Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuando parecía que el destino del puerto de
Frontera era convertirse en pueblo
fantasma, con los anuncios de obras en materia energética que hará el nuevo
gobierno de la República volverá a cobrar
vida, pues su ubicación lo coloca como el punto en tierra más cercano a los
nuevos yacimientos de hidrocarburos en aguas someras frente al litoral de
Tabasco, lo que resulta estratégico para atender proveedurías de la industria
petrolera en altamar.
La proximidad de Frontera con Dos Bocas es otro
factor que contribuirá en la resurrección
del puerto centleco, pues coadyuvará a recibir suministros para las obras de la
refinería que estará construyéndose allí los próximos tres años.
Y la factoría para refinar crudo va, pese a malos
augurios y al bombardeo mediático
para que no se haga en Paraíso. “Las cuatro empresas convocadas ya manifestaron
que van a participar y que antes del 18 de abril presentan sus propuestas; entonces,
vamos bien”, aseveró ayer el Presidente
Andrés Manuel López Obrador, el más entusiasta promotor de esta mega-obra
con inversión de 160 mil millones de pesos.
A esto habrá que agregar las millonarias
inversiones que están en puerta por parte de Petróleos Mexicanos para
establecer 20 campos de explotación nuevos, de los cuales 16 estarán frente al
litoral de Tabasco y en la sonda de Campeche.
Para la operatividad de los 16 campos en aguas
someras, con 72 pozos en producción, se construirán 13 plataformas marinas e
instalarán 14 ductos submarinos con longitud de 175 kilómetros, que se
interconectarán con ocho plataformas existentes en la sonda de Campeche y
litoral de Tabasco para recoger la producción.
Se trata de inversiones milmillonarias que no se
habían ejercido en suelo tabasqueño en más de tres décadas, cuando el boom petrolero estaba en su apogeo, y que
hoy ha hecho que muchas empresas nacionales y de capital extranjero pongan sus ojos no sólo en Paraíso sino
también en Centla, que será puerto de atraque para las embarcaciones de las
compañías que transportarán por vía marítima al personal de plataformas y su
avituallamiento.
Es un futuro promisorio, factible y cercano. Apenas
el fin de semana, el director general de la Administración Portuaria Integral
(API) de Frontera, Miguel Ángel
Noverola González, adelantó que por lo menos seis compañías navieras
están interesadas en invertir en ese puerto, algunas asentadas en Ciudad del
Carmen y que quieren salir de allí porque es un puerto saturado.
Los empresarios que se
han acercado a la API de Frontera están interesados en invertir en la
ampliación y adecuación de los muelles, para poder operar desde este mismo año
en los servicios que requieran las empresas que trabajarán en la construcción
de pozos, plataformas marinas e instalación de la red de ductos.
Entonces, la llegada de dichas navieras detonará la
economía de Frontera; además de fuentes de empleo para su población, vendrán inversiones
fuertes en infraestructura y se elevará el consumo en los ramos hotelero,
restaurantero y servicios de proveeduría.
Los centlecos deben estar pensando ya en grande, y no sólo en venderle a
quienes pasarán por Frontera o buscarán asentarse allí sus riquísimos ceviche
de robalo, queso de puerco y pan de riñón, que son orgullo de su
gastronomía.
LOS NÚMEROS
DE LA INSEGURIDAD
De que la incidencia delictiva es elevada ni quién
lo duce; de que se esté diciendo la verdad de cuanto sucede en esta etapa de
inseguridad que aún no se supera en Tabasco, podría estarse cargando la mano en la percepción que
quiere generar. De ello está convencido el fiscal general del Estado, Jaime Lastra Bastar. Él tiene números
de estadísticas que están registrados ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
“Ahí están los datos de
lo que acontece y eso es parte de lo que sucede en todo el estado. Próximamente
les vamos a informar de lo que sucedió en marzo y vamos a manejar números; hay
estrategias que se están llevando a cabo y por eso nos esperemos para
principios de abril, y ya se les pueda comunicar cómo fue el comportamiento en
el mes de marzo; se están tomando medidas y estamos trabajando. Tenemos aquí un
poquito más de tres meses y estamos trabajando y estamos seguros que vamos a
lograr el control de la situación, pero no se puede hacer de un día para otro”,
aseveró el titular de la FGE.
AL GRANO
EXPECTATIVAS Y… ¿FRUSTRACIÓN?... Fíjese que el vocero de la
Diócesis, Denis Ochoa Vidal, habló
de la situación que prevale en México y en Tabasco, a propósito de la esperanza
de cambio que se dio con la alternancia gubernamental… Lo cito textualmente: “Ciertamente
estamos desesperados; nuestro pueblo está impaciente, desesperado.
Desafortunadamente se crearon expectativas estratosféricas, pero a veces las
expectativas nos hacen sentir frustración. Entonces esperamos, seguimos llenos
de esperanza en que poco a poco tendrá que haber un superávit en la situación.
La iglesia quiere ver con esperanza al gobierno, no quiere descalificar la
iglesia”… El gobierno del Presidente López Obrador lleva seis meses, y el de Adán Augusto López en Tabasco cumplió
apenas tres meses… Después de 12 años de crisis, ¿no podemos esperar un poco
más, que comiencen a aterrizar las
inversiones anunciadas, para ver resultados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario