Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En la
mañanera –como se le conoce a las conferencias de prensa matutinas que
ofrece el Presidente Andrés Manuel López
Obrador–, Joselyn Gutiérrez, del
portal Político.mx le
planteó que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández
desmintió a la asociación Alto al
Secuestro, en que no hay un aumento en ese delito en el estado y que, en
cambio, sí ocurrió con el homicidio doloso debido al huachicol y al narcotráfico.
El mandatario nacional, que más temprano a su
encuentro con los representantes de medios de comunicación revisa la situación
de seguridad del país, estado por estado, le respondió:
“Sí, mire, todos los días vemos qué sucede en los
estados, y Tabasco tiene en incidencia delictiva… vamos a decir que está a la
mitad de la tabla en incidencia delictiva, en homicidios, en robos, en
secuestros. A la mitad”.
Agregó López Obrador:
“Ayer (martes 2), por ejemplo, esto me da gusto, no
es para cantar victoria, pero ayer de
los 32 estados, lo puedo probar, de los homicidios, hubo 15 estados (Tabasco fue uno de ellos) sin homicidios, de
los 32. Eso es alentador, claro, eso fue ayer, alrededor de 70 homicidios el
día de ayer”.
A inicios de semana, el titular de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la entidad, Jorge Alberto Aguirre Carbajal daba cuenta que, desde que se
implementaron operativos especiales de vigilancia conjuntamente con fuerzas
federales en los sectores de Gaviotas y La Manga, en Villahermosa, y en el triángulo conformado por los límites de
Tabasco, Chiapas y Veracruz –una de las zonas más riesgosas–, no habían
ocurrido ejecuciones. Al contrario, se hicieron detenciones de presuntos
delincuentes.
En los últimos días lo que se han disparado han sido las detenciones de
personas dedicadas al robo de comercios con violencia, al huachicol y narcomenudeo,
y destaca un dato que asentamos en la entrega de ayer: la aprehensión de tres
elementos de la Policía de Investigación dedicados al secuestro en
Huimanguillo, un municipio que tiene frontera con Chiapas y Veracruz. Esto no
ha sido por la acción de una sola corporación, sino resultado del trabajo
coordinado, de investigación y estrategias de inteligencia de la SSPC, Fiscalía
General del Estado (FGE), policías municipales, Fiscalía General de la
República, y las secretarías de Marina y de Defensa Nacional.
En breve, el titular de la FGE, Jaime Lastra Bastar hará un recuento
sobre la incidencia delictiva en los tres primeros meses del régimen de Adán
Augusto López; mostrará y demostrará cómo ha descendido el delito de secuestro,
que fue sacado a flote en la mañanera
de ayer, y esbozará la estrategia de seguridad –que él coordina– para
devolverle la tranquilidad a los tabasqueños.
Debe recalcarse
que no se trata de una estrategia unilateral del gobierno estatal, sino que
englobará acciones coordinadas de todas las instituciones de seguridad de los
órdenes federal, estatal y municipal, pues se trata de un asunto de máxima prioridad del cual el principal
interesado es el Presidente de la República.
Lo subrayó ayer: “Todos los días ésta es nuestra
preocupación; pero no sólo nos preocupamos, nos ocupamos y a partir de esto es
que tomamos decisiones… desde luego, esto va a mejorar: es un desafío, un reto,
nada más que necesitamos la integración de la Guardia Nacional a todo lo que
estamos haciendo…”.
ISSET, LO
DEJARON MAL
Son tantas cosas que deben corregirse que
cualquiera que no entienda de la complejidad de los asuntos públicos, no sabría
por dónde empezar. Y el primer paso es precisamente meter orden, componer lo
que anda mal, lo que no funciona. Y en Tabasco una de las cosas que andan mal,
que se dejaron en condiciones deplorables es el Instituto de Seguridad Social
del Estado (ISSET) que brinda servicios médicos y asistenciales a los empleados
gubernamentales, pensionados, jubilados y a sus familiares. Tiene 200 mil
derechohabientes.
Aunado a sus carencias y deficiencias, el ISSET está
infestado de candados burocráticos
que lo convierten en un aparato obsoleto e improductivo. No sabemos si el
actual régimen va a poder sanearlo en
los seis años o construirles un nuevo hospital de alta especialidad a sus
empleados, como dejó entrever ayer el mandatario tabasqueño. Sin embargo, hay
acciones positivas a favor del Instituto, como: a) la decisión de emprender
medidas administrativas y legales contra quienes resulten responsable de no
haberle transferido 800 millones de pesos de cuotas de sus trabajadores en el
régimen pasado; b) poner fin al engorroso
pase presencial de la ‘prueba de vida’
que se exigía a más de 13 mil jubilados y pensionados; y c) inyectarle recursos
para inicie el camino de su recuperación e incluso esté en posibilidad de otorgar
créditos a sus asegurados.
AL GRANO
DA
MUCHO GUSTO que la joven tabasqueña Silvia Priego destaque como intérprete en
el programa televisivo La Voz México…
Hija de dos queridos amigos –Freddy
Priego y Laura Bustos–, Silvia
logró en la fase de audición que los cuatro coaches
voltearan sus asientos para tratar de sumarla a sus equipos, aunque ella se
inclinó por el cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner… Habrá que echarle porras y desearle mucho éxito
para que esta talentosa tabasqueña llegue tan alto como sus cualidades se lo
permitan…
No hay comentarios:
Publicar un comentario