Ferrer Aguilar será director del Instituto Nacional de Salud para
el Bienestar… El anuncio lo hizo el mandatario nacional en Ticul, Yucatán durante
un acto de entrega de apoyos… El Instituto Nacional de Salud sustituirá al
Seguro Popular… Es una gran oportunidad para el maestro en administración Juan Ferrer,
quien ha sido delegado del INAH y secretario del ayuntamiento capitalino… Sus bonos han subido como la espuma en la Cuarta
Transformación, pues apenas hace ocho meses se anunciaba que sería delegado
regional en Centro de los programas sociales del gobierno federal…
No hay comentarios:
Publicar un comentario