Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde que hace dos meses el Instituto Nacional
Electoral (INE) atrajo la elección extraordinaria de gobernador de Puebla –a
celebrarse el 2 de junio–, para organizarla
en su totalidad, se inició un debate acerca del futuro de los Organismos Públicos Locales
Electorales (OPLE’s), y el tema ya atrapó al Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).
La ley autoriza al INE ejercer su facultad de atracción de procesos electorales
locales, y en el caso de la contienda poblana, para elegir a quien sustituirá a
la malograda Martha Erika Alonso, es
la primera ocasión que organiza –a petición de actores políticos poblanos– una
elección local.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, indicó que en esta ocasión
el INE es el que tomará las decisiones respecto de la conducción de dichos
comicios y no solo porque así lo ordena la ley, sino porque este instituto “no
va a permitir que nadie más tome decisiones ni tenga injerencias en la
conducción de este proceso”, que será
difícil ante el encono social
que se heredó en la entidad por el proceso electoral ordinario 2018. (Notimex, 06Feb.2019)
La presidenta de la Junta de
Coordinación Política del Congreso local, Beatriz
Milland Pérez aportó algunos elementos para enriquecer el debate. “Tenemos
que ver el costo–beneficio, de tener un ahorro, y cómo impactaría… Yo creo que
como proyecto suena interesante, habría que analizarlo”, asentó.
Temas como la autonomía de la autoridad estatal
o la capacidad del INE para realizar procesos federales de manera simultánea
con los locales, surgen entre los cuestionamientos que ponen sobre el tapete
diversos actores políticos.
El argumento que sustenta la idea de que
el INE debe organizar tanto elecciones federales como estatales es que habría
garantía de una actuación imparcial del árbitro
electoral y que los resultados estarían dotados de credibilidad.
Por ejemplo, el secretario ejecutivo del IEPCT, Roberto Félix López, puso en duda la
capacidad operativa del INE para realizar el trabajo en todos los distritos locales
que hay en el país, y pidió a los legisladores federales, por el bien de la
democracia, revisar a fondo esta propuesta que surgió de la bancada de Morena.
La presidenta del Tribunal Electoral de Tabasco, Yolidabey Alvarado de la Cruz, dijo que
espera que los diputados federales tomen la ‘mejor decisión’ en cuanto a la
propuesta de desaparecer los OPLE’s, aunque se reservó su punto de vista en
torno a si estaba a favor o en contra de que el INE asuma las funciones de los
organismos públicos locales. (XEVA
Noticias, 11Abr.2019)
¿Debe desaparecer el IEPCT? Hay que anotar que se
trata de un órgano totalmente ciudadanizado,
autónomo, en el que confluyen tabasqueños distinguidos y preparados acerca de
la tarea que se les ha encomendado: ser garantes de procesos electorales
limpios y democráticos en Tabasco.
Sin embargo, hay que observar que en muchos de los
consejeros electorales no se percibe una conciencia
social, un sentido de solidaridad que evidencie que estén comprometidos con
los difíciles tiempos que se atraviesan y que reclaman de todos quienes ocupan
altas posiciones en el servicio público, apegarse a la austeridad republicana y evitar el dispendio del dinero del pueblo.
Llama
la atención lo que declaró el presidente del INE a propósito de la elección
extraordinaria de Puebla, de que el organismo federal “no va a permitir que nadie más
tome decisiones ni tenga injerencias en la conducción de este proceso”. ¿Quién
quiso meter las manos en la contienda
poblana? ¿Existen acaso denuncias formales que permitan hablar de injerencia
externa en el OPLE o en la elección de aquella entidad?
Si la
decisión se tomó a partir de denuncias verbales –sean en una tribuna
legislativa, en una sesión de Consejo del INE o en medios de comunicación– se
estaría sentando un mal precedente porque al rato le pedirán que organice más
contiendas locales y, a la vez, se diría a los institutos estatales, que deben
irse preparando porque pronto no tendrán razón de existir.
SEGURIDAD
EN MAR
Cuando parecía que los actos de piratas modernos que atracan plataformas
marinas y asaltan a los trabajadores, u ordeñan
ductos en altamar, seguirían en la impunidad, el gobierno federal decidió
fortalecer la capacidad de respuesta de la Secretaría de Marina-Armada de
México, para hacer frente a la delincuencia organizada y salvaguardar las
instalaciones petroleras en la Sonda de Campeche y costas de Tabasco. Ayer, en
Dos Bocas, el director general de Pemex, Octavio
Romero Oropeza hizo entrega al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate
y Vigilancia Marítima.
El gobernador Adán
Augusto López Hernández, y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González y de
Energía, Rocío Nahle García,
atestiguaron el acto entrega de infraestructura, unidades motrices adaptadas
como centro de comunicaciones, vehículos acuáticos rápidos, sistema aéreo no
tripulado con aviones de catapulta, cámaras de largo alcance y equipamiento
tecnológico, todo con inversión de casi 230 millones de pesos. “Es una
estrategia conjunta para combatir al máximo el robo de combustibles, perversión
tolerada durante lustros que llegó a niveles de saqueo sin precedentes durante
los años recientes”, remarcó Romero Oropeza.
AL GRANO
EL
DECESO DE quien fue secretario de Finanzas de Arturo Núñez Jiménez, Amet
Ramos Troconis, sorprendió a todo mundo en Tabasco… ¿Y ahora a quién se le echará la culpa?...
No hay comentarios:
Publicar un comentario