Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No hay que echar en saco roto el tema del acoso sexual a estudiantes, maestras,
jovencitas, niñas, a la mujer de que se trate. No es con el ánimo de menoscabar
la reputación de nuestras instituciones de enseñanza –de las que venimos, donde
se preparan nuestros hijos–, ni satanizar
a directivos y catedráticos hoy puestos en el banquillo de los acusados por situaciones que se dejaron prevalecer
en el tiempo, por no prestarles atención, por dejarlas en la impunidad. Hoy es
momento de revisar esta situación, corregir donde haya que hacerlo y ponerle punto final al asedio de alumnas con
propósitos libidinosos.
Luego que
estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) pusieron el grito de alerta, la Policía de Género de
la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana documentó tres casos de acoso
sexual ocurridos recientemente, porque los hay de muchos años y no todos son de
maestros. Aunque es una cifra que quizá no refleje la problemática real;
declaró la directora de la consultora Provosex,
María Isabel González, que más del
50 por ciento de alumnos de esa institución que conocen situaciones de acoso
sexual y hostigamiento no lo denuncian.
En el Instituto
Tecnológico de Villahermosa (ITVH), la estudiante Anahí Herrera, coordinadora de la red Ni Una Más en Tabasco, ventiló que se han presentado “al menos” 10
casos de acoso sexual por parte de docentes a alumnas. La Dirección general del
plantel reaccionó de inmediato. La subdirectora académica, Roxana León de los Santos, indicó que solo conocen de un caso
reportado formalmente y adelantó que iniciarán el protocolo de protección a la víctima y se le dará seguimiento desde
el Comité de Ética para dictaminar lo
conducente.
Empero, desde el grito de las estudiantes de la UJAT,
surgieron más casos. El Instituto Estatal de las
Mujeres (IEM) dio a conocer que 12 maestras del CECyTE interpusieron una denuncia colectiva en contra de
directores por presunto acoso sexual. El director general del subsistema, Andrés Peralta Rivera, respondió que
cuentan con un protocolo de atención a víctimas y que, hasta el momento, no le
han hecho saber de ningún tipo de hostigamiento. La titular del IEM, Nelly Vargas celebró que “más mujeres”
se estén empoderando para atreverse a
hablar sobre el acoso sexual del que están siendo víctimas.
Por su
lado, el secretario de Educación, Guillermo
Narváez Osorio, reconoció que se están investigando ocho casos por presunto
acoso sexual en escuelas de nivel básico. “Estamos dando vista en este año a
ocho casos al Ministerio Público y hemos procedido a suspender a los maestros
en tanto se realizan las investigaciones contra seis maestros y dos ordenanza”,
asentó.
La
Dirección general del Colegio de Bachilleres de tabasco (Cobatab) pidió a los
docentes y personal administrativo de los planteles educativos a dirigirse con
“mucho cuidado” y evitar el acoso a las alumnas. Su titular, Erasmo Martínez Rodríguez, manifestó
que a la fecha no tienen reportes de casos de acoso escolar hacia alumnas, y
observó que en el caso de esa institución “significaría una infracción mayor al
ser las estudiantes menores de edad”.
El tema, pues, ya es parte
del debate en medios, en el ámbito legislativo y, desde luego, en los propios
centros educativos y hasta en el seno de las familias, pues muchos padres han preguntado
a sus hijas si algún maestro las ‘molesta’.
Coincido con lo apuntado por
el dirigente estatal del PVEM, Miguel Ángel Vélez Mier y Concha quien
aseguró que el acoso sexual era un ‘secreto a voces’ en las universidades, y
hoy está siendo externado por las alumnas. Lo atribuyó a la pérdida de
valores y a la descomposición social. Habrá que acotar que es una situación que
desde hace muchísimos años ha ocurrido en las escuelas. Creo que sacarlo a
flote no le quita un ápice al prestigio de instituciones, ni a maestros con
larga trayectoria; al contrario, es un buen momento para poner los puntos sobre las íes, limpiar honras y sancionar a los
profesores abusivos y libidinosos que no deberían estar al frente de grupos.
“Hoy las
jovencitas están levantando la voz y están señalando algunos casos, yo diría
varios que hay que atender, tenemos algunas denuncias de algunos tecnológicos y
politécnicas; me han llegado algunos casos del tecnológico de Villahermosa que
es un tema preocupante porque algunas fotos me han enviado y estamos revisando.
Y del Cecyte también me han llegado algunas denuncias ya formales que estamos
acompañando”, sostuvo Nelly Vargas. ¿Alguien cree que miente?
Es bueno
saber que el gobernador Adán Augusto López
Hernández no se mantenga al margen de esta problemática; que esté atento; confirmó
que la Fiscalía General del Estado da seguimiento a denuncias por acoso sexual
en instituciones de educación superior y media superior. Y dio otro dato:
también se indaga el tráfico de influencias y la venta de calificaciones.
AL GRANO
SI
QUERÍA SER famoso el diputado Charly
Valentino León, vaya que lo logró… Con su ocurrencia de que los españoles
nos deben pedir perdón y “de rodillas” se volvió noticia nacional que le pegó a la iniciativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de
solicitarle respetuosamente a la corona española y a El Vaticano que pidan
disculpas al pueblo mexicano por las atrocidades cometidas por los
conquistadores… El secretario de
Gobierno, Marcos Rosendo Medina
Filigrana invitó –a título personal, aclaró– a los diputados locales a que ‘midan’
sus declaraciones para evitar perjudicar las acciones del Presidente de la República…
Señaló que la función legislativa no es solo tener reflectores sino “saber nuestros límites” y ser responsable en lo
que se dice…
No hay comentarios:
Publicar un comentario